Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Electrónica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 170
Results Per Page
Sort Options
ponencia en congreso.listelement.badge Synthesis of LEB (Linear-ellipsoidal-bounded) regulators and filters for discrete-time systems(1987) Antonini, Claudio Daniel"This work is applicable to LTI systems, described by state-variables, whose measurement errors, controls and outputs are to be bounded by upper and lower measurement noises and bounded disturbances. The methodology has been named LEB for its apllication to linear systems, whose variables are contained within Ellipsoidal sets when disturbances and noises are bounded."ponencia en congreso.listelement.badge Development of an optimized LEB filter and its application to INS/GPS test data(1993) Antonini, Claudio Daniel"An optimized linear-ellipsoidal-bounded (LEB) filter has been developed and applied to data obtained from a ground test using a combined INS/GPS configuration. In this cascaded configuration, the filter receives eight outputs from the INS (accelerations, velocity, angles, altitude) and six outputs from the GPS (velocities and positions). The GPS measurements have included the effect of selected availability (SA)-of varying or unknown spectrum-which, although likely to be estimated and compensated with some modelling techniques-at the expense of including extra state variables-could also be dealt with using the approach indicated in this article with much less effort. The SA effect is modelled as an unknown-but-bounded (UBB) noise process. Comparisons with an extended Kalman filter (KF) show that KF innovations are not white and the LEB filter innovations are one order of magnitude smaller than those produced by the KF. A simple second order example is developed to show the behavior of the LEB filter when compared to a KF."artículo de publicación periódica.listelement.badge Time delay properties of stochastics-resonance information transmission line(2008) Ibáñez, Santiago Agustín; Fendrik, Alejandro J.; Fierens, Pablo Ignacio; Grosz, Diego; Perazzo, Roberto P. J."In this paper we analyze the properties of a chain of forward-coupled bi-stable over-damped oscillators. It is well known that this system displays stochastic resonance and behaves as a transmission line when an adequate amount of noise is added to each oscillator, and the first oscillator is driven by a periodic (sine) modulating signal. By driving the first oscillator with a modulated sequence of random non-return-to-zero (NRZ) bits, we start by showing that the system exhibits a stochastic-resonance behavior. Then we show that bit delays can be adjusted by either changing the amount of noise and/or the coupling intensity between adjacent oscillators. We find that the system can be regarded as a tunable delay line for a broad range of noise and coupling parameters, a feature that may find applications in information processing and bit regeneration."ponencia en congreso.listelement.badge Advertise your A/D converter, a SP teaching strategy(2010-03) Saint-Nom, Roxana"The goal of this paper is to invite the reader to consider role-playing as a method to train Signal Processing students for professional functions they would undertake in their future careers. Interaction, communication skills and learning purposes of SP concepts are key elements of this approach. An example applied to Analog to Digital converters is detailed, to show the advantages of this technique and the enthusiasm awakened."ponencia en congreso.listelement.badge Measurement of the sound-absorption coefficient in situ in eggs cartons using the Tone Burst Method(2010-06) Quintero-Rincón, Antonio"A typical solution in an enclosed space, such as a room, is that the reduction in sound level is the results from the installation of eggs cartons materials or fruits cartons materials (for example apple, pear or peach tree). The Tone Burst method is used to measure the sound absorption coefficient of a material at any desired angle of incidence. The goal for this paper is demonstrate that these cartons are a myth when they are used like reducer of the sound level in an enclosed space."ponencia en congreso.listelement.badge Multilevel current source inverter to improve power quality in a distribution network(2010-07) Aguirre, Miguel Pablo; Calviño, Laura; Corasaniti, V. Fabián; Valla, María Inés"This paper deals with the problem of reactive power and harmonics in a standard medium voltage (MV) distribution network. It presents the design of a shunt active filter implemented with a multilevel current source inverter (MCSI) connected to the medium voltage level of a power distribution system. The proposed