Gestión Ambiental

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 52
  • Proyecto final de Grado
    Utilización de lixiviado tratado de un relleno sanitario del conurbano bonaerense para el riego de cynodon dactylon y lolium multiflorum
    (2022) Páez Martínez, Iris; Wagner Manslau, Alfrido; Luengos, María de los Ángeles
    "La valorización de los recursos hídricos no convencionales es cada vez más importante para la adecuada gestión y protección de las fuentes de agua, siempre y cuando cumpla con requerimientos de calidad y seguridad en su uso. En este sentido, el presente trabajo de tesis busca establecer si el lixiviado de un relleno sanitario de residuos sólidos urbanos, que ha sido tratado mediante un proceso biológico y de membranas de ultra y nanofiltración, puede ser utilizado como agua de riego de las especies Cynodon dactylon y Lolium multiflorum. Dichos cultivos se emplean habitualmente en la cobertura final de los módulos y en algunas zonas verdes del mencionado relleno, localizado en el conurbano bonaerense, en Argentina."
  • Proyecto final de Grado
    El rol del movimiento ambiental juvenil argentino en la transición al desarrollo sostenible: análisis desde una perspectiva de innovación
    (2022) Paredes Arbues, Ximena; Gowland, Santiago; González Arismendi, Daniela Soledad
    "El presente trabajo analiza el movimiento ambiental juvenil argentino y destaca el rol específico y diferenciado que este actor cumple en la transición al modelo de desarrollo sostenible que demanda el contexto actual."
  • Tesis de maestría
    Elementos para la creación del fuero ambiental en la justicia federal argentina
    (2022) De Simone, Sebastián Alberto; Ryan, Daniel
    "Este trabajo analiza y diseña la implementación de los tribunales ambientales dentro de la órbita de la justicia federal Argentina. Esta propuesta viene a señalar la transversalidad que la cuestión ambiental implica, atento los actores involucrados (organismos gubernamentales administrativos, científicos y jurídicos, y fuerzas de seguridad) en el abordaje de los conflictos de esta naturaleza. Cualquier visión que se pretenda hacer de la problemática ambiental y que deje fuera de su análisis a alguno de sus componentes no brindará una adecuada solución, sino que al contrario generará una situación de mayor complejidad."
  • Tesis de maestría
    Plan de negocio para la expansión comercial de nitrato de amonio como fertilizante
    (2021) Peralta, Antonela Marina; Rosales, Carlos Alfredo
  • Tesis de maestría
    Estado de implementación en la región Parque Chaqueño de la República Argentina
    (2022) García Collazo, María Agustina; Ryan, Daniel
    "La Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos fue sancionada en la Argentina en el año 2007 con el propósito de preservar los bosques nativos y regular la expansión de la frontera agropecuaria. Su puesta en marcha implicó grandes esfuerzos a nivel nacional y provincial debido a su nivel de complejidad y a la inexistente experiencia en el país en cuanto a la realización y ejecución de ordenamientos territoriales de gran magnitud. El Parque Chaqueño constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de carbono de Argentina. Esta región tiene una gran diversidad biológica y presenta los mayores registros de deforestación. Este trabajo propone realizar un análisis crítico acerca del estado de implementación de la ley en la región Parque Chaqueño en cuanto a diferentes dimensiones de la gestión ambiental y acerca de sus principales desafíos. Para ello, se propone un índice de implementación de la Ley N° 26.331 mediante el cual se analiza comparativamente a las jurisdicciones provinciales que la componen. Los resultados del trabajo demuestran una baja concordancia en los valores del índice obtenido. Esto pone de manifiesto que, la aplicación de los estándares ambientales ha sido dispar entre las provincias analizadas, con niveles variables de desempeño alcanzados y que el “umbral de implementación común” ha sido bajo. De acuerdo a los criterios analizados, tanto el grado de avance en la presentación de las actualizaciones de los OTBN como la implementación de planes de manera efectiva han obtenido el menor desempeño. Asimismo, se plantea la necesidad de contar con herramientas de medición del desempeño de la ley y establecer un rol activo por parte de la Autoridad Nacional de Aplicación a fin de establecer un piso en el nivel de cumplimiento."