Examinando por Materia "FEEDLOT"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAplicación de la tecnología de biodigestores a un feedlot: estudios de factibilidad en función de la cantidad de cabezas dentro del establecimiento(2014) Raffo, Santiago; Zava, Marco Octavio; Lezama, Juan Marcelo"Este proyecto analiza la posibilidad de la aplicación de la tecnología de biodigestores a los sistemas de engorde a corral, haciendo foco en la conveniencia de la aplicación según el nivel de actividad de cada feedlot."
- Proyecto final de GradoEngorde de pollos parrilleros(2012) Becciu, Georgina; Estévez Magnasco, Roberto L.; Coccolo, Pablo"El sector avícola ha experimentado estos últimos años un crecimiento muy importante tanto a nivel internacional como nacional. Las proyecciones actuales de producción y consumo estiman una tendencia creciente para los próximos años, incidiendo positivamente en las importaciones y exportaciones mundiales. Teniendo en cuenta este panorama de crecimiento, el presente estudio tiene como objetivo analizar la factibilidad de invertir en una granja de engorde de pollos parrilleros en el partido de 25 de Mayo (Provincia de Buenos Aires), bajo el esquema de una empresa familiar con inversiones de baja a mediana magnitud."
- Proyecto final de GradoEstudio de factibilidad técnico-económica para la instalación de biodigestores en un feedlot(2014) Ibarrola, Matías Emiliano; López Saavedra, Francisco; Quiroga, Juan Manuel; Coccolo, Pablo"El objetivo del proyecto es analizar la factibilidad técnica y económica de instalar biodigestores en el Feedlot San Jorge. Un sistema de biodigestión es, básicamente, el conjunto de componentes que facilitan la conversión de residuos orgánicos en biogás y biofertilizante. Por lo tanto, se pretende no sólo solucionar los problemas ambientales anteriormente descriptos, sino también proporcionar una ventaja competitiva al establecimiento por el uso de dichos productos, los cuales reemplazarían al gas de garrafa y a los fertilizantes químicos, respectivamente. Incluso, se estudia la posibilidad de comercializar el excedente de bioabono y generar energía eléctrica con el excedente de biogás para devolverla a la red, diversificando el negocio y generando una importante fuente de ingresos."
- Proyecto final de GradoEvaluación de inversión en un feedlot(2017) Boruchowicz, Martín Ariel; Barriola Otegui, Maite; Carenzo, Magdalena; Guidotti, Marcos; Ramírez Martins, Belén; Pérez de Solay, Martín"El objetivo de este proyecto es analizar la conveniencia de la instalación de un feedlot en la localidad de Victoria, Entre Ríos para el engorde de novillos destinados a la exportación por Cuota 481. Con este proyecto se busca aprovechar el contexto actual favorable para las inversiones agropecuarias y a su vez contribuir a la recuperación de la carne argentina como marca país."
- Trabajo final de especializaciónPlan de gestión integral de residuos sólidos urbanos y reutilización de biosólidos producto de la actividad de feed-lots(2005) Lottici, María Victoria; Zapata, S.; Epelde, S.; Fajardo, D.; Dobeve, E.; Palací, Carlos"Este trabajo tiene como objetivo establecer un conjunto de alternativas para que un el Municipio de la Provincia de BA pueda llevar adelante con éxito la gestión integral de sus residuos sólidos urbanos (RSU) y la reutilización de biosólidos aplicando biotratamiento."
- Proyecto final de GradoPropuesta de integración vertical para planta de alimento balanceado(2014) Babino-Garay, Belisario; Dicranian, Maximiliano; Piantanida, Horacio"En el presente trabajo de Ingeniería Industrial se procederá al análisis de la conveniencia de la integración hacia adelante de la planta de alimento balanceado del Grupo Dapa S.A con un feedlot bovino, pudiendo permitir, al mismo tiempo, una diversificación al incorporar otra actividad a la actualmente desarrollada por la empresa. Se utilizará como base la información aportada por el Grupo Dapa S.A. Por consiguiente, se analizará desarrollar la puesta en marcha de un feedlot ganadero y, finalmente, mediante una evaluación económica financiera y de riesgos, determinar la factibilidad de la integración para ser presentada a la empresa."