Proyectos finales (grado)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 750
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad para la instalación de un frigorífico premium
    (2022) Bolaño Diaz, Guillermo Federico; Gasparrini, Gianni; De Carli, Juan Marcos; Pistarelli, Lucas; Franke, Matías Alejandro
    En el presente informe se lleva a cabo el estudio de prefactibilidad de un proyecto de inversión para la instalación de un frigorífico para la marca “Griller Boutique”. “Griller Boutique” es un nuevo concepto de carnicería que cuenta con una exclusiva selección de cortes de calidad premium envasados al vacío. Este proyecto consiste en la instalación de una planta frigorífica especializada en cortes premium envasados al vacío y también en cortes no premium que serán distribuidos en el mercado local. Esta planta estará ubicada en el parque industrial “Canning Industrial Parque Privado” y abastecerá y acompañará el proceso de expansión de la marca. El proyecto está compuesto por cuatro capítulos, el estudio de mercado, un estudio de ingeniería, un análisis económico financiero, y finalmente un análisis de riesgos.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de la fábrica de cerveza artesanal Leiden Brew
    (2022) Alliani, Ignacio; Arlei, Juan Manuel; Machicote, Lucía; Busso, Luisina
    Leiden Brew es un emprendimiento creado en 2020 por los alumnos del ITBA Matías de Bernardis y Agustín Cores. Su misión es producir cerveza artesanal de muy alta calidad, garantizando una experiencia única al consumidor. Este trabajo tiene como objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de una inversión para la ampliación de la planta de Leiden Brew que le permita aumentar su capacidad productiva y así lograr captar progresivamente una porción mayor del mercado. En el presente trabajo se realizó en primer lugar un estudio de mercado donde se determinaron las proyecciones de precio y demanda, luego un análisis de ingeniería para definir las necesidades de materia prima, mano de obra y maquinaria. A continuación se realizó el estudio económico financiero donde se determinó la rentabilidad del proyecto y por último un análisis de riesgos con sus respectivas mitigaciones.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Argensnus
    (2022) Amaro Monaco, Tomás; Carlino, Santiago Manuel; Rivero Ayerza, Manuel; Saad Heinen, Martín; Solari Costa, Joaquín; Spitzner, Federico
    Este proyecto estudió la prefactibilidad de producir snus en Argentina para comercializar localmente. Se realizó un estudio de mercado para comprender la potencial demanda a satisfacer, un estudio de ingeniería para analizar los requerimientos técnicos y particularidades del proyecto, un dimensionamiento económico-financiero para comprender su capacidad de generar valor y obtener demás índices relevantes, y finalmente un análisis de riesgos para mitigar mediante estrategias aquellos que generaran más impacto, con el fin de maximizar la probabilidad de que el VAN fuera positivo. Se obtuvo para el escenario base un VAN del proyecto de 0.98M U$D y TIR del 40% (con PR descontado de 5,7 años), y un VAN CFE de 0.85M U$D con TOR del 47%. Con las estrategias de mitigación, ambos VAN aumentaron más de un 30% y el VAN CFE resultó positivo en el 78,79% de los casos.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de apertura de bodega de vino estándar para mercado local
    (2022) Bettucci, Agustín; Crescenzi Ramirez, Julián; D’Aquino, Mario Tomás; Di Pasquo, Antonio; Dichiera, Juan Ezequiel; Sessa, Rocío Denise
    El presente estudio busca analizar la factibilidad de invertir en una bodega de producción de vino estándar desde la recepción de la uva en la tolva hasta el embotellado. La bodega se emplaza en San Carlos, departamento de San Carlos, Mendoza, Argentina. La inversión contempla la construcción del recinto para la producción y la compra de maquinaria pertinente. Este informe es presentado como proyecto final de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). El análisis de prefactibilidad comienza con el estudio de mercado en Argentina de las bebidas alcohólicas y luego del vino y su evolución, que permite finalmente proyectar las ventas futuras que se esperan del vino producido. Para comprender el funcionamiento de dicho mercado y del consumo se llevó a cabo un análisis del negocio de los vinos en botella de vidrio, utilizando herramientas como el análisis de fuerzas de Porter y el reconocimiento de las fortalezas y debilidades del producto. Luego se segmenta el mercado, utilizando como principales variables el rango etario y el nivel socioeconómico de los consumidores. La estimación del precio de venta final se realizó teniendo en cuenta la elasticidad precio del segmento. El precio inicial del producto a comercializar se fijó en $599 (precios de Mayo de 2022) y se plantea una estrategia para colocar al producto en una percepción de buena relación precio calidad. Luego, en el segundo capítulo se realiza un análisis de ingeniería. Se investiga la maquinaria necesaria para la producción del volumen de ventas proyectado, seleccionando la más idónea para cada requerimiento. Por otro lado, se ponderaron los factores que determinan la ubicación del proyecto, los aspectos legales e impositivos que alcanzan la actividad, el personal necesario para cada tarea y el cronograma de inversiones. El tercer capítulo está constituido por el estudio económico-financiero, cuyo objetivo es determinar la conveniencia de invertir o no en el proyecto, a través de criterios de evaluación como Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Período