Browsing by Subject "FINANCIAMIENTO"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Alternativas de financiación para PyMES(2007) Freijo, Juan Pablo; Pérez de Solay, Martín"El documento siguiente tiene por objetivo mostrar cómo los papeles comerciales pueden ser un instrumento útil y aplicable para el financiamiento de PyMES argentinas y además realizar un análisis de los fideicomisos financieros y el descuento de cheques debido al gran crecimiento y uso que han mostrado en los últimos años".proyecto final de grado.listelement.badge Alternativas de financiación para PyMES basadas en el mercado de capitales(2005) Thibaud, Juan Pedro; Pérez de Solay, Martín"El objetivo del presente informe es analizar a fondo las alternativas disponibles, explicarlas en lenguaje que cualquier empresario PyME pueda comprender y poder tomar decisiones en cuanto a la optimización de la financiación eb ducgas empresas."proyecto final de grado.listelement.badge Demanda y financiamiento de la vivienda social(2006) Delgado, Pablo Ezequiel; Tersoglio, Jorge Leonardo"Este trabajo trata el problema del déficit habitacional en Argentina desde una perspectiva socioeconómica. Con el objetivo de reducir la magnitud de este problema, se propone un programa "Programa de Vivienda" destinado a entregar viviendas dignas a familias que padecen de déficit habitacional por un período de diez años. La inversión requerida para la construcción de dichas viviendas se financiará con el capital recaudado de un plan denominado Plan de Recaudación de Fondos, integrado por planes que se diferencian en las fuentes y metodologías de recaudación utilizadas. Finalmente, se concluye que la aplicación del Programa de Vivienda es sumamente conveniente dado el significativo impacto que tendrá sobre el problema planteado y, en consecuencia, sobre la sociedad argentina".proyecto final de grado.listelement.badge Detección de pestañeos basado en análisis de una señal de movimiento ocular(2020-09-22) Cifuentes, Ignacio; Lynch, Ezequiel; Buscaglia, Matías; Ramele, Rodrigo"En el siguiente trabajo presentamos un estudio preliminar de protocolos de comunicación accesible, basado en movimientos oculares o faciales. Para ello, investigamos la utilización de Interfaces Cerebro Computadora Híbridas, en adelante, Brain/Neural Computer Interfaces (BNCI), para aplicar soluciones tecnológicas que ayuden en la rehabilitación de pacientes que necesitan sistemas Alternativos de Comunicación Aumentada, en adelante, Augmentative and Alternative Communications (AAC). Buscamos entender las problemáticas dentro de los centros de rehabilitación y cómo este trabajo puede generar un impacto. Utilizando BNCI, estudiamos la detección de pestañeos basado en el análisis de una señal de electrooculografía y desarrollamos un prototipo para este motivo. El mismo, es un clasificador de señales producidas por movimiento ocular utilizando técnicas de procesamiento y, en pos de poder evaluar la factibilidad de generar productos finales a partir de este, realizamos un análisis de resultados del mismo para medir su efectividad. De ser factible, este clasificador será la base para crear un sistema de AAC alternativo a los tradicionales que trabaje con los pestañeos, ayudando a la rehabilitación de pacientes que lo necesiten. Finalmente, en relación a los costos de tecnología en rehabilitación, analizamos y gestionamos varias alternativas de búsqueda de fondos para el trabajo y futuros proyectos asociados."proyecto final de grado.listelement.badge Diagnóstico y plan de acción para el proceso de alta de cliente PYME en el Banco Gringotts(2021) Brusco, Santiago; Grieco Kaufmann, Malena; Pefaur Quincoces, Tomás; Roson, Juan Segundo; Virzi, Franco Julián; Álvarez, Daniel Alejandro"En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de mejora a un caso real sobre el cual se simuló una consultoría en el marco de la materia Diagnóstico Empresario y Plan de Acción de la Licenciatura en Administración y Sistemas / Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA. El caso se encuadra dentro del “Banco Gringotts”, el cual ha tomado la decisión de lanzar un programa de financiamiento especial para PyMEs, con el objetivo de aumentar su base de clientes de este segmento, para lo cual necesita optimizar sus procesos actuales y adaptarlos al contexto de nueva normalidad post pandemia. Para lograr este objetivo se realiza entonces un diagnóstico del proceso de alta de cliente PyME para el otorgamiento de crédito del Banco y se propone un plan de acción para acortar su duración y volverlo lo más digital posible."tesis de maestría.listelement.badge