Examinando por Materia "GANADERIA"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAlternativa de aprovechamiento del ternero macho holando argentino desechado en los tambos argentinos(2012) Lecuona de Prat, Teresa; Trabattoni, Pablo Andrés; Negri, Ricardo Luis"En el presente documento se analiza la cadena de valor láctea y se trabaja en base a la hipótesis de que es posible aprovechar los terneros, producto secundario de la producción de leche. Se estudian dos modelos de negocio para el aprovechamiento de los terneros machos, se busca agregar valor a la cadena. Finalmente, se muestran escenarios macroeconómicos que condicionan la factibilidad y la rentabilidad del negocio."
- Trabajo final de especializaciónAnálisis de rentabilidad ganadera en campos mixtos de superficies reducidas al sur de la prov. de Santa Fe(2007) Di Prinzio, Paula V.; Terlato, Alberto"El mercado internacional de carnes presenta un contexto inmejorable. Pasada la sombra de la fiebre aftosa y la temida encefalopatía espongiforme, comúnmente llamada mal de la vaca loca, las posibilidades argentinas para la exportación de carne, reconocida internacionalmente por su excelente sabor, son de hecho inmejorables (...). A lo largo de este trabajo, repasaremos la situación del mercado de carnes a nivel nacional e internacional, las características del sector y los factores que afectan esta actividad. El enfoque del trabajo será realizado usando el Caso Los Cardales, pequeño productor del sur de la Provincia de Santa Fe, considerando que por sus características representa a la mayor cantidad de establecimientos de nuestro país."
- Proyecto final de GradoAplicación de la tecnología de biodigestores a un feedlot: estudios de factibilidad en función de la cantidad de cabezas dentro del establecimiento(2014) Raffo, Santiago; Zava, Marco Octavio; Lezama, Juan Marcelo"Este proyecto analiza la posibilidad de la aplicación de la tecnología de biodigestores a los sistemas de engorde a corral, haciendo foco en la conveniencia de la aplicación según el nivel de actividad de cada feedlot."
- Proyecto final de GradoAplicación del RFID para aumentar el control y mejorar la gestión en la producción ganadera(2011) Keen, Tomás; López Martí, Juan Carlos"El objetivo principal de este proyecto final es el de analizar las ventajas y desventajas que podría brindarle a Argentina un cambio en su sistema actual de trazabilidad bovina."
- Tesis de maestríaCaracterización de efluentes de cerdos, con énfasis en biodegradabilidad anaeróbica(2015) Beily, María Eugenia; Pelizzari, Daniel"A nivel internacional, se ha reconocido la importancia del agua como un recurso escaso, resaltando su valor social, ambiental y económico. En este contexto, conceptos como la gestión integral de los recursos hídricos, el agua virtual y la huella hídrica adquieren relevancia en tanto aportan herramientas para una gestión sustentable. En particular, resulta de interés la aplicación de instrumentos económicos a fin de promover la racionalidad y la eficiencia en la distribución del recurso."
- Proyecto final de GradoLa era de la información en áreas rurales de Argentina: estudio de soluciones para integración de zonas agro ganaderas a internet y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes y optimización de negocios del campo(2018) Herz, Alberto; Herz, Emilio; Rancan, Claudio"En este trabajo buscaremos ahondar en los beneficios que otorga poder contar con conectividad a internet en zonas que muchas veces quedan marginadas como lo son las zonas rurales. Así mismo analizaremos que factores son los que afectan o inciden en la situación actual que impide que la penetración de dicha conectividad sea mayor. Mencionaremos algunas opciones de conectividad con sus respectivos valores y soluciones, así como detallar que factores podrían incidir en lograr una conectividad mayor."