de Repago Compuesto, Índices de Rentabilidad y Aportes Máximos de Capital. Una vez calculado el flujo de fondos del proyecto en dólares estadounidenses, se calculó una TIR de 26,92% y, habiendo calculado la tasa WACC para el proyecto en particular, el VAN del proyecto, de $1.050.226 USD. Finalmente, en el capítulo de análisis de riesgos se investigan las principales variables de incertidumbre del proyecto,dimensionando el impacto que estas tienen sobre la rentabilidad final mediante una simulación de Montecarlo. Luego se plantean coberturas para los riesgos encontrados, siendo estas la utilización de contratos con proveedores de botellas, contratos de fijación de markup de supermercados, de “llave en mano” con la construcción de la bodega y compra de futuros del dólar. Por último, se analiza la posibilidad de implementar una opción real de ampliación, que consiste en aplazar la inversión en una nueva bodega, alquilando todo el activo requerido para la producción y luego, viendo el desempeño de las ventas, tomar una decisión.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de una planta de Bioetanol
    (2022) Gallia, Felipe; Ochoa Mabres, Clara; Ochoa Mabres, Marcos; Principato, Julián; Zwanck, Mercedes; Alvarado, Antonella
    En el siguiente trabajo presenta el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, en la Carlota, Córdoba. En primer lugar, se realiza una descripción de los productos principales del proyecto. La segunda sección del trabajo explora y describe las características y condiciones del mercado de bioetanol para combustible argentino y se elaboran las proyecciones de precio y cantidad a vender. En la tercera sección se realiza un estudio de ingeniería, donde se define el monto de la inversión y el emplazamiento del proyecto. Para finalizar se determina la factibilidad económica-financiera y se realiza un estudio de riesgo para determinar la distribución del VAN del proyecto ante cambios en las condiciones. Como conclusión del trabajo se obtiene que la instalación de una planta de bioetanol es un proyecto rentable bajo ciertas condiciones de riesgo, principalmente la dependencia del Estado.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de instalación de bodega de vinos en Mendoza
    (2022) Sambiase, Tomás; Bono, Marco Rafael; Ardiles Reibel, Rodrigo; Prado, Clara María; Courreges, Joaquin Alfonso
    El presente trabajo busca estudiar la viabilidad de invertir en una bodega de producción de vinos para su venta en el mercado argentino. Se partió de la premisa de que Bodegas Viader, una bodega de larga trayectoria y reconocida a nivel mundial, radicada en Napa, California, pero con orígenes argentinos, tiene la intención de incursionar en nuestro mercado, produciendo los vinos en estas tierras. El trabajo comienza haciendo un estudio integral de mercado, investigando las tendencias y comportamientos de este. En primer lugar, se realiza una segmentación de los consumidores, categorizándolos e identificando potenciales clientes. De esta forma, se buscó dimensionar el mercado objetivo. Luego, se estudió distintas estrategias de posicionamiento, buscando las maneras más adecuadas de poder captar dicho mercado. Por otro lado, se realizaron proyecciones utilizando datos históricos e identificando variables explicativas, para poder estimar los niveles de producción y ventas, confeccionando modelos de predicción. Se fijó un horizonte temporal para el proyecto de 10 años. El estudio de ingeniería consiste la determinación minuciosa del proceso productivo de las tres líneas de producto que se decidió elaborar. Luego, se determinó la localización óptima para establecer la bodega, buscando una finca que ya cuente con una plantación de uvas Malbec y Cabernet-Sauvignon. Se realizó un balance de línea para determinar la cantidad de máquinas necesarias y luego se diagramó el layout para la construcción de la bodega. También, se determinó la cantidad de personal a contratar, tanto mano de obra directa como indirecta. Por otro lado, se trataron temas como tercerización de servicios, tratamiento de efluentes y aspectos legales. El análisis económico-financiero se apoyó sobre las proyecciones de producción y ventas realizadas. Con esto, se cuantificó los ingresos, los costos y las inversiones necesarias para llevar adelante el proyecto y así analizar su rentabilidad. Se determinó el método y monto de financiamiento. Se plantearon el balance y los estados contables y, a partir de estos, se estudió la rentabilidad del proyecto. Mediante este análisis, se determinó que se obtiene un VAN de USD $93.558 y una TIR del 35,8%. Finalmente, se realizó un estudio de riesgos, determinando las variables de riesgo que presentan la mayor influencia en el VAN del proyecto. A partir de esto, se plantearon escenarios posibles y se establecieron estrategias de cobertura de riesgos para mitigar las posibles variaciones. Por último, a partir de lo estudiado y analizado, se concluye que es conveniente la inversión en el presente proyecto.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad : Planta de Urea
    (2022) Balbín, Juan Segundo; Begué, Lucas Enrique; Echezarreta, Santos; Helou, Tadeo; Martínez Cereijo, Nicolas; Varela, Hernán