MCSI is made by identical modules where all inductors carry the same amount of current. The current balance is achieved by a Phase-Shifted Carrier SPWM proper implementation. The performance of proposed active filter is thoroughly simulated with Matlab Simulink. It shows very good behavior in steady state and transient conditions."artículo de publicación periódica.listelement.badge On the dynamics of a single-bit stochastic-resonance memory device(2010-07) Ibáñez, Santiago Agustín; Fierens, Pablo Ignacio; Perazzo, Roberto P. J.; Patterson, Germán; Grosz, Diego"The increasing capacity of modern computers, driven by Moore’s Law, is accompanied by smaller noise margins and higher error rates. In this paper we propose a memory device, consisting of a ring of two identical overdamped bistable forward-coupled oscillators, which may serve as a building block in a larger scale solution to this problem. We show that such a system is capable of storing a single bit and its performance improves with the addition of noise. The proposed device can be regarded as asynchronous, in the sense that stored information can be retrieved at any time and, after a certain synchronization time, the probability of erroneous retrieval does not depend on which oscillator is being interrogated. We characterize memory persistence time and show it to be maximized for the same noise range that both minimizes the probability of error and ensures synchronization. We also present experimental results for a hard-wired version of the proposed memory, consisting of a loop of two Schmitt triggers. We show that this device is capable of storing a single bit and does so more efficiently in the presence of noise."proyecto final de grado.listelement.badge Control automático de pH y cloro para piletas(2011) Gubitosi, Miguel; Tzovanis, Nicolás; Cossutta, Pablo"Este proyecto tiene por objetivo desarrollar un equipo que de forma autónoma realice mediciones "en línea" de los parámetros pH y concentración de cloro en piletas residenciales, y basándose en dichas mediciones y las preferencias del usuario, inyecte a la pileta cantidades apropiadas de cloro, ácidos o bases de manera de corregir la desviación registrada (...)."proyecto final de grado.listelement.badge Balanza electrónica(2011) Costa, Facundo; Fineschi, Matías; Lavigna, Gonzalo; Jacoby, Daniel"Se diseñó el software y hardware de una balanza desde cero, basándose inicialmente en las funcionalidades de la competencia (que luego fueron ampliadas) y se utilizaron componentes del menor costo posible que permitieran minimizar el precio de venta cumpliendo las especificaciones".proyecto final de grado.listelement.badge Kit de desarrollo para aplicaciones de sistemas de control y microprocesadores(2011) Couto, Hernán Pablo; Gaviglio, Ignacio; Giudice, Pablo Javier; Matus, Juan Luis; Cossutta, Pablo"El producto a desarrollar se encuentra orientado al desarrollo e investigación, en el ambiente académico, de sistemas de control y microprocesadores. El mismo contará con una placa madre, que servirá de interfaz I/O de un microprocesador implementado en una placa aparte, lo que genera versatilidad permitiendo la utización del mismo sistema con microprocesadores de diversos fabricantes. La placa madre incluye una fuente, giróscopos, acelerómetros, un módulo de comunicación Xbee y conectores para la entrada y salida de señales y periféricos. La misma contará con opciones, como placas de potencia, placa de switches y un display. El sistema apunta a hacer más versátil y económica la investigación y prueba de sistemas de control, ofreciendo infinitas configuraciones que se adapten a diferentes formas de programación."ponencia en congreso.listelement.badge On the effect of noise and electronics bandwidth on a stochastic-resonance memory device(2011) Fierens, Pablo Ignacio; Patterson, Germán; Bellomo, Guido; Grosz, Diego"We recently showed that a ring of two bistable oscillators is capable of storing a single bit of information via stochastic resonance. Memory performance was characterized in terms of the probability of erroneous bit detection and was shown to be minimized for a range of noise intensities. Furthermore, memory persistence was also shown to exhibit a stochastic-resonance behavior. In this paper we investigate the influence on memory performance, in particular its resilience to noise, on both noise bandwidth and the limited time response of the bistable elements. We show that, for broad ranges of ST and noise bandwidths, the probability of erroneous bit retrieval is also minimized for an optimal noise intensity, exhibiting a deep well as a function of noise intensity. We are interested in the breadth of such a well as it