Examinando por Materia "GRANOS"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónComercialización interna de granos(2020-08-19) Gianatiempo, Juan Pablo; Aizemberg, Diego Ariel"Cada año, en la Argentina circulan aproximadamente 120 millones de toneladas de granos. No obstante, pese a la preponderancia del sector dentro de la economía argentina, existe un desconocimiento del comportamiento de la comercialización interna de los granos. Si bien existen numerosos supuestos y teorías, aún no se han realizado estudios que incorporen los nuevos datos disponibles del sector. El presente trabajo tiene como objetivo dar una solución superadora y moderna mediante la generación de una herramienta que permita visualizar y analizar el comportamiento histórico de la comercialización interna de granos desde inicios del 2015 hasta el último día del 2019."
- Proyecto final de GradoMercado de granos en la Argentina: análisis de su dinámica e identificación de oportunidades de mejora de la cadena(2011) López Lecube, Enrique M.; del Campo, Pedro“La convergencia de innovaciones tecnológicas en la industria de la música ha llevado a la obsolescencia del modelo de negocio imperante en el siglo XX. La sustentabilidad en la industria depende del diseño de nuevas estrategias y modelos de negocios, con una nueva oferta de valor que permita adaptarse al nuevo entorno de negocios, aplicándolas a tres estrategias posibles actualmente”.
- Proyecto final de GradoOptimización de estrategias comerciales de productores de granos a través del acopio(2012) Grut, Kevin; García Velasco, Julio; Pretzel, Federico"En este proyecto se investiga el rol de acopio en las estrategias de comercialización de granos en función de los objetivos de maximización de ingresos y minimización de riesgos desde el punto de vista de los producctores. Se analiza dos aplicaciónes del risgo desde el punto de vista de los productores. Por un lado, como herramienta para poder vender en el futuro a un precio distinto al actual. Se utiliza la programación dinámica estocástica y un modelo de precios para encontrar una regla de decisión óptima en función de los precios y según la tolerancia de riesgo del productor, el costo de acopio y una tasa de descuento. La segunda aplicación estudiada es en el arbitraje con futuros. Se realiza un análisis de oportunidades históricas, encontrando que son pocas y para ello es necesaria una estructura de costos y operaciones muy eficiente."
- Proyecto final de GradoOptimización del sistema logístico: exportación de "commodities" agrícolas en contenedores(2011) Gómez Romero, Federico; López Martí, Juan Carlos; Diner, Fabián"El objetivo del presente Proyecto Final de Ingeniería Industrial es optimizar el sistema de exportación de "commodities" agrícolas, utilizando contenedores convencionales como alternativa al transporte en buques graneleros."