    Se realiza el estudio de prefactibilidad de una planta de urea. En la primera etapa se caracteriza el mercado de urea a nivel mundial, regional y local. Se trabaja sobre los drivers de la demanda y el precio y se realiza una proyección de ventas. En la etapa de Ingeniería, se define la tecnología a utilizar, la localización del proyecto y se estipula un balance de línea. La tercera etapa es la económico-financiera, donde se definen las inversiones y se proyectan costos y ventas, determinando la viabilidad financiera del proyecto. Por último, se plantean escenarios y se mitigan los principales riesgos del proyecto con el objetivo de disminuir la variabilidad de los indicadores financieros.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad para la producción de ollas de aluminio fundido
    (2022) Eliggi, Gianfranco; Goldstein, Tatiana; Juárez, María del Pilar; Nieponice, Martín; Rizzo, Gastón Ezequiel; Casal, Juan Pablo
    En el presente proyecto se realiza un estudio de prefactibilidad para la producción de ollas de aluminio fundido en la empresa Polimetal, que actualmente se dedica a la fabricación de llantas de aleación de aluminio. Se analiza el mercado de este tipo de ollas, que actualmente está dominado por empresas que realizan su comercialización a través de revendedoras. También se estudia la dimensión técnica del proyecto, donde la principal inversión está en la compra de la línea de pintura para complementar la maquinaria existente. Se efectúa luego un estudio de costos e inversiones para obtener la valuación del proyecto y se analiza por último su rentabilidad en distintos escenarios operativos y macroeconómicos.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de un parque solar para la industria minera
    (2022) Bruzzesi Avella, Gianluca; Frusto Alvarado, Pedro; Poli, Ignacio; Rodriguez, Delfina María; Schojet, Maya; Elewaut, Santiago
    En el presente informe se realiza el estudio de prefactibilidad de un parque solar fotovoltaico para abastecer parcialmente la demanda energética del proyecto minero ‘Sal de Vida’ ubicado en la Provincia de Catamarca, Argentina. Se estudia la posibilidad de abastecer las tres etapas del proyecto, para lo que es necesario un total de 21 MW de potencia instalada. El análisis consta de cuatro etapas que se detallan a continuación. En la primera etapa, se realiza un estudio de mercado donde se analiza el mercado de energías renovables para grandes usuarios en la Argentina y se define el mercado objetivo, compuesto por los proyectos mineros productores de litio que se encuentran en estado de producción o construcción ubicados en la región del noroeste argentino. Luego, se realiza una estimación de demanda en MWh por año a partir de distintas variables explicativas. Para fijar el precio por MWh se consideran aspectos propios del mercado, como los contratos privados de energías renovables a largo plazo PPA (Power Purchase Agreement) firmados recientemente, que son la modalidad de contratación más utilizada para el abastecimiento de grandes usuarios. También, se analizan aspectos propios del proyecto como la ubicación remota, y el hecho de ser un proyecto off grid, que generan un impacto en los costos que debe trasladarse al precio de venta. Entonces, en esta primera instancia se fija el precio para los 15 años del proyecto en 80 USD/MWh. En la segunda etapa, a partir de los resultados del estudio de mercado, se lleva a cabo un estudio de ingeniería donde se determinan los requerimientos de equipos necesarios para lograr satisfacer la demanda mediante un balance de línea y se seleccionan las tecnologías más adecuadas para el proyecto. También se analiza la localización del parque, los recursos complementarios requeridos y la logística para el traslado de los equipos y materiales hasta su localización. La tercera etapa consiste en el análisis de la viabilidad económica-financiera del proyecto. Aquí, se definen las proyecciones de venta, los costos y se analiza el beneficio económico esperado del proyecto, tomando como base los datos de las primeras dos etapas. Se estima la inversión necesaria en US$ 6.515.326 en el año 0, US$ 5.967.853 en el año 2 y US$ 6.227.214 en el año 4, en línea con las tres etapas de expansión del proyecto. También se estudian las distintas posibilidades de financiamiento y se elige la más adecuada para el proyecto, definiendo de igual manera la estructura de capital. Se calcula la WACC, se proyectan los resultados año a año y, a partir de estos, el flujo de fondos del proyecto. De este análisis resulta que el proyecto no es económicamente rentable si se decide mantener el precio de venta en 80 USD/MWh. Se busca entonces redefinir el precio de venta. Considerando que el proyecto va a participar de una licitación activa, se fija este precio tal que el VAN del proyecto sea próximo a USD 0 en 145,5 USD/MWh. De esta forma el VAN del inversor resulta de USD 900.422, con una Tasa de retorno del 32,98% y un período de repago de 11 años. Finalmente, en la última etapa se analizan las principales fuentes de riesgo asociadas al proyecto. A partir de este análisis se desarrollan estrategias para mitigar los riesgos encontrados y se evalúa su impacto en el desarrollo del proyecto. Se identifican las principales variables de riesgo del proyecto, sean estas de tipo macroeconómicas, que afecten el nivel de ventas o de influencia externa, y se las modela matemáticamente según correspondan en el modelo del proyecto, para así cuantificar sus impactos y priorizar sus posteriores mitigaciones usando simulaciones de Montecarlo. Se establecen como variables de salida de este simulador el VAN y la TIR del proyecto y el Costo Nivelado de la Energía (LCOE). Así, se verifica que la probabilidad de VAN negativo con un precio de 147 USD/MWh es del 50% y, adicionalmente se calcula el precio de venta que arroja más de 90% de probabilidad de VAN positivo, el cual resulta de 168 USD/MWh. Por último, se evalúa la opción real de no expandir el proyecto desde una perspectiva de cobertura de riesgo, con tal de obtener una conclusión integral del análisis de riesgos.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Ensamble de semirremolques cisterna en Argentina
