Browsing by Subject "RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES"
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
tesis de maestría.listelement.badge Alcance de un modelo de generación distribuida de energías renovables integrada a la red eléctrica pública en la República Argentina(2018) Ochoa Di Masi, Bárbara; Torti, Julio"El presente trabajo analiza el alcance de la introducción de un modelo de generación distribuida en el territorio argentino y cuantifica la potencial contribución a la reducción de gases de efecto invernadero que presenta la adopción de un modelo de generación distribuida en toda la extensión del territorio argentino."tesis de maestría.listelement.badge Análisis comparativo entre instalación eléctrica convencional e instalación de energías renovables en el Parque Nacional Ischigualasto(2015) Irigoyen, Matías; Torti, Julio"El objetivo de esta tesis es evaluar distintas alternativas de fuentes de provisión de energía eléctrica para un centro de interpretación paleontológico ubicado en el Parque Nacional Ischigualasto, desde fuentes tradicionales a alternativas de energías limpias y renovables, siendo la hipótesis central que debería ser altamente recomendable la instalación de un sistema de energía renovable y especialmente solar."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis de prefactibilidad de planta de valorización térmica de RSU(2019) Alsúa, Santiago; Bonavento, Franco Gabriel; Diehl, Marcos; Figueroa Nazar, Agustín Enrique; Foche, Rodrigo; Valdemoros, Facundo; Domingo, Alejandro"El presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis de prefactibilidad de una central de generación de energía eléctrica mediante termovalorización de residuos sólidos urbanos (RSUs) de 27 MW de potencia en el partido de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), El análisis abarca cuatro etapas de estudio que comprenden las temáticas fundamentales para evaluar la viabilidad del proyecto: estudio de mercado, de ingeniería, económico-financiero y de riesgos."proyecto final de grado.listelement.badge Análisis de prefactibilidad de una planta productora de hidrógeno(2020) Crozzoli, Piero; Gullo, Francisco; Milanesi, Julieta; Sánchez Barros, Agustina; Trivellini, Luciano; Mascarenhas, Juan Martín"El presente documento tiene como propósito el análisis de prefactibilidad del desarrollo y puesta en marcha de una planta productora de hidrógeno verde. Producido mediante electrólisis y alimentado por fuentes renovables, se presenta como una alternativa ecológica para la generación y almacenamiento de energía renovable, siendo un pilar fundamental para la descarbonización y la sustentabilidad mundial."proyecto final de grado.listelement.badge Aplicaciones y usos de la energía solar: actual y futura(2011) De Stefano, Santiago; Jonas, Félix"Esta tesis evalúa las posibilidades que tiene la Energía Solar de ser un reemplazo a la actual forma de generación eléctrica (...) que logre los mismos resultados, como económicamente, es decir que sea igual o más rentable que las formas actuales"proyecto final de grado.listelement.badge ¿Atomización de la energía a través de fuentes renovables?(2008) Frank, Martín Tomás; Tersoglio, Jorge Leonardo"En la presente tesis de grado se analizará la viabilidad de un modelo atomizado de producción de energía con fuentes renovables desde el punto de vista tecnológico y económico. Se llamará modelo atomizado a la generación minorista de energía eléctrica en cada domicilio, con generadores eólicos, solares o ambos, de forma tal que esta generación alcance para satisfacer la demanda mensual de la vivienda. Esto implica que no se analizarán inversiones para una generación de energía superior a los 2 MWh mensuales".proyecto final de grado.listelement.badge Cargador de 500W con corrector de factor de potencia para baterías de plomo y ácido orientadas al almacenamiento de energía(2015) Roussineau, Eduardo Esteban; Markous, Javier Eduardo; Allo Ron, Federico Raúl; Iriart, Tomás; Aguirre, Miguel Pablo; Cossutta, Pablo"El presente trabajo consiste en el desarrollo de un cargador de baterías de 500W de Plomo-Ácido de alta eficiencia con corrección del factor de potencia. Se exploran distintos enfoques y soluciones combinando las disciplinas de electrónica de potencia y micro controladores, a fin de obtener un diseño práctico y amigable para el usuario y a la vez versátil para poder readaptar el diseño a distintos productos, sin la necesidad de rediseñarlo. Se describe el proceso de definición de los requerimientos del producto y bloques funcionales, análisis de factibilidades y la ingeniería de detalle de cada bloque definido. Se fabrica un prototipo del producto y se lo evalúa con distintas baterías de pruebas, obteniendo resultados satisfactorios de acuerdo a las especificaciones establecidas."tesis de maestría.listelement.badge CFD simulation of a hydrogen explosion experiment in an ISO container(2017) Weber, Philipp; Schulenberg, Thomas; Jordan, Thomas; Kotchourko, Alexei"The EU project HySEA is dedicated to explosion risk reduction by deflagration venting of industrial hydrogen installations. In 20-foot ISO containers, several experiments have been conducted to provide data for combustion model improvement and validation. The first experimental campaign included a blindprediction study concerning two lean premixed configurations. The hydrogen research group of IKET submitted a model prediction based on the in-house