Examinando por Materia "INTERNET"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoCiudades inalámbricas(2014) Dalprá, Fabio Andrés; Escudero, Pablo Ignacio; Gutiérrez, Gastón Ezequiel“Ciudades inalámbricas” es un producto desarrollado para brindar servicios de acceso a Internet con gran flexibilidad y adaptabilidad, logrando cubrir grandes distancias a través de una mínima infraestructura. Se caracteriza por ser altamente escalable, lo que le permite adaptarse fácilmente a los diferentes escenarios y mercados. Para lograrlo, se ha diseñado una red basada en un conjunto de equipos estándares que cumplen las normas de transmisión inalámbrica IEEE 802.11, a través de los cuales, se busca eliminar el costo y mantenimiento asociados a las redes físicas y otras tecnologías inalámbricas complejas. Por otro lado, se ofrece la posibilidad de adicionar servicios de valor agregado de manera muy simple y económica, aumentando rápidamente la rentabilidad del negocio y permitiendo un recupero de inversión en menor tiempo. Entre las diferencias con otras tecnologías utilizadas para brindar servicios de internet, este producto no necesita de un CPE por cada usuario, sino que aprovecha la inclusión de las placas de red WiFi que la mayoría de los dispositivos que permiten el acceso a internet traen consigo. Dado que cumple el estándar WiFi, las incompatibilidades con los diferentes Hardware y sistemas operativos no son un problema. Más aún, facilita su implementación y logra reducir su costo. El producto es de tipo modular y está conformado por tres partes bien identificadas: •Un servidor central que permite la gestión y administración de acceso de los usuarios y servicios. •Un router core que brinda el acceso y conexión entre el servidor y los clientes. •Un nodo de transmisión que consta de un Access Point, una etapa de potencia y el conjunto de antenas necesario para cubrir la zona de interés. Finalmente y no menos importante, el producto ofrece la posibilidad de dar soporte de manera remota sin necesidad de estar “in situ” para resolver problemas o modificar configuraciones."
- Tesis de maestríaCloud computing, nuevo paradigma en servicios tecnológicos: ¿Argentina está preparada?(2016) Puricelli, Gabriel; Caresani, Jonatan"El objetivo de este trabajo será analizar si Argentina está preparada para la incorporación por parte de las empresas, de cualquier tamaño, de este nuevo concepto y paradigma en la utilización y adopción de facilidades informáticas (software, hardware y sistemas) en forma flexible, adaptable y esencialmente consumida como un servicio que se ha dado en denominar: Cloud Computing."
- Proyecto final de GradoCloud computing: modelo de plataforma como servicio(2012) Charritton, Nicolás A.; Varela, Hernán; Glinsky, Ezequiel"Este proyecto tiene por objetivo presentar los conceptos fundamentales del cloud computing, las características de los diferentes tipos de nubes y los servicios que pueden adquirirse a través de esta tecnología. También se realizará un estudio de mercado y de los proveedores con sus diferentes ofertas (...)"
- Proyecto final de GradoDesarrollo e implementación de una arquitectura horizontalmente escalable(2017) Domíngues, Matías Gabriel; Martínez Correa, Facundo Nahuel; Pérez Cuñarro, Javier; Álvarez-Hamelin, Ignacio"El Proyecto TiX (Traffic Information eXchange) busca crear una herramienta para la medición de calidad y uso en las conexiones a Internet con la menor saturación posible del canal."
- Proyecto final de GradoDetección de patrones de comportamiento en tráfico de red(2016) Bond, Federico; Itzcovich, Iván; Vallés, Santiago"Este informe es el resultado de un proyecto de investigación y desarrollo que busca estudiar de qué manera se puede automatizar la interpretación y el procesamiento de la información disponible en el tráfico de red con el objetivo de obtener una descripción objetiva y lo más exacta posible del escenario sobre el cual la red se manifiesta."
- Proyecto final de GradoLa era de la información en áreas rurales de Argentina: estudio de soluciones para integración de zonas agro ganaderas a internet y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes y optimización de negocios del campo(2018) Herz, Alberto; Herz, Emilio; Rancan, Claudio"En este trabajo buscaremos ahondar en los beneficios que otorga poder contar con conectividad a internet en zonas que muchas veces quedan marginadas como lo son las zonas rurales. Así mismo analizaremos que factores son los que afectan o inciden en la situación actual que impide que la penetración de dicha conectividad sea mayor. Mencionaremos algunas opciones de conectividad con sus respectivos valores y soluciones, así como detallar que factores podrían incidir en lograr una conectividad mayor."