    (2022) Bilancio, Guido; Krausse, Martin; Garabato, Federico; Rodriguez Zoni, Francisco; Camperchioli, Lucia; Fernández Bettelli, Constanza
    En el estudio de prefactibilidad se evalúa junto con la empresa Transportes S.A., el ensamble de semirremolques cisterna en Argentina. La duración del proyecto se establece en 10 años. El proyecto consiste en un estudio de mercado, ingeniería, un análisis económico financiero y una evaluación de riesgos. Debido a que una de las empresas importadoras de semirremolques del país se declaró en quiebra y dejó de operar, se busca fabricar el producto en cuestión y acaparar a los clientes de dicha compañía. Se pretende consolidar un market share de aproximadamente el 20%. Con el fin de poder producir la cantidad de semirremolques necesarios para cubrir la demanda se debe realizar una inversión de $42.447.110 pesos en el año 0 y otra inversión de $2.423.979 pesos en el año 5. Las inversiones mencionadas se financiarán con un préstamo del BICE con sistema francés a una tasa del 81,3% de interés. Mediante el análisis económico financiero se pudo determinar que el VAN del proyecto es de $913.979 USD con una TIR de 41%. A partir de ello, se concluyó que el proyecto resulta rentable. En última instancia, se identificaron las variables sistemáticas y no sistemáticas que impactan al proyecto para establecer los riesgos del mismo. Se pudo concluir que las variables de mayor impacto en el proyecto son el costo del eje y el costo del tanque de aluminio.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de un cultivo de frutillas en hidroponia
    (2022) González Crespo, Pilar; Stupnik, Alin Irina; Panelati, Joaquín Nahuel; Parra, Baltasar; Persichini, Nicolás Franco; Soria, Marcos
    Se desarrolla el estudio de prefactibilidad de un cultivo de frutillas en hidroponía. La hidroponía es una técnica de cultivo en ambiente controlado que consiste en no utilizar el suelo y proveer los nutrientes que necesita la planta a través del agua. Cuenta con múltiples ventajas ambientales, productivas y logísticas, especialmente para la frutilla por los cuidados que requiere, el valor que gana según la calidad y la escasez de oferta durante la mayor parte del año. En primer lugar, se realiza un estudio de mercado, seguido de un estudio de ingeniería, donde se detallan aspectos técnicos del proyecto. En tercer lugar, se lleva a cabo un estudio económico financiero, en el cual se evaluará la rentabilidad del proyecto y por último, se realiza un estudio de los riesgos implicados con el objetivo de mitigarlos.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad para la expansión de una línea productiva de pelotas de tenis para adentrarse en el mercado internacional
    (2021) Augugliaro, Bautista; Luchetti, Francisco; Quintana, Pablo Santiago; Wax, Michelle; Zuzek, Nicolas; Casal, Juan Pablo
    En el presente trabajo se realiza el estudio de prefactibilidad de un aumento de la capacidad productiva de la planta de ESAT, la cual fabrica pelotas de tenis marca Penn para vender en el mercado local. El objetivo principal del proyecto es que la empresa sea capaz de exportar pelotas a países vecinos, algo que resulta imposible para sus competidores internacionales, ya que la pelota suelta se desinfla sin ser transportada en un envase presurizado. La conveniente localización dentro de la región será la ventaja competitiva del proyecto, el cual busca penetrar en estos nuevos mercados vendiendo pelotas sueltas para así poder aislarse del contexto local argentino. En el primer capítulo se da comienzo a este estudio analizando la demanda histórica de pelotas de tenis en 4 países limítrofes: Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. En base al tamaño de cada mercado y su tendencia, se decide penetrar el mercado del centro de Chile y sur de Brasil, ya que resulta geográficamente conveniente para transportar pelotas sin presurizar. Acto seguido se segmentan los mercados en proporción de demanda de pelotas sueltas y se proyectan sus tamaños a 10 años, para así conjunto a proyecciones de precio conseguir una facturación esperada en el año 2031 de 1.471.000 U$S, en base a una cuota de mercado de pelotas sueltas esperada de 41% combinando ambos países. En el segundo capítulo se realiza el estudio de ingeniería. Como primera instancia se calcula el dimensionamiento de la planta actual, la cual queda ubicada en el parque industrial La Cantábrica. Como actualmente la planta opera a plena capacidad, se debe tener en cuenta la cantidad extra de producción local que la empresa buscaría en caso de aumentar su capacidad. Luego, basándose en las cantidades proyectadas de pelotas sueltas a exportar, se dimensiona la planta con capacidad extra, la cual requiere una inversión inicial en un vaporizador (que da energía calorífica a varias máquinas dentro del proceso), así también como otras inversiones en máquinas a lo largo de los 10 años del proyecto. En el tercer capítulo se analizan las variables económico-financieras e indicadores de rentabilidad, identificando los principales costos e ingresos que implicaría realizar este proyecto. Para lograr realizarlo, se debe acudir financiamiento, en parte propio y en parte de entidades externas, tomando en el primer año capital propio al 100%, y después un préstamo del Banco Provincia en 2022 correspondiente al 10% del capital