code COM3D. The experimental results were not matched. Therefore, the objective of this thesis was to improve the predictability of the CFD code by carrying out post-blind simulations. Over the course of this work, the roles of thermodiffusive instability and the turbulent flame speed model in the process of flame acceleration were analyzed and clarified. As a consequence, the numerical model for the transition from laminar to turbulent flame speed was developed and implemented in the COM3D code. Validating simulations demonstrated satisfactory agreement compared to the experimental results. This represents a first step toward extending the applicability of the code to a wider range of combustion scenarios."proyecto final de grado.listelement.badge Construcciones ecológicas y casas autosustentables(2011) Cortina, Matías E.; Jonas, Félix"La idea principal de este proyecto es presentarle al lector una guía detallada para la construcción sustentable y/o la construcción de casas autosustentables. En el mercado actual existen diversas metodologías que les permiten a los usuarios hacer un mejor uso de la energía que se consume en las viviendas, así como las tecnologías que les permiten lograr ahorro significativo del uso del agua. A su vez, existen actualmente numerosas alternativas para la generación de energía renovable. Sumando estas diversas tecnologías es que la utopía de la casa autosustentable se convierte en una realidad."póster.listelement.badge Control optimizado de un panel solar implementando una flyback interleaved(2018) Castorina, Juan; Gemelli, Eduardo; Mazzuz, Martín"Control del punto de mayor eficiencia (MPPT) de un panel solar implementado con una Flyback Interleaved. El panel solar entrega 50W de potencia máxima con 16.4V y 3A de salida. El objetivo final del trabajo será obtener 311V de salida con una potencia de 50 W, logrando así la máxima eficiencia posible."artículo de publicación periódica.listelement.badge Desarrollo de modelos híbridos para la optimización de la gestión energética de una red eléctrica con conexión a línea de suministro, generación mediante fuentes renovables, almacenamiento y consumo(2020-06) Sabor, Mauricio Agustín; Jones Amari, Alan Aeron; De Bernardez, Leopoldo; Vilaboa, Iván"Se desarrolló un modelo híbrido para la gestión de la energía de una red eléctrica con conexión a línea de suministro, generación mediante fuentes renovables y no renovables, almacenamiento en baterías, producción de hidrógeno y consumo. El modelo permite no solamente optimizar el desempeño de la red eléctrica propuesta sino también analizar instalaciones de producción y acumulación de energía considerando la oferta y la demanda, los costos involucrados y los precios de compra y venta de energía a la red. "proyecto final de grado.listelement.badge Desarrollo de una central fotovoltánica de láminas delgadas(2012) Abraham, Nicolás; Ceriotto, Marco; Rancan, Claudio"En este trabajo se desarrolla un estudio de factibilidad centrado en la implementación de una central solar fotovoltaica para generación eléctrica utilizando tecnología de láminas delgadas, en un techo de grandes dimensiones en la República Argentina"proyecto final de grado.listelement.badge Desarrollo de una planta de etanol a través de residuos forestales(2010) Panero, Andres Nicolás; Tersoglio, Jorge Leonardo"El presente estudio se desarrolla a partir de una alternativa para el desarrollo de combustibles reemplazantes de los fósiles. El etanol combustible y los combustibles renovables, sin afectar el medio ambiente, han cobrado importancia. A continuación se presenta un recorrido a lo largo de los puntos fundamentales a tener en cuenta para el desarrollo de una empresa fabricante de etanol en Argentina o Uruguay. Este trabajo presenta un estudio centrado en las características de las plantas de etanol en desarrollo en el mundo y sus ventajas y desventajas en comparación con tecnologías actuales. A su vez, se desarrolla un estudio de localización y mercado para uno u otro país, así como también un modelo económico - financiero, detectando la criticidad en el poco desarrollo tecnológico y altos costos financieros para la instauración de estas plantas, necesarias para mantener el medio ambiente".proyecto final de grado.listelement.badge Desarrollo del mercado residencial uruguayo de calefacción a biomasa(2013) Bello, Nahuel Emilio; Bey, Omar Ariel; Codesal, María Daniela"El objetivo de este trabajo es estudiar el mercado uruguayo de calefacción residencial y determinar si existe una oportunidad de negocio rentable para el desarrollo de empresa importadora y comercializadora de pelletes y calderas a base de los mismos (...)".proyecto final de grado.listelement.badge Desarrollo parque solar fotovoltaico(2019) Arlei, Juan Manuel; Martínez Grigera, Agustín; Moggi, Ignacio Javier; Pereyra Zorraquín, Nicolás; Radnic, Tomás Santiago; Urroz, María Florencia; Etchebarne, Facundo Patricio; Patri, Rodrigo"El presente proyecto se ha elaborado a fin de analizar la factibilidad de implementar un parque solar fotovoltaico para generación eléctrica utilizando células de silicio policristalino con una capacidad instalada total de 300 MWp, siendo la región de interés para ubicar el mismo el noroeste de la República Argentina."tesis de maestría.listelement.badge Diseño de plan estratégico de desarrollo de energías alternativas en Colombia(2012) Vargas Valderrama, Carlos Julio"El presente trabajo de Diseño de un Plan Estratégico