- Proyecto final de GradoEstudio de factibilidad técnico-económica para la instalación de biodigestores en un feedlot(2014) Ibarrola, Matías Emiliano; López Saavedra, Francisco; Quiroga, Juan Manuel; Coccolo, Pablo"El objetivo del proyecto es analizar la factibilidad técnica y económica de instalar biodigestores en el Feedlot San Jorge. Un sistema de biodigestión es, básicamente, el conjunto de componentes que facilitan la conversión de residuos orgánicos en biogás y biofertilizante. Por lo tanto, se pretende no sólo solucionar los problemas ambientales anteriormente descriptos, sino también proporcionar una ventaja competitiva al establecimiento por el uso de dichos productos, los cuales reemplazarían al gas de garrafa y a los fertilizantes químicos, respectivamente. Incluso, se estudia la posibilidad de comercializar el excedente de bioabono y generar energía eléctrica con el excedente de biogás para devolverla a la red, diversificando el negocio y generando una importante fuente de ingresos."
- Proyecto final de GradoEstudio y plan de negocios para el desarrollo de una planta de biorreactores de microalgas(2010) Biaiñ, Pedro; Miguez, Daniel"El negocio del startup Algae Liquor consiste en la producción y venta de aceite vegetal como materia prima para la elaboración de biodiesel, conjuntamente con proteína vegetal como suplemento alimenticio para el mercado ganadero. La innovación del negocio radica en la forma de producción de aceite a partir de microalgas cultivadas en fotobiorreactores. Los biorreactores estarán diseñados con materiales de bajo costo y disponibilidad a nivel local, con el fin de alcanzar precios equivalentes a los de aceite y pellets de soja, productos presentes hoy en el mercado. Los prototipos y sus componentes son susceptibles de ser patentado".
- Proyecto final de GradoIngeniería de producción aplicada al mercado del arroz(2007) Madariaga, Carlos Ignacio; del Campo, Pedro"La actividad ganadera hoy en día resulta de baja rentabilidad por ser extensiva debido a que involucra un capital importante para llevarla a cabo. Sin embargo, se destaca por ser estable ya que en los últimos 50 años ni los planteos productivos ni los precios de la carne han variado sustancialmente. Actualmente, dicha estabilidad ha sido afectada por ciertos factores políticos que desencadenaron, entre otras cosas, el cierre de las exportaciones de carne y el control de precios. Es por eso que surge el proyecto de sembrar arroz, con el objetivo de realizar una actividad de mayor rentabilidad, que a su vez permita el objetivo de realizar un actividad de mayor rentabilidad, que a su vez permita completar el ciclo productivo de carne (cría, recría, invernada) y diversificar los riesgos de operación. La posibilidad de completar el ciclo ganadero se logra a través de las pasturas involucradas en la rotación del cultivo, que posibilitan el engorde de animales. Además, no sólo se logra aumentar la rentabilidad de la empresa y potenciar la cría, sino que se abre una puerta hacia otra actividad como es la siembra de otros cultivos (maíz o soja por ejemplo)".
- Proyecto final de GradoOptimización de la producción en cabaña La blanqueada(2011) Schujman, Lara Cecilia; Trabattoni, Pablo Andrés; Negri, Ricardo Luis"El proyecto de tesis consiste en el análisis del funcionamiento de La Blanqueada, una empresa con producción agrícola-ganadera en un campo de 2000 hectáreas, en el SE de la Provincia de Buenos Aires. Primeramente, se analizará la situación actual de la empresa, para luego dar paso a la optimización de la misma y el análisis de diversos escenarios en los que podrá encontrarse."
- Proyecto final de GradoProceso de toma de decisiones estratégicas para inversiones agropecuarias(2012) Casalis, Gastón; Moldovan, Javier; Peduto, Hernán; Colino, Ignacio; Coccolo, Pablo"El presente documento, propone adjudicar la optimización de recursos financieros en distintas explotaciones agrícola-ganaderas con el fin de maximizar el retorno para los inversores. Para esto se utilizaron diversos análisis de mercado, precios y costos, un modelo de programación lineal mixta y herramientas varias como simulación de Montecarlo."