necesario para ese año (TNA 35%, a 5 años), financiando el resto con capital propio. Observando los indicadores de rentabilidad principales, el VAN del proyecto es de USD 187.038, por lo que se recomienda llevarlo a cabo. Además se obtiene una TIRM de 30,35%, que es mayor a la WACC promedio, cuyo valor es 19,42%. En el cuarto capítulo se analizan los factores de riesgo que pueden poner en peligro el proyecto. Con respecto a las cantidades, al dimensionar la planta para una cuota de mercado de pelotas sueltas máxima de 41% para ambos países combinados, el proyecto no se ve afectado por errores en la proyección de mercado total. Sin embargo, el factor de riesgo que más afecta al proyecto es la velocidad en la que se llega a dicha cuota en el año 10. Un escenario de penetración lenta muestra un VAN con probabilidad de 82% de ser negativo, mientras que una penetración rápida en los primeros años asegura un VAN positivo con 100% de probabilidad. La penetración de mercado planteada originalmente arroja un VAN con 0,05% de probabilidad de ser negativo. Adicionalmente, se plantean formas de mitigación de los principales riesgos. En primer lugar, se realiza una opción real de expansión a otro mercado, obteniendo un VAN positivo, por lo que se considera que es una buena estrategia de mitigación. A su vez, para mitigar el riesgo de los márgenes del importador, se propone un contrato de exclusividad con éstos, y determinar año a año qué margen de ganancia tendrán, obteniendo con una probabilidad del 80% que el VAN del proyecto con esta mitigación será mayor al caso base. A su vez se propone realizar un contrato de futuros sobre el dólar para mitigar el riesgo asociado a la variación de inflación y tipo de cambio y una opción de caucho, ya que se encuentra en el mercado de valores y es uno de los principales insumos de producción de pelotas de tenis. Todas estas estrategias buscan mitigar los distintos riesgos asociados y tras este análisis se concluye que es rentable realizar el proyecto
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Línea de producción de hornitos eléctricos
    (2021) Aschieri, Elisabetta; Carbone, Camila; Hachelias, Camila Irina; Schvartz, Bruno; Varela, Rodrigo Daniel; Varela, Hernán; Di Giambattista, Ariadna; Magnin Amarilla, Constanza Luz
    El presente estudio comprende un análisis de prefactibilidad para un proyecto de inversión basado en el desarrollo de una línea de producción de hornos eléctricos, incluyendo la posibilidad de que sea abastecida por energía obtenida a través de paneles solares instalados a tal fin. La empresa Visuar S.A. comercializa dichos hornos en Argentina bajo la marca Smartlife, con tres dimensiones de volumen interno (40, 50 y 60 litros). El producto nacional bajo estudio será manufacturado en el predio industrial de Cañuelas en el que se encuentra emplazada la fábrica de Visuar a partir de kits de piezas importados de China y buscará reemplazar la comercialización de los hornitos como bienes importados ya ensamblados. En base a dicho objeto, se realiza un análisis que consta de cuatro etapas descriptas en cuatro capítulos: estudio de mercado, de ingeniería, económico- financiero y de riesgos. En el primer capítulo, el estudio de mercado, se determinan las proyecciones de demanda, precio y oferta del producto, así como el mercado objetivo y las necesidades de cobertura, partiendo de un market share del 8% para Smartlife en el 2021, y apuntando a una estrategia de comercialización y posicionamiento del producto que, se espera, pueda llegar a obtener un market share del 10% para el 2031. El capítulo de ingeniería evalúa y balancea los requisitos prospectivos de maquinaria, personal, infraestructura y materia prima, tanto para la línea de fabricación en sí como para la alimentación con paneles solares. El alcance abarca la confirmación de la localización, el detalle de las etapas del proceso necesario para la fabricación con su secuencia y requisitos de layout, los modelos de maquinaria elegidos, la dotación de la línea, el espacio de almacenamiento requerido, y las necesidades y posibilidades energéticas. En la etapa del estudio económico-financiero se proyectaron los estados de resultados, necesidades de inversión, balances y flujos de fondos esperados para el proyecto, contemplando las definiciones alcanzadas en los capítulos anteriores. A partir de esto se obtuvo un VAN de USD 3.874.080 para el proyecto y una TIR del 56%, con un nivel de apalancamiento de 1,54. En el cuarto y último capítulo, de análisis de riesgos, se incorpora el aspecto estocástico de las proyecciones utilizadas durante el estudio económico-financiero, para identificar la distribución probabilística de los valores obtenidos. Se proponen métodos de mitigación de los efectos de los riesgos analizados. Así, la probabilidad de obtención de un VAN positivo logró alcanzar el 99,90%, partiendo de un caso base de 97,54%. Con el estudio de dichas mitigaciones y la confirmación de mejora en la probabilidad de obtención de VAN positivo se concluye el análisis de prefactibilidad de forma favorable para el proyecto en cuestión.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Análisis de prefactibilidad de una planta de fabricación de revestimientos
    (2021) Castarés, Juan Francisco; Martocq, Juan Ignacio; Molinatti, Lourdes Leonela; Tarquini, Andrés; Veltri Fernández Sánchez, Federico Nahuel; Varela Páez, Hernán Matías; Magnin Amarilla, Constanza Luz
