Examinando por Materia "INNOVACIONES TECNOLOGICAS"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoConformado de aleaciones livianas en estado semisólido potencial innovación tecnológica en la industria autopartista argentina(2006) Rodríguez, Gustavo Germán; Passarella, Diego"En la industria autopartista mundial, la fundición por inyección es la técnica más utilizada para la conformación de componentes. Estos procesos presentan un gran número de ventajas en comparación a otros proceso de manufactura, pero también poseen ciertas limitaciones, como la porosidad, que limitan su aplicación para la producción de ciertos componentes sometidos a importantes solicitaciones. Con el fin de solucionar dichas limitaciones y ampliar el espectro de aplicación de las aleaciones livianas en la mencionada industria, surge los denominados procesos High Integrity Die Casting y entre ellos el procesamiento en estado semisólido como una técnica innovadora, con innumerables bondades y de probado éxito mundial en la conformación de componentes del mercado autopartista"
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresarial y plan de acción: Banco Comafi(2017) Pédéflous, Ailén; Godfrid, Ramiro; Ramella, Tomás; Colantonio Allende, Tomás; Racciatti, Melina Inés"Hemos trabajado con el Banco Comafi, en el área de comercio exterior, en su proceso de liquidación de divisas. A lo largo de varias reuniones con el gerente y supervisor observamos que dicho proceso contaba con muchas operaciones diarias manuales y varios intervinientes, por lo cual nuestro trabajo fue automatizarlo y hacerlo más eficiente. Una vez investigado el contexto, las áreas intervinientes y las tareas que se realizaban día a día, pudimos destacar los puntos de dolor que contaba el proceso y trabajamos sobre ellos. En la reunión final, le propusimos al Banco implementar un sistema integrador el cual solucionaba los problemas encontrados."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresarial y plan de acción: Banco Comafi(2018) Nores Garriga, Francisco; Falzone, Santiago Lionel; Campana, Guillermo; Zangari, María Candelaria; Zabaljauregui, Mauro"El proyecto originalmente tenía como objetivo aumentar la eficiencia del proceso llamado “Circuito de carga y liquidación de Operaciones de empresas”, proceso que emplea el Banco Comafi para aprobar préstamos a sus clientes corporativos. Luego de un proceso de relevamiento y diagnostico el equipo identifico que los problemas del proceso provenían de una altísima dependencia de documentación física para llevar adelantes las tareas, lo cual ocasionaba una gran cantidad de holguras, pérdidas de productividad y tiempo. Se analizaron y propusieron una determinada cantidad de soluciones, y a continuación se determinó que el proyecto cambiaría de foco, que se haría una propuesta de mejora orientada a realizar una “Transformación Digital” de todo el Banco Comafi. Modernizando en completo sus departamentos y mejorando todos los procesos, el nuevo objetivo fue eliminar el uso de documentación física, en un proyecto de tres etapas, convertir al Banco Comafi en un Banco Digital."
- Tesis de maestríaEstudio sobre gestión del conocimiento en empresas argentinas 2018-2021(2021) Muzzio, Cristian Rodrigo; Sangronis, Angélica"El objetivo de la presente tesis es explorar el estado de aplicación de las distintas tecnologías y estrategias para la gestión del conocimiento, e identificar las dificultades que acaecen en las empresas argentinas con uso intensivo del conocimiento al momento de capturar, retener, transferir y aplicar dicho conocimiento."
- Tesis de maestríaGestión de la tecnología e innovación en el gerenciamiento deportivo: barreras y oportunidades para el vóley argentino(2020) Masciotta, Leandro; Persson, Micaela"Las organizaciones deportivas, se han convertido en actores principales de las sociedades modernas, dado que su impacto e injerencia en la vida de las personas es incuestionable. Asimismo, la relación con la tecnología es dinñamica y estrecha, encontrando en el deporte un campo fértil de acción. Lo anterior, conlleva a que las organizaciones deportivas tengan que valerse de la gestión tecnológica y de la innovación, para lograr abrirse paso en un mundo cada vez más competitivo, en donde aplicar en forma eficiente e inteligente los recursos escasos, puede ser la diferencia entre obtener resultados en el campo de juego o no. A través del estudio de diversos casos de éxito a nivel internaciona, en organizaciones líderes, se analiza en la presente tesis, cómo fue manejada la gestión tecnológica y sus resultados, identificando puntos en común y tendencias tecnológicas claves de este tipo de organizaciones."
- Proyecto final de GradoGuía para el cambio: aplicación en un caso real del concepto de innovación(2008) Señorán, Agustín Ezequiel; Filip, Federico"El objetivo del presente trabajo es la profundización de los conocimientos acerca de la innovación, su gestión y su adopción y uso, para posteriormente aplicar los mismos en un caso real de consultoría en un centro de atención remoto en Argentina".
- Proyecto final de GradoIndice de valor agregado tecnológico en embarcaciones deportivas(2006) Costa Urquiza, Juan; Agres, Andrés"El presente trabajo brinda, por medio del cálculo del Indice de Valor Agregado Tecnológico (IVAT), una metodología de evaluación del componente tecnológico en empresas. En primer lugar se comienza definiendo conceptos fundamentales ligados a la temática de indicadores, para luego realizar un breve repaso de los trabajos más significativos que aportaron al desarrollo del IVAT. A continuación, se define y caracteriza a dicho índice y su proceso de cálculo, respaldado en un estudio concreto compuesto por casos reales aplicados al sector de embarcaciones deportivas, con el fin de probar los conceptos teóricos previamente expuestos. Finalmente, se exponen el análisis del trabajo de campo y las conclusiones relevantes recogidas de la investigación."
- Proyecto final de GradoIngeniería para el diseño con innovación: aplicación al concurso Innovar(2010) Pingitore, Ana Belén; Barciela, Patricio"El objetivo del presente trabajo es el de seleccionar y aplicar herramientas metodológicas y nuevas tecnologías para la creación de productos, con el fin de ayudar al proceso de toma de decisiones en concursos de innovación."
- Tesis de maestríaInnovación tecnológica aplicada al marketing: marketing por proximidad(2011) Asorey, Christian Marcelo; Luzuriaga, Diego"El presente trabajo pretende transmitir al lector los conceptos necesarios para comprender e interpretar este nuevo orden, donde la tecnología y el marketing permiten el desarrollo de nuevas plataformas de difusión de contenidos publicitarios."
- Proyecto final de GradoInnovación tecnológica en la fabricación de tablas de surf(2008) Barciela, Patricio; Filip, Federico"El presente trabajo describe como se llevó a cabo la investigación para el Proyecto Final de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, en la búsqueda de establecer innovaciones en la fabricacion de tablas de surf. El proyecto se divide en cuatro etapas comenzando por la revisión del estado del arte de la industria, la segunda etapa corresponde al estudio de como otras disciplinas deportivas realizan innovaciones, en la tercera se elaboran una serie de posibles líneas de estudio, ponderando y seleccionando la alternativa mas adecuada al proyecto. Finalmente en la cuarta etapa se describe el concepto de modelo natural, acudiendo al trabajo interdisciplinario como herramienta base y a la observación del medio natural como elemento de generación de conocimiento. El resultado final es el diseño de un elemento que, mediante diversas características, permita mejorar la experiencia de quienes practican este deporte".
- Tesis de maestríaLa inteligencia artificial y su impacto en el trabajo(2020) Amuchastegui, Julieta; Almada, Jorge"El objetivo principal de la tesis es analizar el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, es decir, en cómo dichas tecnologías van a impactar a los seres humanos tal que productores, e intentar identificar las nuevas oportunidades y reglas de las sociedad así como su impacto en la vida del hombre. Se analizarán críticamente las visiones de los expertos y se identificarán las medidas correctivas para mitigar su impacto."
- Proyecto final de GradoNuevas tecnologías en el aula del ITBA(2014) Kempff, Camila; Quaglia, Julieta; Vegierski, Nicole; Herz, Adrián Guillermo"En el siguiente trabajo se estudia la incorporación de clases virtuales para los cursos de ingreso de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Se realiza un análisis del cliente, conociéndolo en profundidad, para proponer una nueva herramienta en forma de plataforma virtual para el estudio durante el curso de ingreso. El análisis se en cuatro etapas: el análisis de mercado, de tecnología, económico/financiero y de riesgos. Se verifica, en la primera sección, el valor agregado que tendrá la incorporación de la plataforma a la universidad y a los alumnos involucrados. Luego se realiza un estudio de mercado para analizar la posible venta y sus respectivos precios. También se estudia el mercado proveedor y se realiza un análisis interno y externo del negocio, definiendo estrategias de comercialización y marketing. El análisis de tecnología se estudia qué tecnología utilizar y se detallan las funcionalidades del sistema que será necesario desarrollar para el negocio. En el análisis económico/financiero se analizan las inversiones necesarias para realizar el proyecto y los respectivos costos, como así también los indicadores relevantes para decidir sobre la inversión como Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR). Por último, se llegará a la conclusión de si resulta rentable invertir en el proyecto".
- Artículo de Publicación PeriódicaPandemia y Poderes Judiciales: un punto de apalancamiento histórico en la incorporación de tecnologías(2020-12) Castiglioni, Sara Noemí"Este artículo se propone describir las estrategias de incorporación de tecnologías que implementaron los Poderes Judiciales de Argentina en relación con la pandemia de COVID-19 durante el período del 17 marzo a julio 2020, compararlas con modelos de aprendizaje organizacional y reflexionar sobre la posibilidad de utilizar este acontecimiento histórico como punto de apalancamiento para la incorporación de tecnologías en el servicio de justicia con miras a construir un servicio más cercano al ciudadano y de acuerdo con los paradigmas de gobierno abierto. Esta investigación se encuadra bajo un diseño cualitativo, de carácter inductivo, exploratorio y flexible. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron 34 entrevistas en profundidad y 27 observaciones participantes."
- Ponencia en CongresoSystematic innovation in a world of uncertainty(2017) Laszlo, Alexander"Systemic Innovation is a field of praxis that is rapidly taking shape as a key driver in R&D initiatives focused on integral sustainability the world over. This field curates the exploration of socio-technical systems design, implementation and insertion in society in ways that foster planetary thrivability at local and global (aka ‘glocal’) levels. To do so, it adopts a transformative approach to characteristically “wicked” societal problems through the transdisciplinary study of ways in which pragmatic socio-technical systems innovation can dissolve VUCA challenges (i.e., those that are characteristically volatile, uncertain, complex and ambiguous). This paper explores how insights from the systems sciences can directly influence real-world socio-technical systems change. By considering both the systemic leverage points and systemic nurturance spaces that foster the emergence of innovations for thrivability, the field of systemic innovation is developing new methods, models and means of emerging ecosystems of R&D+i (research and development plus innovation). Results include the generation of socio-technical solutions that are synergetic with each other (thereby forming collective incubators or innovation greenhouses based on the application of collective intelligence). The emergence of such innovation ecosystems requires leadership and systemic innovation that incorporates social values, technological creativity, economic opportunity and environmental integrity. This paper considers themes of innovation, leadership, connective intelligence, collective intelligence, collective creativity, design thinking, systems practice, entrepreneurial experimentation and other considerations related to the emerging field of leadership and systemic innovation."
- Tesis de maestríaLa transferencia tecnológica como operación viable de exportación en contextos económicos sumamente proteccionistas y regulados: la República Argentina(2019) Molina Pico, Enrique María; Elizondo, Marcelo"Con el emplazamiento del cepo cambiario a fines de 2011 hubo un quiebre en el statu quo del comercio exterior argentino. Las nuevas y dinámicas imposiciones establecidas por el gobierno de CFK que pusieron en jaque a las importaciones plantearon desafíos enormes para las empresas del país por la alta dependencia de insumos foráneos que tiene la industria local para mantener la capacidad instalada. Los importadores y exportadores vieron cambiar las reglas de juego una y otra vez, a menudo teniendo que adaptarse a una normativa caprichosa que respondía más a restringir el flujo de divisas que a facilitar y fomentar el comercio exterior. Esta tesis intenta establecer una idea novedosa: que frente a un contexto político-económico muy cerrado como el ocurrido en la Argentina en los años recientes (2012–2015), una empresa que dispusiese de un know-how innovador desarrollado podría, mediante un proceso de transferencia tecnológica, especialmente de bienes intangibles, generar negocios con compañías de otros países, evitando todas las barreras normativas, y asegurando su subsistencia."
- Tesis de maestríaTransmisión de video en redes de datos móviles, innovación tecnológica de cambio en la industria de noticias(2011) do Rego, Ezequiel; Luzuriaga, Diego"Durante el desarrollo de la tesis estudiaremos cómo la aparición de innovaciones tecnológicas han sido responsables de grandes cambios en la industria de los medios de noticias. Intentaremos durante el transcurso de los capítulos de esta investigación demostrar que estamos a las puertas de una nueva transformación estructural motivada por un contexto de desarrollos tecnológicos claves que se complementan y generan un ecosistema propicio para que esta revolución suceda. Por último enfocaremos el análisis hacia entender qué sucederá con las empresas relacionadas a la generación y difusión de noticias, qué oportunidades aparecen en este escenario y qué nuevos jugadores aparecerán para tomar un rol de importancia."
- Tesis de maestríaVigilancia tecnológica y prospectiva tecnológica, disciplinas que generan insumos para el diseño de políticas de ciencia, tecnología e innovación(2019) Sánchez Rico, Adriana Paola; Medina, Javier"La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y la Prospectiva Tecnológica son dos disciplinas que pueden aportar a la generación de insumos para el diseño de políticas de Ciencia Tecnología e Innovación - CTI. En América Latina, esta práctica está siendo adoptada paulatinamente por los diferentes Estados nacionales y locales. Argentina no es la excepción. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación de Argentina - MINCyT1, crea los espacios y fortalece los equipos técnicos para la coordinación de estudios y para el aprendizaje de metodologías que posteriormente serán transferidas a los territorios y así poder promover la obtención de resultados legítimos y útiles. El presente trabajo busca con la identificación del panorama de lo que sucede en América Latina y en Argentina y con la sistematización de la experiencia del desarrollo de los Programas Nacionales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva - VINTEC y Prospectiva Tecnológica - PRONAPTEC y cuatro proyectos de consultoría en cuatro sectores productivos, a saber: Agroindustria Alimentaria, Tecnologías de Información y Telecomunicaciones – TIC, Nanociencias y Nanotecnologías y Biotecnología, analizar los casos, derivar aprendizajes y elaborar recomendaciones metodológicas que fortalezcan la práctica articulada de las disciplinas y el avance en su adopción institucional."