Examinando por Materia "MAIZ"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaEl control de malezas en el cultivo de Zea mays: encapsulamiento y adsorción de los herbicidas como una alternativa para disminuir el impacto ambiental negativo derivado de su aplicación. Avances en el desarrollo de formulaciones de liberación controlada de atrazina, paraquat y 2,4-D(2021-05) Vignolo, Patricia Julieta; Errea, María Inés"En este trabajo de tesis se realizó un relevamiento bibliográfico de los avances científicos recientes en el desarrollo de las formulaciones de liberación controlada de atrazina, paraquat y 2,4-D. Del análisis crítico de los resultados presentados por los diferentes autores surge un escenario alentador, dado que han demostrado tener la misma eficiencia de manejo de malezas con menor impacto ambiental. Lamentablemente, aun no hay muchas formulaciones de liberación controlada disponibles en el mercado, lo cual limita su utilización, pero a la vez es un incentivo para continuar investigando y trabajando en los procesos de regulación que permitan expandir la utilización de esta tecnología para el manejo de malezas."
- Proyecto final de GradoElaboración de maíz tostado: análisis de prefactibilidad para la producción y comercialización de maíz tostado en Argentina(2019) Aceiro, Juan; Brottier, Ignacio; Casares, Diego Vicente; Gagliardi, Mateo; Galizia, Felipe; Goulu, Tomás Jorge; Ruiz Martínez, Santiago José"El presente trabajo es un estudio de prefactibilidad de un proyecto de inversión para la producción y comercialización de maíz tostado en Argentina a partir del híbrido desarrollado por el semillero Rusticana."
- Proyecto final de GradoEstudio de prefactibilidad: instalación de una planta de bioetanol a base de maíz(2020) Begué, Agustín; Cordero, Augusto; Fürstenheim, Joaquín; Groshaus, Tomás; Schüler, Jordan; Roccatagliata, Ignacio"El siguiente trabajo corresponde a la tesis de la carrera de Ingeniería Industrial en el ITBA. La misma trata acerca de un estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz en la Argentina. El informe comienza con una introducción al bioetanol: qué es, sus propiedades físicas y químicas, sus usos, sus procesos de obtención y su impacto ambiental. La segunda sección corresponde a un completo análisis de mercado: en primer lugar, se hace una completa descripción de los mercados locales e internacionales de tanto el bioetanol como el maíz (principal insumo del bioetanol que representa aproximadamente un 75% de los costos de fabricación del etanol). También se estudiaron los precios del gas, el agua y la electricidad, otros insumos que utiliza la planta de etanol. En segundo lugar, se hizo un estudio econométrico en el que se proyectó la demanda de bioetanol como también su precio y el de los insumos principales. En tercer lugar, se analizaron los datos y las proyecciones para armar una estrategia comercial."