de Desarrollo de Energías Alternativas para Colombia tiene como hipótesis fundamental que Colombia posee un potencial suficiente de energías renovables y alternativas que conectadas al sistema de interconexión nacional podrían satisfacer en el mediano y largo plazo las necesidades energéticas del país, siempre que el esquema regulatorio se adapte a la nueva dinámica."proyecto final de grado.listelement.badge Estrategias en el abastecimiento energético argentino(2009) Hidalgo, Agustín; Jonas, Félix"Actualmente el sector energético presenta dos problemas a nivel global; uno es la contaminación que producen los métodos de generación más utilizados (mediante la utilización de combustibles fósiles) y el impacto ambiental sobre el calentamiento global que esto genera; el otro, la escasez. En la Argentina puntualmente existe otro problema, y es el alto riesgo por depender energéticamente del Gas Natural y el Petróleo, productos que a la fecha presentan reservas locales para unos pocos años. El trabajo busca dar soluciones a estos problemas para la región Argentina, proyectando las mismas para el corto, mediano y largo plazo. Analizando inicialmente la hisotira del mercado a nivel general se busca entender sus relaciones y variables más importantes, entendiendo que la dinámica del mismo para tratar de proyectar el futuro. Sin embargo, es sabido que la historia ha presentado hitos puntuales que muchas veces redefinieron los mercados, y otras tantas que simplemente modificaron algunos de sus parámetros (la telefonía celular es un claro ejemplo). Por esto mismo se busca luego estudiar las tendencias globales que pueden de alguna forma en un futuro no muy lejano, modificar toda proyección actual. Con todo esto se observa la dinámica puntual del mercado energético argentino, con sus singularidades y excepciones. Finalmente, mediante un modelo econométrico se proyecta la demanda eléctrica futura bajo tres escenarios de crecimiento económico. Para cerrar la brecha de demanda presentada es necesario estudiar los recursos naturales que se encuentran en cada región, visualizando las fuentes energéticas predominantes en ellas. Con esta información se exponen brevemente las principales tecnologías que se encuentran actualmente para explotar cada fuente energética. Finalmente, se presentan las estrategias gubernamentales propuestas para ir acercando (y superando) la curva de oferta a la curva de demanda, asegurando el abastecimiento energético mediante la utilización de energías alternativas, y proyectando futuros mercados internacionales que esto puede llegar a crear".tesis de maestría.listelement.badge Experimental determination of single bubble behavior in a high-pressure optical alkaline electrolyzer(2017) Estruga, Pablo José María; Jordan, Thomas"The participation of renewable energy in the energetic matrix is increasing continuously and the electrical energy storage technologies will be crucial in the future energy sector scenario. With this technologies, it is possible to regulate the fluctuating electrical energy generation that renewable energy sources present. Under the “Power to gas” concept, hydrogen can be generated with the surplus of those sources (e.g. solar and wind power). Thus, it is essential to increase the efficiency of the storage technologies. The generation of hydrogen by means of high pressure electrolysis is presented as a possible solution. This master thesis was done within the cooperation program between the Institute of Nuclear and Energy Technologies (IKET) and the Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Experiments were performed with an alkaline high-pressure experimental electrolyzer, where pressure was rise up to 180bar. It was studied the case of single bubbles behavior, focusing on the typical diameters and rise velocities of hydrogen and oxygen bubbles. The obtained results were compared with a bubbles swarm behavior, where clear differences were observed. To achieve the single bubble generation, a new electrode was design and an electrical pulsed signals was applied as power supply."proyecto final de grado.listelement.badge Herramienta para la simulación de almacenamiento de energía en parques eólicos, análisis técnico y económico(2017) García-Calderón Huerta, Eugenio; Lezama, Juan Marcelo"El último informe de IRENA (“International Renewable Energy Agency”) estima que para el año 2030 el precio del almacenamiento de energía a gran escala disminuirá hasta un 66% respecto a 2017. Por otro lado, en un reciente estudio para el G20 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), afirma que para el 2050 más del 80% de la generación de energía eléctrica puede ser de origen renovable, siendo el 52% proveniente de la energía solar fotovoltaica y energía eólica."tesis de maestría.listelement.badge Límites y barreras a la generación de electricidad por energías renovables: propuestas para facilitar el desarrollo de la energía solar en la República Argentina(2011) Marzan, Vanda; Cal, Mariana; Terlato, Alberto"Más allá de lo discursivo, en nuestro país existen límites y barreras para la generación de electricidad por fuentes de energía renovables, en particular por aquellas relacionadas a la energía solar. Este trabajo pretende recorrer las diferentes alternativas disponibles, hacer un análisis crítico de las restricciones, y finalmente proponer soluciones integrales que faciliten su desarrollo como un aporte al consumo sustentable energético."