Estrategias públicas de financiación para el desarrollo del sector farmacéutico argentino(2016) Bonel, Claudio Alejandro; Luzuriaga, Diego"El presente trabajo de tesis estudia y analiza tanto la condición estratégica del sector farmacéutico, como las estrategias públicas de financiación para dicho sector generadas desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT o Agencia)."proyecto final de grado.listelement.badge Financiamiento de proyectos de biocombustibles en Argentina(2010) Kagel, Martín; Stainoh, Marcelo Sebastián"El presente trabajo tiene como objetivo precisar los aspectos que deben tenerse en cuenta para facilitar el acceso y asegurar el financiamiento de proyectos de biocombustibles en la Argentina identificando los principales riesgos y los mecanismos para mitigarlos."proyecto final de grado.listelement.badge Formas de financiamiento para empresas: estudio de los fideicomisos financieros y comparación con los sistemas tradicionales de préstamos(2006) Beccar Varela, Félix; Coccolo, Pablo"El presente trabajo final consiste en una tesis de grado que explica las distintas formas de obtener financiación de terceros para una empresa argentina, haciendo especial hincapié en los fideicomisos financieros. Debido al auge que han tenido éstos últimamente, el trabajo intenta explicar su comportamiento desde sus inicios a través de herramientas matemáticas y factores cualitativos."proyecto final de grado.listelement.badge Mercado de capitales argentino: potencial de desarrollo y consideraciones de la alternativa de financiación a través de la oferta pública de acciones(2007) Levin, Nicolás; Thibaud, Jean Pierre; Lelic, Rifat"En comparación con el resto del mundo, Argentina tiene un subdesarrollo bursátil considerable. La relación entre la capitalización bursátil sobre el producto bruto interno argentino es de 8% mientras que el promedio mundial es de 78%. La alternativa con mayor impacto para desarrollar ese mercado es la de aumentar el número de compañías por año que hacen una oferta pública inicial de acciones. Al analizar que cantidad de compañías podrían hacerla y el capital disponible para adquirir esos papeles se encuentra que no hay una falta de compañías que cumplan con los rquisitos mínimos para salir a la Bolsa ni hay escasez de capitales. Por lo tanto se exploran otras causas detrás de la falta de actividad en cuanto a colocaciones. Se ennumeran una serie de ventajas y desventajas de iniciar el proceso y se exploran las razones particulares al mercado argentino por las cuales es menos común la oferta pública de acciones. Luego de investigar algunas de las emisiones post-crisis se extraen acciones que favorecieron y perjudicaron las colocaciones. Luego se sintetizan los conceptos encontrados en recomendaciones y consideraciones a tener en cuenta por compañías emisoras a la hora de hacer su IPO."tesis de maestría.listelement.badge [PyMes argentinas](2019) Cifrodelli, Miguel Arcangel; Luzuriaga, Diego"Este trabajo de investigación se llevó a cabo para determinar, para su posterior evaluación, las necesidades de financiamiento de las PYME, la disponibilidad de fondos entre ellas y los problemas que enfrentan para lograr sus objetivos específicos. Por otro lado, se pretende proporcionar información valiosa sobre las diferentes variables de los diversos sectores que conforman el universo de las PYME en Argentina y comparar los resultados obtenidos con los países europeos. Es el resultado de una iniciativa conjunta entre ITBA y Vistage, la organización global líder de directores ejecutivos."tesis de maestría.listelement.badge Restricciones cambiarias y control de capitales que afectan al desarrollo de proyectos de inversión en la Argentina(2007) Lucca, Ianina; Dapena Fernández, José Pablo"El objetivo del presente trabajo es identificar las barreras que los proyectos de inversión en la Argentina enfrentan para su financiamiento desde la instauración de un régimen de control de cambios y capitales tras la crisis de 2001. El eje del presente se ubica en las restricciones para el ingreso de fondos a la Argentina en forma de capital (equity), estando exento del análisis tanto el egreso de fondos sea en forma de repago de deuda, dividendos o cualquier otro tipo de distribuciones como el ingreso de fondos a través de deuda (debt). Adicionalmente, el presente procurará reconocer las incoherencias de la normativa aplicable y sugerirá algunas modificaciones que deberían introducirse a la regulación vigente para minimizar los impactos de estas restricciones al financiamiento a través de capital de los proyectos de inversión en la Argentina."