Examinando por Materia "MEDICAMENTOS"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAnálisis de factibilidad del uso de la tecnología blockchain para la trazabilidad de medicamentos en Argentina(2022) Cavagna, Melisa Carolina; Almada, Jorge"El objetivo de este trabajo será demostrar que es posible utilizar la tecnología Blockchain para lograr trazar y garantizar la verificación técnica de medicamentos en Argentina. Creando así un sistema que optimice el actual."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: consultoría Fundación LeDor VaDor(2017) Casanueva, Santiago; Cotton, Lucas; D'Ovidio, Emilio; Hiba, Matías; Montagnoli, Nicolás; Levy, Gabriel"El presente trabajo consiste de un análisis realizado por el equipo de alumnos sobre la fundación Ledor Vador, un hogar para personas mayores pertenecientes a la comunidad judía. Siendo una particularidad de este Hogar el ofrecimiento de becas parciales y/o totales a sus residentes de bajos ingresos, se destacó a los alumnos como prioridad la necesidad del Hogar de buscar la reducción de sus costos y optimizar la capacidad para recuperar la mayor cantidad posible de los insumos dispuestos al cuidado de los residentes, ya que, en el presente, el Hogar tiene un grave problema con la mala gestión y manejo de los insumos, resultando en pérdidas evitables. En vista de estas necesidades del Hogar, el equipo de alumnos realizó un relevamiento de los procesos afectados a estas problemáticas para identificar oportunidades de mejora y desarrollar nuevas propuestas. Se trabajó en conjunto con directores y personal del Hogar, culminando en diversas propuestas en lo referido a la gestión digital de stocks(con demostración práctica), creación de KPI’s, mejores prácticas de gestión, y una propuesta de gestión del cambio acompañante."
- Tesis de maestríaDrogas de estrecho margen terapeútico: seguridad; eficacia y costos en su intercambio(2013) Maffione, Leonardo G.; Aceituno Alcalá, Ana María"Se revisaron los documentos publicados tanto en Internet como en publicaciones científicas, escritos por los distintos organismos internacionales (FDA, EMEA, OMS, Canadá, México y Brasil) para evaluar la forma en que abordaban la temática de interés, evaluar sus opiniones y las políticas regulatorias aplicadas, para continuar con una revisión sistemática de los trabajos publicados que evaluaran la intercambiabilidad de drogas de estrecho margen terapéutico seleccionados según un protocolo previamente establecido. En una segunda instancia se llevó a cabo una encuesta entre profesionales del área de la salud, para evaluar el nivel de conocimiento sobre intercambiabilidad y bioequivalencia; y el grado en que practicaban la intercambiabilidad de medicamentos tanto sean de estrecha ventana terapéutica como los de amplia ventana terapéutica. Para concluir con un estudio comparativo entre los costos en que se incurre para un tratamiento, evaluando el costo del medicamento que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) ha determinado como referente (aquel que se usa en los estudios de bioequivalencia; estudios que los similares deben cumplimentar antes de obtener la autorización de comercialización), y un promedio de los costos de los similares, y los costos de los similares entre sí. Con este abordaje se intentó cubrir la problemática de la seguridad y eficacia en la intercambiabilidad de los medicamentos de drogas de estrecho margen terapéutico, que diariamente se presenta entre los profesionales de la salud y público en general; así como profundizar en los supuestos, creencias y objeciones que tanto profesionales como público exponen ante estas drogas cuando la posibilidad de la intercambiabilidad se plantea."
- Proyecto final de GradoEmpresa blisteadora de medicamentos(2007) Soler, Pablo Agustín; Janssen, Rodolfo"Se plantea analizar las cualidades de un proyecto de inversión en una empresa blisteadora de medicamentos (San Pablo), para evaluar si debe ser llevado a cabo o no. Para realizar dicho análisis, se ha evaluado el proyecto en cuestión a través de cuatro estudios interrelacionados: estudio de mercado, de ingeniería, económico-financiero y de riesgos."
- Proyecto final de GradoImplementación de un sistema de trazabilidad por unidad en un laboratorio de medicamentos(2013) Tombazzi, Luciano José; Codesal, María Daniela"El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un estudio de implementación de un sistema de gestión de trazabilidad por unidad para distintos principios activos en un laboratorio argentino de medicamentos genéricos, de acuerdo a las exigencias establecidas en la disposición nº1831/12 y nº3683/11 de la ANMAT."
- Tesis de maestríaInnovación para incrementar la adherencia en pacientes crónicos de cardio metabolismo(2022) Guatto, Mariano; Fuentes, Analía"Existe una amplia variedad de enfermedades crónicas para las cuales se aplican tratamientos farmacológicos. Por definición el término crónico indica que los pacientes deben mantener estos tratamientos de por vida para lograr que sus parámetros de salud se encuentren bajo control. El desbalance de estos parámetros dentro de los sistemas del cuerpo humano puede conducir al paciente a enfermedades, graves complicaciones e incluso a la pérdida de la vida. La medicina moderna emplea gran parte de los recursos existentes en investigación y desarrollo de terapias, pero hasta tanto no se resuelva por completo la complejidad de encontrarlas, existirán recursos empleados en tratamientos que mitiguen los efectos de la enfermedad logrando así mayores expectativas de longevidad, calidad de vida y estado de salud. Sin embargo, la efectividad de los tratamientos existentes tiene una variabilidad notable, dependiendo de múltiples factores. Uno de los más importantes es la conducta del paciente para cumplir con las indicaciones prescriptas. Cada vez que un paciente las ignora o abandona, se establece que dicho paciente no adhiere al tratamiento. (...) El trabajo en curso buscará estudiar con mayor profundidad algunos factores sociales a la luz de la teoría de la economía conductual. Esta escuela de pensamiento será el marco teórico para formular estrategias innovadoras que permitan incrementar la adherencia, con intervenciones a medida de cada paciente. El aumento de adherencia se buscará demostrar a través de una investigación de campo, que sirva de apoyo para la ideación de un caso de negocios que resulte rentable y a la medida de un laboratorio farmacéutico en particular, llamado Gador S.A."
- Proyecto final de GradoNueva línea de acondicionamiento de líquidos(2016) Bereilh, Felipe; Gilardi, Ignacio; Gurovich, Tomás; Pasqualini, Luciano; Toneguzzo, Santiago"Se presenta un estudio de mercado con el foco puesto en un laboratorio argentino que produce medicamentos para consumo humano. En el proyecto se analiza la posibilidad de renovar la línea de líquidos de su planta ubicada en la Capital Federal."
- PósterPastillero electrónico(2018) Carenzo, Catalina; De Cesare, Luciana; Hirschson Álvarez Prado, Lourdes; Martínez, Emanuel"Con el fin de facilitar la toma de múltiples pastillas a lo largo del mes se diseñó un pastillero electrónico. El mismo consta de veintiocho compartimientos diarios con cuatro divisiones, para diferentes frecuencias, a elección del paciente. Cuenta con un sistema de alarmas y un sensor de temperatura y humedad que garantiza el buen estado de los medicamentos."