points out to the robustness of the memory device under different working conditions. Moreover, we show that there exists a relation between the noise and ST bandwidths that favors wide wells. We believe that this relation may be of relevance as a design rule for practical memory devices sustained by noise."proyecto final de grado.listelement.badge Control super remoto(2012) Lienau, Martín; Pelizza, Juan Pablo; Randle, Santiago"Existe hoy en día una necesidad que se encuentra insatisfecha por el mercado y que nos proponemos satisfacer con nuestro producto. La idea básica del dispositivo consiste en disponer de un concentrador de todo tipo de señales de controles remotos. El mismo se comunica de manera inalámbrica con un receptor el cual a su vez oficia de repetidor. Es decir, se crea un túnel para infrarrojo que permite al usuario independizarse de la necesidad de ubicarse frente al aparato electrónico que desea emplear. Los módulos son completamente portables, esto quiere decir que no requieren de ninguna conexión mediante cables, sino que funcionan con baterías o alimentación individual directa a línea."proyecto final de grado.listelement.badge Grouver: control automático de ambiente para invernadores(2012) Churuvija, Martín"Grouver es el acrónimo de Green House Driver. Se trata de un sistema automático que permite controlar el ambiente en un invernadero, atendiendo a las necesidades de sus plantas en temperatura, riego y humedad. El Grouver está diseñado para las personas que quieren cultivar en sus casas alimentos sanos y ricos, pero que no tienen el tiempo suficiente o no recuerdan dedicarse a esta tarea. Es muy flexible, adaptándose a las diferentes dimensiones de los invernaderos, y a los gustos y necesidades de los usuarios. No necesita de conocimientos específicos o experiencia en cultivo de alimentos ya que a través de una interfaz amigable esto puede ser transparente para el usuario. En el presente trabajo se detallan las consideraciones que se tuvieron en cuenta en el diseño, la fabricación y validación del producto."proyecto final de grado.listelement.badge Proyecto de automatización de una cervecería artesanal(2012) Martí, Matías; Rodríguez, Leandro; Pingitore, Ricardo Alejandro; Amat, Alfonso Ignacio; Muñoz, Claudio"El presente trabajo describe el diseño, desarrollo y puesta en marcha del prototipo de un proyecto electrónico. En este caso, se trata de un aparato capaz de controlar bombas, válvulas, motores, etc. que permitirán automatizar una planta productora de cerveza artesanal, tanto a nivel casero como para el caso de una Pyme. Se trata de buscar una solución a la problemática que implica el tiempo elevado que el maestro cervecero debe dedicar a la hora de elaborar una tanda (o batch) de cerveza. El sistema tiene una alta capacidad de adaptación para distintas instalaciones productivas disponibles, con diferentes capacidades (desde 20 litros hasta varios cientos de litros por batch). Se logró la implementación de una planta productora automatizada, a partir de elementos disponibles, con la que se elaboró una tanda de 50 litros de cerveza. De esta forma, pudo validarse correctamente el prototipo construido, con resultados muy buenos."proyecto final de grado.listelement.badge Osciloscopio digital con pantalla táctil(2013) Migone, Tomás; Luebs, Alejandro; Velázquez Traut, Javier; Carranza Vélez, Pablo"La presente tesis consiste en el proceso de diseño de un osciloscopio digital con pantalla táctil, desde concepción hasta la validación de un prototipo funcional."proyecto final de grado.listelement.badge Menú táctil para restaurantes(2013) Alonso, Matías; Chen, David; Villa Lebrún, Gonzalo"El presente proyecto consiste en el diseño e implementación de un menú digital que reemplace a las cartas convencionales ofrecidas en restaurantes. El proceso de diseño abarcó aspectos de hardware y software."proyecto final de grado.listelement.badge SIRT: Sistema Inteligente de Rastreo y Telemetría(2013) Higa, Matías Ezequiel"El SIRT, Sistema Inteligente de Rastreo y Telemetría, es el sistema de localización personal que otorga al usuario acceso directo a las personas bajo las que se encuentra a cargo, pareja o familiares. El SIRT se presenta como una solución complementaria a los equipos de alarma personal hogareños para cuidado de personas de edad avanzada brindando seguridad para casos en los que las personas sufren demencia con tendencia a deambular, en especial, Alzheimer u otro tipo de patologías que le impiden al usuario poder reconocer la situación en la que se encuentran. El producto busca evitar el confinamiento o reclusión innecesaria de personas independientes dando una alternativa para que ellos puedan mantenerse activos por