- Proyecto final de GradoEvaluación de un proyecto de inversión: reserva de turnos por internet(2006) Cardoso, Leandro; del Campo, Pedro"Este trabajo tiene como objetivo el análisis de un proyecto de inversión particular. El proyecto se basa en el desarrollo de una empresa que provee un portal en internet centralizado destinado a brindar a los distintos usuarios la posibilidad de reservar turnos en clínicas, sanatorios privados, clubes de golf, tenis, squash, fútbol cinco, paddle, actividades culturales y cualquier otra actividad que requiera de la solicitud de un turno."
- Proyecto final de GradoExtensión de TiX para medición de la calidad de los accesos Internet domiciliarios(2015) Galindo, José Ignacio S.; Pereyra, Cristian Adrián; Álvarez-Hamelin, Ignacio"El presente estudio se enfoca en investigar nuevos requerimientos, mejorar y agregar diversas funcionalidades del software, y finalmente en llevar a cabo pruebas con un número significativo de usuarios para analizar los resultados obtenidos mediante el uso del mismo."
- Proyecto final de GradoPlataforma SaaS para nuevos medios(2011) Chiviló, Agustín; Varela, Hernán"El presente trabajo final propone abordar la problemática acerca de la inexistencia de una solución completa al alcance de todo tipo de organizaciones que quieran publicar contenido en internet de una forma sencilla, robusta, dinámica y escalable. Esta iniciativa busca poner al alcance de cualquier organización relativamente pequeña que desee publicar información en la web, como podría serlo cualquier periódico, una solución acorde a las últimas tendencias y los estándares del cada vez más exigente mercado de información. En la actualidad estos deben comprar soluciones de software y de hardware informático para acceder a una plataforma operativa en la cual pueden cargar, editar y publicar los contenidos para publicarlos en su sitio web. Estas soluciones para pequeñas y medianas empresas suelen ser muy costosas, cuando no prohibitivas, debido a que, entre otras cosas, deben realizar inversiones muy importantes con los riesgos que esto implica, además de la gran incertidumbre. El resultado de esto es la inclinación por soluciones parciales, mediocres y de muy baja calidad. Este trabajo final analiza dicha situación y propone una solución totalmente innovadora y vanguardista basada en una arquitectura del tipo cloud, solución en línea que reside en internet y se accede totalmente vía web a través de cualquier navegador. De esta forma estas empresas podrán contratar y hacer uso de la solución propuesta de primer nivel sin la necesidad de realizar inversión alguna, simplemente con el pago de un cargo mensual comparativamente muy pequeño e inclusive menor al costo de contratación de cualquier técnico en sistemas."
- Proyecto final de GradoProyecto de inversión: plataforma de créditos People to People (p2p) en Argentina(2010) Rotondo, Agustín; Lelic, Rifat"En este trabajo se analizará la factibilidad de realizar un proyecto de inversión de una Plataforma de Créditos People to People (P2P) en Argentina. Esta plataforma conectará argentinos que necesitan dinero, con otros tantos que tienen la capacidad de invertirlo. Así bajará las barreras de entrada y facilitará el acceso al crédito a miles de ciudadanos a intereses mucho más convenientes que los otorgados por bancos. De esta forma se inicia el proceso de humanización del crédito, donde cada inversor conoce a quien está prestando el dinero, tiene contacto con él y está tanto de para qué necesita el dinero y en qué será usado".
- Artículo de Publicación PeriódicaStudying the evolution of content providers in IPv4 and IPv6 internet cores(2019) Carisimo, Esteban; Selmo, Carlos; Álvarez-Hamelin, Ignacio; Dhamdhere, Amogh"There is recent evidence that the core of the Internet, which was formerly dominated by large transit providers, has been reshaped after the transition to a multimedia-oriented network, first by general-purpose CDNs and now by private CDNs. In this work we use k-cores, an element of graph theory, to define which ASes compose the core of the Internet and to track the evolution of the core since 1999. Specifically, we investigate whether large players in the Internet content and CDN ecosystem belong to the core and, if so, since when. In addition, we examine differences between the IPv4 and IPv6 cores. We further investigate regional differences in the evolution of large content providers. Finally, we show that the core of the Internet has incorporated an increasing number of content ASes in recent years. To enable reproducibility of this work, we provide a website to allow interactive analysis of our datasets to detect, for example, ‘‘up and coming’’ ASes using customized queries."
