Ingeniería de Sistemas Expertos
Examinar
Envíos recientes
- Trabajo final de especializaciónAseguramiento de la calidad en la construcción de sistemas basados en el conocimiento: un enfoque práctico(2003)"La función de aseguramiento de la calidad del software (SQA) se debe basar en un planificado y sistemático diseño de acciones y métodos, requeridos para garantizar la calidad del mismo. En el presente trabajo, se presenta un diseño de acciones y métodos que constituyen un enfoque práctico para el desempeño de la función de SQA en una organización, adaptado especialmente a la metodología IDEAL para el desarrollo de sistemas basados en el conocimiento. Este enfoque no pretende ser exclusivo y en ningún caso limita o inhibe la aplicación de otras acciones, métodos o modelos, sino que podrá ser su complemento, adaptándolo convenientemente. El enfoque o modelo de aseguramiento de la calidad del software que tiene las siguientes características: El modelo de aseguramiento de calidad de software sugerido es una interfaz a una metodología, IDEAL en este caso, de desarrollo de software. El modelo que aquí se presenta no es una metodología en sí misma, sino que debe acoplarse a una metodología de desarrollo para poder implementarse. Esta interfaz está compuesta por módulos independientes, donde cada uno de ellos se asocia a ciertos procesos de la metodología IDEAL."
- Trabajo final de especializaciónAnálisis de clasificadores bayesianos(2004)"Una red bayesiana es un grafo acíclico dirigido en el que cada nodo representa una variable y cada arco una dependencia probabilística, son utilizadas para proveer: una forma compacta de representar el conocimiento, y métodos flexibles de razonamiento. El obtener una red, bayesiana a partir de datos, es un proceso de aprendizaje que se divide en dos etapas: el aprendizaje estructural y el aprendizaje paramétrico. En este trabajo se describirá el funcionamiento de tres algoritmos de Clasificadores, Naïve Bayes, TAN y KDB. Se mostrará además como, a través del programa lvira, se puede llegar a obtener una red Bayesiana con estos clasificadores. Dicha red variará dependiendo del algoritmo clasificador aplicado, y de la combinación de este con algún algoritmo de inducción de árboles de decisión. Por último se mostrará una comparación que permita analizar las diferencias entre los distintos clasificadores y la influencia que en ellos genera los algoritmos generadores de árboles de decisión."
- Trabajo final de especializaciónAbordaje de la selección de estrategias y actividades de instrucción desde la ingeniería del conocimiento, descripción del dominio y análisis de viabilidad(2003)"El presente trabajo final de especialidad tiene por objetivo describir el dominio de aplicación y estudiar la viabilidad de desarrollo de un sistema experto que, dadas las características de los elementos que convergen en un escenario de instrucción computarizado (educando, currículum, objetivos, contexto) sea capaz de establecer las estrategias de instrucción prioritarias y secundarias y reconocer las actividades que hagan efectivas esas estrategias en la práctica de esa instrucción y analizar. Para ello el sistema deberá basarse en un modelo de la instrucción que sintetice las teorías, resultados de investigación y experiencia en el área a fin de converger hacia el logro de un diseño altamente efectivo en el logro de sus premisas."
- Trabajo final de especializaciónSistema experto en análisis de accidentes ADA(2004)"La seguridad industrial es uno de los pilares que sustentan el desarrollo exitoso de las actividades productivas de las empresas de “Clase Mundial”. Esta disciplina crea la necesidad de metodologías y herramientas que permitan detectar y evitar en forma anticipada la causa raíz de un accidente. En este trabajo de especialidad se desarrolla una herramienta basada en las necesidades de una compañía multinacional que se ha fijado como objetivo reducir el índice de accidentes a CERO. Para ello basa su estrategia en dos herramientas: Inspecciones de Seguridad (como medida preventiva) Análisis de accidentes (como medida correctiva) Las Inspecciones son cubiertas sin problema pero los “Análisis de accidentes” no tienen la calidad ni efectividad necesarios para satisfacer los objetivos. Los directivos estiman que la brecha entre las metas propuestas y los recursos humanos necesarios para alcanzarlas es muy grande, debido a que la empresa a pasado por una reestructuración muy fuerte para mantener sus costos competitivos. Las sucesivas reducciones del personal de Seguridad Industrial hizo necesario delegar el análisis de accidente a personal sin la experiencia ni conocimientos necesarios. Por ello se pensó en automatizar esta tarea mediante un Sistema Experto. A continuación se detallan los pasos necesarios para el desarrollo de un prototipo a probar en una de las plantas del grupo para luego ser replicado en el resto de la unidades de producción de la empresa."
- Trabajo final de especializaciónSistemas expertos: conceptualización y métrica de madurez(2007)"Este trabajo pretende presentar la métrica, completar el estudio de casos propuestos [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos, respecto del estado de madurez de los sistemas en los cuales se aplica. Los destinatarios del material pueden ser Ingenieros de Software, profesionales de la industria del software, y cátedras universitarias vinculadas al software, que apliquen tanto metodologías de desarrollo de Software como metodologías de Sistema Expertos."