    En el presente trabajo, correspondiente al proyecto final de la carrera de Ingeniería Industrial, se realiza para la empresa Molinos Tarquini S.A un estudio de prefactibilidad de una planta de producción de revestimientos y la instalación de un centro de distribución para abastecer al mercado argentino en su totalidad. Se trata de una empresa que produce y comercializa revestimientos de terminación de superficies en la Argentina, y actualmente se encuentra en el límite de capacidad de producción con la configuración actual del layout y procesos, frente a un escenario de crecimiento en la demanda. El estudio consta de cuatro etapas: Estudio de Mercado, Estudio de Ingeniería, Estudio Económico-Financiero y Estudio de Riesgos. En la primera etapa se realiza un estudio del mercado, donde se analizan mecanismos comerciales para la ampliación de la cuota del mercado de la empresa. Se analiza el aprovisionamiento, los canales de venta, los segmentos de mercado, el posicionamiento de la empresa, sus dinámicas y procesos asociados. Se concluye esta etapa generando proyecciones de cantidad demandada y precio, donde se evidencia que el mercado potencial se ampliará, junto con el incremento precio del producto. En una segunda etapa, considerando los resultados obtenidos del análisis de mercado, se realiza un análisis exhaustivo de los procesos de producción y se selecciona la tecnología requerida y se diseña el lay-out de la planta que permitirá cumplir con la demanda proyectada en el primer apartado. Entre las tecnologías seleccionadas se encuentran mezcladoras, envasadoras y líneas integradas de customización de productos propias de empresas reconocidas mundialmente: Vortex American S.A., Dromont Group SA y Haver & Boecker. El análisis de localización define que la planta estará ubicada en Pilar, Buenos Aires, mientras que el centro de distribución estará localizado en Rio Cuarto, Córdoba. La tercera etapa consiste en un análisis de la viabilidad económico-financiera del proyecto planteado en las etapas previas, definiendo facturación, costos y analizando el beneficio económico del proyecto. Se encuentra que la inversión total inicial requerida será de US$ 4.238.004, financiado a través de un préstamo del Banco de la Provincia de Buenos Aires de ARS $100.000.000, y el resto mediante aporte de capital de los socios. La inversión requerida para el centro de distribución en el año 2029 es US$ 2.190.251 y es financiada mediante fondos autogenerados. El VAN del proyecto es de US$ 8.561.283 y la tasa interna de retorno es de 48%. Finalmente, la cuarta etapa del trabajo consta de un profundo análisis de las fuentes de riesgo del proyecto. Mediante un estudio de Montecarlo se consideran variables que podrían impactar en el resultado del proyecto, y se proponen estrategias para mitigarla. De las 5 mitigaciones propuestas se cuantifican 3 logrando reducir la probabilidad de que el VAN sea positivo de 76,89% a 86,22%, esperando obtener mejores resultados aplicando a su vez las mitigaciones propuestas, pero no cuantificadas.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Análisis de prefactibilidad de expansión de planta de decks premoldeados
    (2021) Arslanian, Pablo Manuel; Baliosian, Ignacio; De Gregorio, Ignacio Miguel; Gómez, Victoria Lucía; Maffeo, Lucila; Varela, Hernán
    El presente trabajo conforma un estudio que busca analizar la prefactibilidad de expandir la planta de la empresa Premoldeck para ampliar su capacidad de producción de decks premoldeados. El estudio se compone de cuatro capítulos en los cuales se analizan los distintos aspectos relevantes para el proyecto. En una primera instancia, se analiza el mercado de pisos exteriores para obtener una proyección de los ingresos que generará el proyecto. De este análisis, se deriva que existen dos mercados que la empresa debe ser capaz de atender: aquel de las nuevas construcciones y aquel de reposición de pisos ya existentes. Tras entender los drivers de la industria, sus distintos segmentos y la posición que ocupa la empresa en el mercado, se determina que la empresa debe perseguir una estrategia de penetración de mercado. De esta forma, se establece que, si el mercado y las estrategias propuestas evolucionan como se espera, la empresa debería ser capaz de captar un 5% de market share dentro del segmento ABC1 para el año 2031 mediante la combinación de las ventas de Premoldeck, Tablock y Tablock Estructural. A raíz de las necesidades proyectadas, se realiza, como segundo paso, un análisis de ingeniería. Así, tras relevar los procesos necesarios para la producción de los decks premoldeados, se seleccionan las maquinarias necesarias y se fijaron las dotaciones de personal para alcanzar las metas de producción esperadas. También se obtienen de este análisis los requerimientos de materia prima e insumos que se deben adquirir año a año junto con sus proveedores. A su vez, se analiza la localización de las operaciones de la empresa determinando alquilar un espacio de 5300 m2 dentro del Parque Industrial del Buen Ayre. Una vez definidos los requerimientos y las erogaciones que se deben realizar para poder llevar a cabo el proyecto y, teniendo en cuenta los ingresos que se esperan que este genere, se lleva a cabo un análisis económico-financiero para cuantificar el valor que agrega su realización. Tras un análisis sobre la conveniencia de distintas alternativas de financiamiento y estructuras de capital, se llega a que, previo al comienzo de las operaciones, se deberá tomar una deuda del BICE por un monto de 25,4 millones de pesos para financiar el 60% de la inversión en activo fijo a una TNA en pesos de 44,1%. Descontando los flujos del proyecto a una WACC que varía según la relación deuda-equity de cada