más tiempo."proyecto final de grado.listelement.badge Control automático para clasificador ciclónico de partículas minerales(2014) Raffo, Santiago; Salvati, Matías Damián"El proyecto final de grado realizado por los alumnos de ingeniería electrónica Raffo y Salvati consiste en el control y automatización de un Clasificador de Ciclónico, mediante la medición automática de residuo en una muestra de material clasificado. En base a esta medición se corrige el punto de trabajo del clasificador."proyecto final de grado.listelement.badge Control central de electrodomésticos de forma inalámbrica a través de un servidor web: Comfy(2014) Yang, Kai; Rodrigues Lima, Manuel"En la actualidad, los sistemas informáticos comparten una porción considerable de nuestra vida cotidiana. En particular, la inserción de Internet en los hogares a crecido de manera exponencial y aparece en cada vez más dispositivos. En dicho contexto, pasó a ser algo regular encontrar al menos un router conectado a Internet en un hogar típico. En particular, este trabajo busca aprovechar dicha situación para mejorar el confort. Se busca hacer llegar a Internet a elementos más sencillos como pueden ser las luces o los sistemas de refrigeración, aprovechando los avances en lo que a redes inalámbricas se refiere. Hoy, un concepto que cada vez se escucha más es aquel del "Internet de las cosas". Este proyecto tiene su eje en eso y busca aportar al estado del arte, con una solución práctica que permita conectar dispositivos que en un principio no estuvieron pensados para ello. Para ello, se busca diseñar y construir los dispositivos necesarios que permitan controlar luces y aires acondicionado hogareños tradicionales con cierta facilidad. El objetivo es, utilizando una página web con interfaz, poder acceder a los mismos desde un celular o una PC de escritorio dentro o fuera de la casa. Dicho proceso implica construir un prototipo y validar su funcionamiento integro, tanto en software como en Hardware. Dado que se desea llevar este producto al mercado para que sea de consumo masivo, debe analizarse antes que es lo que el mercado está dispuesto a aceptar y a qué precio. Es un proceso de búsqueda y creación de una necesidad previamente inexistente, a la cual se le suma un análisis de factibilidad del desarrollo desde un punto de vista tecnológico, temporal y económico. Por último, se extraerán conclusiones del desarrollo en busca de posibles mejoras que validen futuros desarrollos en el área. Es el deseo de todos aquellos participantes del proyecto que el proyecto no quede estancado en el tiempo sino más bien que sirva de base sobre la cual construir futuras mejoras."proyecto final de grado.listelement.badge Ciudades inalámbricas(2014) Dalprá, Fabio Andrés; Escudero, Pablo Ignacio; Gutiérrez, Gastón Ezequiel“Ciudades inalámbricas” es un producto desarrollado para brindar servicios de acceso a Internet con gran flexibilidad y adaptabilidad, logrando cubrir grandes distancias a través de una mínima infraestructura. Se caracteriza por ser altamente escalable, lo que le permite adaptarse fácilmente a los diferentes escenarios y mercados. Para lograrlo, se ha diseñado una red basada en un conjunto de equipos estándares que cumplen las normas de transmisión inalámbrica IEEE 802.11, a través de los cuales, se busca eliminar el costo y mantenimiento asociados a las redes físicas y otras tecnologías inalámbricas complejas. Por otro lado, se ofrece la posibilidad de adicionar servicios de valor agregado de manera muy simple y económica, aumentando rápidamente la rentabilidad del negocio y permitiendo un recupero de inversión en menor tiempo. Entre las diferencias con otras tecnologías utilizadas para brindar servicios de internet, este producto no necesita de un CPE por cada usuario, sino que aprovecha la inclusión de las placas de red WiFi que la mayoría de los dispositivos que permiten el acceso a internet traen consigo. Dado que cumple el estándar WiFi, las incompatibilidades con los diferentes Hardware y sistemas operativos no son un problema. Más aún, facilita su implementación y logra reducir su costo. El producto es de tipo modular y está conformado por tres partes bien identificadas: •Un servidor central que permite la gestión y administración de acceso de los usuarios y servicios. •Un router core que brinda el acceso y conexión entre el servidor y los clientes. •Un nodo de transmisión que consta de un Access Point, una etapa de potencia y el conjunto de antenas necesario para cubrir la zona de interés. Finalmente y no menos importante, el producto ofrece la posibilidad de dar soporte de manera remota sin necesidad de estar “in situ” para resolver problemas o modificar configuraciones."