proyecto final de grado.page.titleprefix
Diagnóstico empresario y plan de acción

dc.contributor.advisorAgazzi, Augusto
dc.contributor.advisorAgazzi, Adrián
dc.contributor.advisorQuiroga Ponce, Patricio
dc.contributor.authorArleo, María Lucero
dc.contributor.authorBerges, María Victoria
dc.contributor.authorDiamante, Jacinto
dc.contributor.authorMendilaharzu, Facundo
dc.contributor.authorRey, Marcos Pablo
dc.date.accessioned2025-03-12T18:25:39Z
dc.date.available2025-03-12T18:25:39Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste informe representa la etapa final del proyecto "Diagnóstico Empresario y Plan de Acción" desarrollado para la Institución Futuro Verde por María Lucero Arleo, María Victoria Berges, Jacinto Diamante, Facundo Mendilaharzu, y Marcos Pablo Rey. La Institución Futuro Verde, ubicada en San Juan, Argentina, es un colegio privado de gestión estatal, fundado en 2017. Su propuesta educativa se distingue por integrar la educación ambiental como eje transversal, la enseñanza intensiva de inglés y la introducción de programación desde los primeros niveles educativos. Para el proyecto, se realizó un diagnóstico empresarial integral, orientado a identificar los principales desafíos estructurales y operativos que enfrenta la institución. Estos problemas se clasificaron en ejes temáticos y se analizaron en profundidad sus causas raíces, lo que permitió proponer soluciones estratégicas alineadas con los objetivos de sostenibilidad y crecimiento del colegio. El análisis financiero consolidado demuestra que las soluciones propuestas tienen un impacto positivo significativo en la sostenibilidad y crecimiento del colegio. El proyecto presenta un valor presente neto altamente favorable, con flujos netos proyectados de 47,407 USD al final del período de maduración inicial y un retorno sobre la inversión que se incrementa desde un 330% en el inicio hasta estabilizarse en un 561% a partir del tercer año de implementación. La tasa interna de retorno promedio de las iniciativas supera ampliamente las expectativas, destacándose soluciones como la optimización del uso de instalaciones, con ingresos estables derivados de contratos a largo plazo, y la ampliación del número de alumnos por aula, que logra resultados inmediatos con una inversión mínima.
dc.identifier.urihttps://ri.itba.edu.ar/handle/123456789/4872
dc.language.isoes
dc.subjectDIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
dc.subjectPLAN DE ACCIÓN
dc.subjectGESTIÓN EDUCATIVA
dc.subjectANÁLISIS FINANCIERO
dc.subjectINSTITUCIONES EDUCATIVAS
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectCRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectEDUCACIÓN AMBIENTAL
dc.titleDiagnóstico empresario y plan de acción
dc.typeProyecto final de Grado
dspace.entity.typeProyecto final de Grado
itba.description.filiationFil: Arleo, María Lucero. Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.
itba.description.filiationFil: Berges, María Victoria. Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.
itba.description.filiationFil: Diamante, Jacinto. Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.
itba.description.filiationFil: Mendilaharzu, Facundo. Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.
itba.description.filiationFil: Rey, Marcos Pablo. Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_final.pdf
Size:
12.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: