Mercado de contratos: eficiencia vs. rigideces
Mercado de contratos: eficiencia vs. rigideces
Fecha
2010
Autores
Sarti, Julián
Scalise, Diana
Soria, Federico
Tierno, José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
"En la primera parte del trabajo, se analiza la evolución de la tarifa media a usuario final para EDENOR y EDESUR, junto con la variación y la vamos a contrastar con el precio de la
energía, durante el período 1992-2001. De esta observación, se desprende que, mientras que el precio spot de la energía presentó una tendencia marcadamente decreciente en el
período mencionado, la tarifa media a usuario final no. Una de las causas de este fenómeno radica en los Contratos con Central Puerto y Costanera que las empresas distribuidoras
heredaron de SEGBA, cuyos precios estaban muy por encima del precio de mercado de la energía, no permitiendo que el usuario final pudiera percibir la baja en el precio de la
energía.
No obstante, son ampliamente reconocidas las ventajas que la utilización de Contratos en el mercado de energía eléctrica posee, a los efectos de brindar estabilidad al sistema y lograr
una capacidad instalada óptima y consistente con el crecimiento de la demanda. En virtud de ello, proponemos el modelo chileno como una buena alternativa ya que combina el precio trasladable a la tarifa (precio de nudo calculado a partir de los costos marginales de un despacho eficiente) con el precio libremente pactado en el mercado a término, a través de un sistema de bandas entre las que pude fluctuar el precio de nudo, determinadas por el precio en el mercado a término. Mediante esa interacción se protege el interés del usuario,
pero no se pierden las ventajas del sistema de contratos en cuanto a las inversiones y el dimensionamiento óptimo del parque de generación."