tesis de maestría.page.titleprefix Estudio del mercado de Observación de la Tierra para el caso de negocio de un fabricante de nanosatélites argentino
No Thumbnail Available
Date
2024-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La miniaturización satelital ha acortado drásticamente tanto los tiempos de desarrollo como los costos de fabricación y operación, trayendo como consecuencia el inicio de un proceso de democratización de la exploración espacial. Desde la estandarización de tecnología nanosatelital y el lanzamiento del primer satélite tipo cubesat en 2003, más tres mil nanosatélites han sido lanzados al espacio en setenta y siete países del globo. El rango de aplicaciones atendido es tan amplio como diverso: desde ofrecer información para predecir el momento óptimo de una cosecha, hasta prevenir desastres ambientales y brindar comunicación en sitios remotos y aislados. Argentina no es ajena a la carrera espacial, siendo un referente y pionero regional en el desarrollo de satélites. Gracias a su historial, cuenta con entes públicos y privados, con probada experiencia en el campo y de reputación internacional. Esta situación ofrece un marco de desarrollo propicio para la generación de nuevos emprendimientos y la capitalización del mercado de exploración satelital. Este trabajo de tesis se propone determinar la factibilidad del ingreso de un fabricante de nanosatélites en Argentina al mercado de observación terrestre aplicado al segmento agrícola. Para ello, se introduce en el primer capítulo la historia y evolución satelital, tanto en el plano global como nacional. En los siguientes tres capítulos se describen a los pequeños satélites en su tecnología y aplicaciones, y los segmentos de mercado e industria dónde pueden ser aplicados. Se hace hincapié en un análisis comparativo con empresas del sector, validando los aspectos más significativos del negocio mediante dos entrevistas con expertos del mercado satelital. Posteriormente, se detalla un modelo de negocio posible para un fabricante de nanosatélites, que incluya la propuesta de valor, y considere el entorno micro y macro, así como también el mercado dónde se desarrollaría. Para finalizar, se plantea un escenario de proyecto que dé respuesta a la hipótesis de este trabajo, realizando una simulación de desarrollo del proyecto y su evaluación financiera.
Description
Keywords
MINIATURIZACIÓN SATELITAL, NANOSATÉLITES, EXPLORACIÓN ESPACIAL, DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO AL ESPACIO, OBSERVACIÓN TERRESTRE, AGRICULTURA, ARGENTINA, MERCADO