período, se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) esperado para el proyecto de 13,4 millones de dólares y una tasa interna de retorno (TIR) de 166%. Como etapa final del estudio de prefactibilidad, se realiza un análisis de riesgos para evaluar cómo varía el retorno esperado del proyecto ante cambios en las estimaciones iniciales de las variables más relevantes. Con este fin, se modelaron dichas variables aleatorias y se realizó una simulación de Monte Carlo obteniendo intervalos de confianza para el VAN para cada uno de los distintos escenarios en los que se podría encontrar la Argentina durante el desarrollo del proyecto con respecto a la relación entre el tipo de cambio nominal y la inflación. La probabilidad de obtener un VAN menor a cero fue, en este caso, nula. Sin embargo, tras analizar estos resultados y aplicar estrategias de mitigación para reducir las variabilidades en los márgenes de contribución y en la demanda, se llegó a un VAN esperado de 13,9 millones de dólares y un desvío de 1,66 millones de dólares.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de una planta productiva de válvulas para aerosol
    (2021) Antonovich, Tatiana; Arancibia, María; Burgueño, Rodrigo Imanol; Prado, Clara; Roel Gasseuy, Agustín; Spitzner, Federico
    El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad para analizar la viabilidad técnica y económica de la instalación y puesta en marcha de una nueva planta productiva de válvulas para aerosol de carácter macho dosificadoras; en el Parque Industrial de Pilar. El estudio considera un análisis de mercado, la ingeniería del proceso, un análisis económico y financiero, y un análisis de riesgos con las mitigaciones correspondientes. En primer lugar, se analiza el mercado potencial de válvulas y aerosoles en Argentina, tomando en consideración los efectos de la competencia, los proveedores, los clientes, los productos sustitutos y los nuevos entrantes. Se segmenta el mercado, permitiendo así definir la ventaja competitiva y la estrategia comercial de la empresa. A partir de las proyecciones de demanda y precios de venta, es posible conocer el crecimiento al cual se verá potenciada la industria. Se espera alcanzar un 8% de market share del mercado objetivo en el año 2033, al finalizar el período analizado. En el estudio de ingeniería se define la localización de la organización, el esquema de producción seleccionado y con ello las necesidades, resultados e inversión necesaria. Se detallan las especificaciones y medidas de la válvula, como también el proceso productivo y el cronograma de instalación y puesta en marcha. Se establece comenzar las actividades en el año 2023 con el objetivo de realizar un estudio de factibilidad prolongado durante el año anterior. Se considera además la logística necesaria para abastecer y distribuir los materiales involucrados en el proceso, como también el marco legal y el impacto ambiental derivado de la fabricación. En el tercer capítulo, se realiza el dimensionamiento económico y financiero del proyecto y se concluye que se financiará en un 40% con deuda bancaria y un 60% con el aporte de capital propio. La empresa se incorporará al ‘Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales’ promovido por el Banco Nación el cual permitirá la adquisición de la deuda. Se define un proyecto rentable con un VAN igual a US$ 656,845 y una TIR del 27.76% en dólares. El último capítulo comprende el estudio de riesgos del proyecto, concluyendo que las variables que generan un mayor impacto suponen la inflación, el market share alcanzado el primer año de actividad de la empresa, el error en la proyección del precio de venta y la variabilidad en el precio de los casquillos utilizados en la fabricación de la válvula. Se establece la implementación de contratos take or pay con un sector de los clientes y la compra de opciones call OTC con el objetivo de disminuir el riesgo sobre el proyecto. Una vez realizadas las acciones mencionadas, se alcanza una probabilidad del 72.40% de que el valor actual neto sea positivo.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Discos de masa : Estudio de prefactibilidad para producción de discos de masa
    (2021) Barchigia, Guido; Girotti, Máximo; Lanza, Marina; Sasiain di Rocco, Sofia; Simoncini, Franco; Jurado, Damasia
    El presente documento tiene como objetivo realizar el estudio de prefactibilidad para producción de Discos de Masa ‘Diletto’ en el molino harinero ‘Molinos Zalla’, localizado en el parque industrial de la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Este análisis se dividió en cuatro capítulos, un primero el estudio de mercado donde se estudia la oferta y la demanda del producto, así como también todos los actores en juego. Luego, el estudio de ingeniería, donde se analiza la localización, las instalaciones y maquinaria necesaria. Posteriormente, el estudio económico-financiero donde se tiene en consideración toda la inversión necesaria y se realizan los cuadros de resultados y el flujo de fondos para los diez años junto con el cierre del proyecto al último año. Por último, el estudio de riesgos, donde se analizan las diferentes variables de riesgo, se las filtra y se realiza una simulación de Montecarlo para entender cómo afectan las mismas al valor actual neto del proyecto. La localización de Diletto es junto al Molino harinero que proveerá su principal materia prima, harina de trigo. Se espera comenzar con un Market Share del 4,09% en el primer año, alcanzando un 26,19% para el último año del proyecto en el 2031. Con respecto a la inversión inicial requerida