Tesis (doctorados)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tesis (doctorados) por Autor "Drosina, Marina del Valle"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de doctoradoAnálisis de la evolución tectosedimentaria del ciclo precuyano en la sierra de la Cara Cura, cuenca neuquina, Mendoza con énfasis en su potencial hidrocarburífero(2018) Drosina, Marina del Valle; Barredo, Silvia; Giambiagi, Laura"En la región de la Sierra de la Cara Cura, provincia de Mendoza, aflora una serie triásica superior-jurásica temprana asociada al hemigraben más septentrional de la cuenca Neuquina surmendocina. Este ha sido identificado como Cara Cura-Reyes y reúne los estadios iniciales del relleno de la cuenca conformados por los depósitos del Ciclo Precuyano. La sedimentación inicial fue continental, volcaniclásticas a volcánica y en menor proporción epiclástica y tuvo lugar en hemigrábenes asimétricos con polaridad sudoeste. El margen activo corresponde a la zona del río seco de la Aguada del Altar. La evolución del relleno estuvo marcada por un fuerte control tectónico y volcánico que le imprimieron a las secuencias rasgos distintivos, y permitieron dividirla en dos estadios de rifting. El primero o Rift I, asociado a los depósitos del Ciclo Precuyano incluyendo a la Formación Remoredo, mientras que en el Rift II, se ubicarían las rocas del Grupo Cuyo. El análisis petrográfico permitió determinar las características composicionales y las de alteraciones presentes en el relleno. El estudio geoquímico reveló un rango continuo composicional desde andesitas basálticas hasta dacitas, con características comagmáticas, tendencia subalcalina-calcoalcalina y patrones de elementos trazas asociados a una pluma mantélica fría. Las rocas del Ciclo Precuyano estarían asociadas a un ambiente geotectónico de transición, entre margen continental activo y uno de intraplaca, generadas en una corteza de espesor normal. Teniendo en cuenta las características genéticas y formacionales de las unidades depósitacionales y su relación espacial, se identificaron tres secciones dentro de los depocentros que fueron correlacionadas entre los depocentros de Cara Cura y Reyes. El estudio petrofísico permitió identificar el tipo de porosidad (primaria vs secundaria), los valores de porosidad y permeabilidad de las litofacies identificadas así como que factores los controlaron. Esto permitió asociar a los depósitos del Ciclo Precuyano con reservorios de tipo carbonáticos fracturados."