Examinando por Materia "REHABILITACION"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Artículo de Publicación PeriódicaA control strategy for a tethered follower robot for pulmonary rehabilitation(2020-12-03) Bianchi, Luciano Gustavo; Buniak, Esteban Alejandro; Ramele, Rodrigo; Santos, Juan Miguel"Patients that suffer Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) undergo a procedure called Pulmonary Rehabilitation that helps them to improve disease prognosis. Pulmonary Rehabilitation consists of different physical exercises and walking activities conducted at medical facilities under supervision of a physical therapist. In order to perform these procedures, patients require oxygen assistance, but the oxygen tank cannot be carried by the patient due to the musculoskeletal atrophy that characterize this pathology and external assistance is required. The assistance to transport the bulky oxygen tank can be provided by a robotic device that follows the patient while performing the physical activities. This work provides an initial study on the controlling mechanism of a differential tethered robot that implements a leader-follower configuration to carry the oxygen tank for these procedures. Two alternative control strategies are proposed. Results on a simulated and on a real prototype confirms the feasibility of the proposed solution."
- Proyecto final de GradoController design for a tethered follower: robot for pulmonary rehabilitation: ALPIBot(2020-02-26) Bianchi, Luciano Gustavo; Ramele, Rodrigo"The purpose of this work is to describe the development of a following mechanism for a robotic vehicle that can carry an oxygen tank during pulmonary rehabilitation exercises for Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) patients. The mechanism consists of two threads connected to a single point in the followed subject from two reels in the follower robot. A prototype vehicle is built as a platform to test this mechanism. Two different control algorithms, using the same hardware design, are studied and compared using a software simulation and motion capture experiments. This work was done in collaboration with ALPI, an institution dedicated to the rehabilitation of patients with motor-neuron disease. Initial clinical assessments confirmed the effectiveness of the proposed strategies."
- Proyecto final de GradoDetección de pestañeos basado en análisis de una señal de movimiento ocular(2020-09-22) Cifuentes, Ignacio; Lynch, Ezequiel; Buscaglia, Matías; Ramele, Rodrigo"En el siguiente trabajo presentamos un estudio preliminar de protocolos de comunicación accesible, basado en movimientos oculares o faciales. Para ello, investigamos la utilización de Interfaces Cerebro Computadora Híbridas, en adelante, Brain/Neural Computer Interfaces (BNCI), para aplicar soluciones tecnológicas que ayuden en la rehabilitación de pacientes que necesitan sistemas Alternativos de Comunicación Aumentada, en adelante, Augmentative and Alternative Communications (AAC). Buscamos entender las problemáticas dentro de los centros de rehabilitación y cómo este trabajo puede generar un impacto. Utilizando BNCI, estudiamos la detección de pestañeos basado en el análisis de una señal de electrooculografía y desarrollamos un prototipo para este motivo. El mismo, es un clasificador de señales producidas por movimiento ocular utilizando técnicas de procesamiento y, en pos de poder evaluar la factibilidad de generar productos finales a partir de este, realizamos un análisis de resultados del mismo para medir su efectividad. De ser factible, este clasificador será la base para crear un sistema de AAC alternativo a los tradicionales que trabaje con los pestañeos, ayudando a la rehabilitación de pacientes que lo necesiten. Finalmente, en relación a los costos de tecnología en rehabilitación, analizamos y gestionamos varias alternativas de búsqueda de fondos para el trabajo y futuros proyectos asociados."
- Proyecto final de GradoDiseño de aplicativo mobile para la mejora y/o recuperación de las capacidades cognitivas(2021-06-04) Gil Garbagnoli, Francisco; Rohleder, Matías"El objetivo del proyecto fue el diseño de una aplicación mobile para su utilización en tratamientos de rehabilitación / estimulación enfocada en pacientes con discapacidades cognitivas y/o motoras."
- Proyecto final de GradoElectroestimulador transcutáneo para rehabilitación "pulsar"(2016) Fogantini Pittón, Paula Natalia"El objetivo del presente proyecto es diseñar y construir un electroestimulador muscular (o de electroterapia excitomotriz) de dos canales, orientado al ámbito de la rehabilitación neuromuscular (estimulación eléctrica para pacientes con problemas de motricidad neurológicos), satisfaciendo los requerimientos de los clientes dentro del rubro y las inherentes normativas. Se tratará de un equipo médico para ser utilizado por un operador con conocimientos en el tema, en un ámbito clínico."
- Proyecto final de GradoMotFi: diseño y prototipado de un sistema interactivo para rehabilitación de la motricidad fina de la mano(2020-09-29) Rensonnet, Pablo; Paschetta, Federico"Diseñar y llevar a la práctica dispositivos orientados al uso personal fuera del consultorio, fáciles de utilizar y que provean un medio de entretenimiento para motivar al paciente es una gran oportunidad tecnológica para reducir los tiempos y mejorar la calidad de la terapia. El presente trabajo se orientó al diseño e implementación de un prototipo para un dispositivo de estas características. En particular para ser aplicado a la rehabilitación de la motricidad fina de la mano."
- Proyecto final de GradoSistema de captura de parámetros espacio-temporales para laboratorio de marcha basado en sensores MEMS(2020-11-11) Kabas, Fernando; Tablón, Alberto Jorge"Las evaluaciones de marcha son un elemento relevante en la rehabilitación de pacientes. Hoy en día, los sistemas de captura de movimiento con cámaras optoelectrónicas son el gold standard tanto para el análisis cinemático como para el cálculo de parámetros espaciotemporales. Por otro lado, estos sistemas representan un costo elevado y la necesidad de una infraestructura que los aloje. Frente a esta problemática, los sistemas basados en sensores inerciales son una posible solución. En este trabajo se presenta el desarrollo de hardware y software del prototipo de un sistema de captura de parámetros espacio-temporales basado en sensores inerciales MEMS. El dispositivo consiste en una IMU que se coloca en la zona lumbar del sujeto a evaluar y obtiene la cadencia, la velocidad, el largo de paso, la duración del ciclo de marcha, la duración de la fase de balanceo y sustentación."