- Ponencia en CongresoStudying the evolution of content providers in the internet core(2018) Carisimo, Esteban; Selmo, Carlos; Álvarez-Hamelin, Ignacio; Dhamdhere, Amogh"There is recent evidence that the core of the Internet, which was formerly dominated by large transit providers, has been reshaped after the transition to a multimedia-oriented network, first by general-purpose CDNs and now by private CDNs. In this work we use k-cores, an element of graph theory, to define which ASes compose the core of the Internet and to track the evolution of the core since 1999. Specifically, we investigate whether large players in the Internet content and CDN ecosystem belong to the core and, if so, since when. We further investigate regional differences in the evolution of large content providers. Finally, we show that the core of the Internet has incorporated an increasing number of content ASes in recent years. To enable reproducibility of this work, we provide a website to allow interactive analysis of our datasets to detect, for example, “up and coming” ASes using customized queries."
- Tesis de maestríaTIC en áreas rurales: evaluación privada y social de la instalación de los servicios de telefonía móvil y acceso a internet en la localidad de Amamá, Provincia de Santiago del Estero(2016) Guglielmetti, Guillermina; Coccolo, Pablo"El presente trabajo consiste en la evaluación privada y social de la instalación y provisión de los servicios de telefonía móvil y de internet en la localidad de Amamá, Provincia de Santiago del Estero, y sus alrededores. La zona en cuestión presenta un bajo nivel de desarrollo socioeconómico y de infraestructura, y cuenta con un acceso muy limitado a las tecnologías de la Información y la comunicación."
- Proyecto final de GradoTiX: medición de calidad de servicio de los proveedores de internet(2014) Karpovsky, Alan Ezequiel; Loreti, Nicolás Daniel; Álvarez-Hamelin, Ignacio"En esta propuesta se diseñará e implementará el software para un nuevo paradigma de medición activa, cuya utilización del servicio de Internet es solo el 1 % de la capacidad contratada. Además, permite el monitoreo las 24hs verificando la calidad del servicio otorgado por la empresa proveedora. Dicha herramienta implementará la metodología de medición y la presentación de resultados, tanto en el cliente (multiplataforma) como en el servidor (Linux)."
- Proyecto final de GradoValuación de activos intangibles: estudio de empresas de contenido en Internet(2012) Szuchmacher, Santiago; Szuchmacher, Gabriel; Lelic, Rifat"Las empresas argentinas de hoy en día se preocupan muy poco por realizar trabajos sobre sus activos intangibles, sin notar que lo que no se puede tocar o ver, no debe ser dejado de lado. Uno de los principales objetivos de este trabajo final es llamar la atención de dichas empresas, para que entiendan que, para muchas industrias, los activos intangibles pueden llegar a ser cuantiosamente más importantes que los tangibles. Mediante una ramificación entre teoría y práctica, el presente trabajo se enfoca en el estudio exhaustivo de la importancia de los activos intangibles en las empresas. En primer lugar, los autores se interiorizan en las características más intrínsecas de estos activos, sus virtudes y sus defectos, y todo lo relacionado con los mismos, desde distintos puntos de vista, como el económico, el social o el contable. Luego, el estudio se especifica en las empresas de contenido de Internet, considerando que, en lo tangible, estas empresas sólo consisten en computadoras y quizás un edificio propio. Sin embargo, es sabido que dichas compañías tienen contenido mayor que simplemente computadoras, y ese vasto diferencial lo generan los intangibles. Este es sólo un ejemplo de la infinidad de distintas industrias que generan valor a partir de los intangibles. Y esto nos lleva al final: generar valor. La última parte de esta Tesis se concentra en dos métodos posibles de valuación de los activos intangibles de una empresa determinada. La idea de los autores es apalancar futuros trabajos relacionados con el tema, para que los intangibles dejen de ser una nebulosa en el mercado (particularmente, el mercado argentino), y dejen de existir trabas para su contabilización, utilización y valuación: esto es sólo el comienzo de un camino largo que queda por recorrer para reconocer que las empresas de hoy dependen netamente de sus activos intangibles".