Presentaciones a Congresos
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
ponencia en congreso.listelement.badge Programa de innovación en la enseñanza : aprendizaje de física basado en metodologías mixtas(2023) Gentile, Guillermina; Polano, Francisco; Löwi, Débora; Perotti, MarceloEl presente trabajo expone una experiencia educativa desarrollada en la asignatura Física I de las carreras de ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) durante el primer cuatrimestre de 2023. Se modificó la forma de impartir los contenidos y su evaluación, con el objeto de situar al estudiante en el centro de su proceso de aprendizaje. Además, se buscó aumentar el interés y la participación tanto en las clases presenciales como virtuales, fomentar el trabajo colaborativo y la responsabilidad individual, incentivar la interacción cara a cara, el desarrollo de habilidades interpersonales y la autoevaluación grupal. Finalmente, se buscó ofrecer oportunidades de aprendizaje autónomo asincrónico, valorando que cada estudiante aprende de un modo diferente. Mediante la aplicación de blended learning, videos explicativos asincrónicos y trabajos de laboratorio grupales no convencionales evaluados mediante rúbrica, se lograron integrar las ventajas que proponen tanto la presencialidad como la virtualidad. El impacto de las nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje implementadas se cuantificó, mediante una encuesta estandarizada, que fue respondida tanto por los alumnos que forman parte de la muestra, como por los que cursaron durante el segundo cuatrimestre de 2022, tomados como línea base. Los resultados obtenidos evidencian una buena valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje y una elevada heterogeneidad en las preferencias de los estudiantes.ponencia en congreso.listelement.badge Propuesta para la evaluación del funcionamiento de equipos de trabajo(2023) Löwi, DeboraDesde siempre los ingenieros han trabajado en colaboración con otros, pero la actual sociedad del conocimiento vinculado principalmente al desarrollo de nuevas tecnologías, nos ha llevado a la situación en la que saber desempeñarse adecuadamente en un equipo de trabajo resulta una competencia indispensable. El presente informe propone una metodología orientada al desarrollo de la capacidad de evaluar el funcionamiento y la producción de un equipo de trabajo en el marco de la materia Introducción a la Ingeniería. La experiencia se basa en la selección de indicadores de desempeño que se evalúan de forma cualitativa en dos instancias a lo largo del cuatrimestre. Se ha observado que una evaluación temprana de la salud grupal mejora la percepción que tienen de los alumnos de sí mismos y de sus compañeros de grupo, y eleva la productividad del equipo.ponencia en congreso.listelement.badge Desarrollo de competencias en estudiantes de ingreso a carreras de ingeniería: el Proyecto de Ingeniería(2021) Löwi, Débora Judithponencia en congreso.listelement.badge La Investigación como estrategia para el desarrollo de competencias en ingeniería(2012) Jover, María Luisa; Gayoso, María Celia; Manterola, Sergio"Esta presentación expone el proyecto pedagógico de Metodología del Aprendizaje, asignatura de primer año de todas las carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. El programa busca el desarrollo de competencias, en especial la innovación. Para ello, los alumnos realizan una investigación según las pautas del método científico- tecnológico en un campo y área determinados por la cátedra. El resultado es una solución ingenieril empíricamente probada y aplicada a una situación concreta. Su desarrollo requiere aplicar conocimientos teóricos y técnicos, creatividad y diseño. Este proyecto se basa en los principios de la psicología cognitiva y del aprendizaje estratégico. Aquí se exponen, junto con los fundamentos epistemológicos y pedagógicos, las características del equipo docente y las principales decisiones didácticas asumidas para la organización de contenidos y actividades y su evaluación."ponencia en congreso.listelement.badge Desarrollar competencias comunicativas académicas mediante el aprendizaje basado en proyectos(2019) Frescura Toloza, Claudio D.; Laterrade, Mariana"Se presenta una experiencia pedagógica destinada a formar a los estudiantes ingresantes al ITBA en las competencias de comunicación académica. Dado que las disciplinas universitarias tienen géneros discursivos específicos, la universidad debe desarrollar las competencias comunicativas necesarias para que los estudiantes logren trayectorias exitosas. Para ello, la materia Comunicación para Ingeniería pone en práctica una estrategia innovadora mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos. En equipos, los estudiantes diseñan un proyecto solución, original y creativo, cuyo disparador es un problema común. Durante este proceso, ejercitan las habilidades propias de los estudios en Ingeniería y las competencias comunicativas requeridas para la formación universitaria."ponencia en congreso.listelement.badge Problem solving practice tool for improved learning in the area of electromagnetism(2019-02) Muñoz, Claudio; Belaustegui Goitia, Carlos; Sigwald, Martin; Viotti Bozzini, Augusto"Los tiempos que corren se manifiestan con cuestionamientos hacia los procesos de aprendizaje tradicionales. En particular, dentro del campo del electromagnetismo, se observan serias dificultades en el proceso de aprendizaje. Como respuesta, se presenta una propuesta de trabajo que, en base a la articulación entre materias, busca superar las dificultades planteadas."ponencia en congreso.listelement.badge La escritura académica con TIC, entre la permanencia y la renovación(2016-06) Frescura Toloza, Claudio D."Este trabajo se propone analizar las tensiones entre la renovación y la permanencia de prácticas de enseñanza, en el marco de una experiencia pedagógica de enseñanza de escritura con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un Taller de Escritura Académica en un Instituto de Formación Docente. El caso de estudio consiste en la producción de un informe de lectura por parte de los estudiantes. La situación se plantea como una propuesta de escritura en proceso. Un aspecto fundamental es el uso de TIC. Las consignas y materiales están disponibles en una carpeta compartida de GoogleDrive. Asimismo, la escritura de los borradores y de la versión final se producen en clase con acompañamiento del docente, en computadora, en archivos compartidos en línea. Es preciso mencionar que este trabajo parte del presupuesto de que la enseñanza de la escritura en las instituciones educativas se puede estudiar como una hibridación de saberes y prácticas, una convivencia entre la permanencia y la renovación, esto es, la cultura institucional. Se analiza la experiencia desde esta perspectiva y así se llega a la conclusión de que, si bien la hibridación de prácticas y saberes presenta una serie de obstáculos, también habilita una serie de aprendizajes."