Examinando por Materia "VINO"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de la implementación de un sistema de franquicias a Vinotecnia S.A.(2005) Grau Baena, Tomás; de Miguel, Benito"La franquicia es un sistema de distribución de productos y/o servicios, según el cual una empresa que ha logrado un éxito comercial en un área específica de negocios, transmite a otro empresario independiente todos sus conocimientos específicos y experiencia sobre el negocio original, a cambio de un derecho inicial más un procentaje de regalías mensuales, permitiéndole duplicarlo en su totalidad, incluyendo el uso de sus marcas comerciales y símbolos distintivos. Vinotecnia S.A. es un emprendimiento en etapa de prefactibilidad que brindará el servicio de desalcoholización de vinos para mejorar la calidad de los mismos. Se estudió la posibilidad de franquiciar el negocio para afrontar una expansión. La empresa al no poseer experiencia en el negocio y no tener una marca reconocida en el mercado no puede ofrecer a potenciales franquiciados lo que ellos exigirían a cambio de los honorarios que les serían cobrados. Es por esto que en la actualidad Vinotecnia S.A. no puede usar el sistema de franquicias como una opción para expandirse. Vinotecnia debe primero instalar locales propios, adquirir experiencia y reconocimiento de su marca. Si hace esto, después podrá expandirse por medio de un sistema de franquicias. En Argentina se podrán abrir dos negocios franquiciados sin saturar el mercado, cada uno de ellos tiene una TIR del 64% con un período de recupero de 2 años. En Brasil, el mercado está muy ávido de nuevas tecnologías, por lo cual las franquicias tendrán al principio ingresos más altos que sus semejantes argentinas. Será posible abrir dos franquicias cada una con una TIR del 77% y un recupero de la inversión a 1 año. La escasa producción de vino uruguayo hace que en ese país no se pueda abrir más de una franquicia y que esta tenga los retornos más bajos. La TIR de la sucursal uruguaya es del 47% con un recupero de la inversión de 3 años. En cuanto al proyecto de franquicias desde el punto de vista de Vinotecnia, esta tiene una inversión inicial de U$S 16.000, una TIR del 99% y un período de recupero de 2,5 años. Es por esto que, cuando sea posible, la opción de franquiciar el engocio es rentable y conveniente."
- Proyecto final de GradoAnálisis sobre las enfermedades del vino y factibilidad para detectarlas en botella(2010) Stafforini, Gustavo Silvestre; Lema, Máximo"El siguiente trabajo se encuadra como tesis de grado en ingeniería industrial. El tema es el análisis de las enfermedades del vino y factibilidad para detectarlas en botella. En los primeros capítulos se introduce al lector al vino, su historia y actualidad, donde se muestra claramente la evolución que ha tenido el vino y la tendencia a desarrollar cada vez un vino de mayor calidad. Luego en los dos capítulos siguientes se sumerge al lector en la estructura fundamental del vino y las posibles enfermedades y alteraciones que el mismo puede sufrir. A continuación se presenta la factibilidad comercial de la detección de enfermedades en botella, incluyendo encuestas a los principales actores en la cadena de valor del vino. Luego en el capítulo de la factibilidad técnica, se demuestra analíticamente la posibilidad de medir una alteración en el vino, parte fundamental de este trabajo. Finalmente, se surgieren algunas alternativas de detección en botella y un plan de acción para la investigación futura en esta materia".
- Tesis de maestría"La Cata"(2014) Sorrentino, Juan Ignacio; del Campo, Pedro; Coccolo, Pablo"El proyecto consta en la inversión de un negocio orientado al producto del vino. En el mismo, se analiza una idea de comercio gastronómico en el que se ofrezca una experiencia sensorial distinta a los clientes, teniendo como eje el vino y sus maridajes con la comida. Los comensales tendrán la posibilidad de participar de distintas actividades didácticas y sensitivas teniendo en cuenta los conocimientos de cada uno de ellos. La estrategia principal, es ofrecer un tipo de servicio diferente, generando una sensación de experiencia única y que permanezca en la cabeza del consumidor, orientado a un nicho de mercado que, en Argentina actualmente, está en una fuerte etapa de crecimiento."