para la realización del proyecto, esta es de 39,13 millones de pesos argentinos asociados al activo fijo, que será financiada en un 17,89% con un préstamo en pesos a 5 años a una tasa de interés del 16%, y el resto con aporte de capital propio. Por otro lado, se financiará un porcentaje del capital de trabajo mediante dos créditos renovables de 12,93 millones de pesos a una tasa de interés del 26%. Del estudio de rentabilidad se obtuvo un VAN esperado de valor medio de 315.53 miles de dólares para los accionistas, con una TIR del 19% y un período de repago de 7 años. Por último, del estudio de riesgos, en base al Tornado Chart, se visualizó que las utilidades brutas unitarias presentan grandes márgenes, es por esto, que la variación de la demanda, la efectividad de la campaña de marketing y el tipo de cambio son las variables que más impactan en los flujos de fondos y por ende en el VAN del proyecto. En conclusión, es recomendable realizar el proyecto.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Proyecto de inversión de producción de hormigón refractario
    (2021) Bóveda, Brenda; Carafí, Ramón; Ceschin, Luciano; Quirós, Tomás; Wanschelbaum, Agustin; Palermo, Pablo
    En el informe se efectúa el estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa productora y comercializadora de hormigón refractario en el ámbito nacional - República Argentina-. Este se presenta como trabajo final de la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Está compuesto por cuatro capítulos: un estudio de mercado, un estudio de ingeniería, un análisis económico financiero y por último, un análisis de riesgos. En ellos se realiza un análisis exhaustivo de todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una inversión.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Estudio de prefactibilidad de una planta de expeller y aceite de soja
    (2021) Cazorla, Juan Manuel; Heinzen, Emmanuel; Manassa, Santiago Nicolás; Notari Olmos, Ramiro; Sappia, Juan Bautista; Mascarenhas, Juan Martin; Cots, Tomas
    El objetivo de este trabajo consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de extrusión y prensado de granos de soja para la obtención de expeller y aceite de soja crudo, también denominado aceite desgomado. La planta procesará desde 20 toneladas de soja por día al inicio de las operaciones, llegando hasta 70 en el último año. El proyecto tiene un horizonte temporal de 10 años, y estará ubicado en La Carlota, en el departamento de Juárez Celman, provincia de Córdoba. El expeller de soja será vendido a productores ganaderos ubicados en un radio de aproximadamente 100 kilómetros los primeros años, con una expansión a 150 kilómetros en los siguientes años de operación, mientras que el aceite de soja será vendido a corredores de aceite de soja. Para el análisis de mercado del proyecto, se realizaron proyecciones respecto a los precios, oferta y demanda de la soja y los dos productos resultantes del proceso, el expeller y el aceite de soja. Como una particularidad, se utilizaron los datos históricos de las existencias de cabezas de ganado porcino, bovino y avícola para proyectar la demanda del expeller de soja en las principales provincias productoras del país. Esto fue un factor fundamental para el desarrollo de la localización del proyecto. En cuanto al análisis de ingeniería, se comenzó entendiendo cuáles eran las distintas etapas del proceso productivo y la maquinaria necesaria. Luego, se realizó el balance de línea para identificar las necesidades de cada etapa del proceso. Además, se analizaron las potenciales localizaciones para llevar a cabo el proyecto con el fin de identificar el lugar óptimo. Una vez establecida la localización, se procedió a planificar la logística del proyecto. El trabajo continuó con un análisis económico-financiero, en el que se evaluaron las inversiones en activo fijo y capital de trabajo, los diferentes costos de las operaciones, ventas e ingresos, y demás variables para realizar un flujo de fondos del proyecto. Finalmente, se calcularon distintos indicadores de rentabilidad del proyecto (VAN, TIR, Período de repago, etc.), para evaluar su conveniencia. Por último, se realizó un análisis de las principales variables de riesgo que afectan a la rentabilidad del proyecto. Una vez identificadas estás variables, junto con sus respectivos impactos, se llevaron a cabo diversas estrategias de mitigación de riesgos. Luego, se obtuvo la distribución del VAN del proyecto, con las mitigaciones de riesgo seleccionadas, arrojando un valor de media de US$ 180.299,23 con una probabilidad de ser positivo del 84,42%. Así, se concluye que es rentable llevar a cabo este proyecto y se recomienda continuar con un estudio de factibilidad.
  • proyecto final de grado.listelement.badge
    Elaboración de cables de silicona para bujías : Análisis de prefactibilidad para la introducción de una línea de producción
    (2021) Arbués, Matías Ignacio; Candisano, Juan Ignacio; Cereseto, Francisca María; Llenes Lecuona, Carlos Alberto; Sargenti, Martina; Busso, Luisina
    El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad de la instalación de una nueva línea de producción de cables para bujías por parte de la empresa Ferrazzi. El principal objetivo del proyecto consiste en internalizar la producción del cable de silicona a partir de una integración vertical aguas arriba en la cadena, lo que permitiría fabricar el componente principal del producto de interés al interno de la compañía. Como consecuencia de esta integración, se buscará llegar a nuevos clientes, ganando un porcentaje del mercado.