- Tesis de maestríaDie kellerbank(2016) Arias Ariet, Leandro; del Campo, Pedro; Coccolo, Pablo"El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar un proyecto de inversión de un banco de vinos. Es decir el alquiler de cavas aptas para almacenar vinos de guarda durante tiempo prolongado, junto con el pertenecer a un selecto grupo de amantes y entusiastas de vino. La localización del banco se propone en el barrio de Recoleta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dadas las características de su arquitectura y el segmento económico social que vive o frecuenta el Barrio."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad de apertura de finca y bodega de vino orgánico para exportación a Estados Unidos(2020) Soriano Sergi, Carlos Tomás; Miranda Eberhart, Ian Luca; De Langhe, Federico; Kontarovsky, Juan; Ruiz, Julia; Cornejo, Victoria"La presente obra busca analizar la viabilidad de la inversión en una finca y bodega de producción de vino orgánico con base en Valle de Uco, Mendoza, y operaciones de exportación hacia los Estados Unidos."
- Proyecto final de GradoImplementación de una nueva línea para la producción de vino en lata en la empresa WHT(2019) Aguirre, Facundo; Di Martino, Constantino; Ruedin, Juan Francisco; Suffern, Oliver; Turjanski, Martín; Viegener, Jorge Enrique; Cornejo, Victoria"La presente obra tiene como objetivo estudiar la factibilidad de desarrollar una línea de producción de vino en lata junto a la empresa WHT."
- Tesis de maestríaPlan de negocios para empresa productora de polvo de vino(2021-07) Godoy, Sergio Alejandro; Almada, Jorge"El propósito de este trabajo fue la realización de un plan de negocio para una empresa productora de polvo de vino. Donde, por medio de secado spray (secado y encapsulado por medio del secado por spray) se obtiene un polvo rico en compuestos colorantes característicos del vino tinto, donde, además de esto, se pueden aprovechar sus propiedades saludables en aplicaciones de la industria de alimentos y bebidas, como colorante natural y/o bien como parte de un alimento funcional, rico en compuestos fenólicos (por sus propiedades antioxidantes), propios del proceso de vinificación (Alvarez Gaona, Izmari Jasel, 2020)."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión de una bodega de vinos(2011) García Buerba, Ramiro; Varela, Hernán"El objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad y rentabilidad de instalar y poner en marcha una bodega de vinos en Argentina, utilizando la innovación como estandarte para captar consumidores que aún no se sientan identificados con los productos del mercado."
- Proyecto final de GradoSimulación de operaciones de vinotecnia(2005) Irigoyen, Ignacio; Sternberg, Diego"Este proyecto utiliza herramientas de simulación para modelar los procedimientos y procesos operativos intentando optimizar los resultados esperados en la operación de la empresa. Los resultados de la simulación se utilizarán para mejorar las definiciones de las siguientes características operativas: -procedimiento de atención al cliente -metodología de asignación de turnos de atención -cronograma de recursos productivos necesarios -horizonte de planeamiento a utilizar."
- Proyecto final de GradoSistema de medición de oxígeno, temperatura y dióxido de carbono en la fermentación del vino(2020-10-31) Constantino, Lucas; Copati, Alejandro Daniel; Mazzuz, Martín"Este informe de proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica plantea las problemáticas existentes en la toma manual de mediciones en la etapa de fermentación del vino y su potencial solución mediante un sistema capaz de realizar estas mediciones sin contar con la presencia de un operario. Este es un sistema automático que consiste de un equipo principal capaz de medir oxígeno, temperatura, dióxido de carbono y luego enviar y guardar dichos datos en un servidor. Este servidor es una plataforma accesible desde cualquier dispositivo con Internet y presenta la información histórica de los valores medidos mediante gráficos y tablas. El diseño del producto está orientado a bodegas argentinas que buscan mejorar y automatizar la forma en la cual se miden las variables esenciales de la etapa de fermentación devino (siendo el usuario final el enólogo responsable de dicho proceso), y a aquellas que buscan digitalizar y agilizar la forma de ver estos datos"
- Tesis de maestríaVenta online de vinos de viñedo propio(2019-10) Sosa, María Candelaria; Almada, Jorge"El propósito del siguiente documento es desarrollar un plan de negocios que permita encontrar una potencial solución a la comercialización de vinos de alta gama de pequeños productores."