Examinando por Materia "DONACIONES"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónModelo predictivo de cancelación de donaciones en organizaciones sin fines de lucro: el caso de DonarOnline.org(2019) Aran, María Inés; Vaisman, Alejandro Ariel"La ciencia de datos y el big data se han desarrollado principalmente en el sector privado, donde se han implementado técnicas estadísticas y de machine learning que han permitido el aumento de los beneficios económicos y una mayor eficiencia en el uso de recursos en las empresas. El sector social en Argentina, conformado por organizaciones sin fines de lucro, puede beneficiarse con la aplicación de las nuevas tecnologías vinculadas a los datos de manera tal que también les permitan mejorar sus procesos internos y generar mayor impacto. En este sentido resulta relevante explorar la aplicaci´on de modelos de machine learning a problemáticas del sector social. Donaronline.org es una sociedad de la sociedad civil (OSC) de Argentina que presta servicio a otras OSC ayud´andolas a gestionar el cobro de donaciones en línea con tarjeta de crédito o débito. La recopilación sistemática de datos referidos a las donaciones recibidas y de las OSC beneficiarias permiten entrenar un modelo de machine learning para predecir la cancelación de donaciones. Un modelo que prediga la cancelación de donaciones permite a las organizaciones sin fines de lucro identificar a los donantes a los que dirigir campañas de retención de donaciones. Por otro lado, da visibilidad respecto de los aspectos que una organización sin fines de lucro debe tener en cuenta para disminuir el riesgo de perder donaciones."
- Proyecto final de GradoPonte(2019-06-11) Vera, Juan Sebastián; López, Noelia Belén; Guerrero, Marcela"El objetivo es que el producto final sea una plataforma en la que, por un lado, una persona pueda registrarse como donante de tiempo siendo voluntario en calidad de transportista (en adelante voluntario) , o como donante de bienes (en adelante donante); mientras que, por el otro, una asociación civil u ONG pueda registrarse como tal e informar rubro, necesidades concretas e inmediatas (en adelante institución); y mediante un mediador autorizado (en adelante administradores ) se realice el nexo de manera semi-automática. Es así que, la plataforma, de manera autosustentable ayudará a que un bien o producto llegue a las manos de quien lo necesita por medio de otros voluntarios informando en todo momento el status del mismo."
- Proyecto final de GradoPonte 2: Android Mobile(2020-12-11) Noriega Defferrari, José Carlos; Guerrero, Marcela"La idea fue concebida por Sebastián Veira y Noelia López, egresados de Ingeniería Informática del ITBA. como producto final consiste en una plataforma que permite conectar instituciones que realizan pedidos, usuarios que desean donar y voluntarios que se ofrecen para transportar la donación del usuario a la institución. Una donación por lo general se compone de tres elementos: un pedido, una oferta y un voluntario. Un usuario podría donar sin que haya un pedido realizado, en ese caso la donación se almacenaría en el depósito de Ponte. Los mismos usuarios pueden ofrecerse como voluntarios para llevar donaciones, tanto suyas como de terceros. La plataforma consiste hasta el momento en una versión web, que permite realizar algunas de las funciones básicas de Ponte que se detallarán más adelante en este informe. Pero el objetivo de esta versión del proyecto, es extender los brazos de Ponte al mundo mobile, donde tendría su mayor alcance. En particular, una aplicación para Android, que permite realizar y trackear donaciones y a su vez, guiar a los voluntarios a sus destinos. Se intentará replicar todas las funcionalidades que expone Ponte Web, en Ponte Mobile."
- Proyecto final de GradoPonte API-v2(2021-07) Ritorto, Bianca; Guzzetti, Clara; Guerrero, Marcela"Ponte es un proyecto creado originalmente por Juan Sebastián Vera y Noelia Belén López como su trabajo nació en 2019. José Carlos Noriega Defferrari desarrolló aplicación Android, y Constanza De Rienzo junto con Alejandro Santoflaminio la versión en iOS. El objetivo del proyecto Ponte API-v2 es el de proveer una arquitectura más robusta a la plataforma, reestructurando el back-end junto con los servicios externos utilizados. Si bien la aplicación web desarrollada en 2019 es funcional, los autores originales se concentraron en el desarrollo del front-end y la usabilidad de la aplicación. El back-end implementado presenta muchas aristas de mejora que son las que se explotan y atacan en la segunda versión de la API REST, explorada en el presente informe."
- Proyecto final de GradoPonte iOS(2020-12-17) De Rienzo, Constanza; Santoflaminio, Alejandro; Guerrero, Marcela"Ponte (del latín de puente) es una plataforma que permite conectar instituciones que necesitan donaciones y donantes que las pueden proveer. Creado en el 2018 por los alumnos del ITBA, Juan Sebastián Vera y Noelia Belén López, Ponte busca funcionar como nexo entre una parte de la sociedad que a menudo queda invisible y otra parte de la sociedad dispuesta a ayudar pero que no siempre cuenta con todos los instrumentos para hacerlo. Este proyecto nace como una aplicación web en la cual aquellos interesados pueden registrarse como donantes, ya sea de tiempo para actuar de transportistas (voluntario), o de bienes para suplir pedidos (donante) mientras que las asociaciones civiles u ONGs pueden también registrarse y realizar pedidos con sus necesidades. De esta manera Ponte actúa como una herramienta para facilitar el encuentro de estos dos grupos de gente: aquel con la necesidad y aquel con los recursos para suplirla."
- Proyecto final de GradoRegalar: manual de usuario(2016) Reznik, Luciana; Di Nucci, Federico Ezequiel; Mesa Alcorta, María Victoria; Márquez, Martín"Regalar es un proyecto open source que busca que las organizaciones logren cumplir sus deseos. Las personas que tengan objetos que ya no utilizan en sus casas, podrán subir al sitio sus regalos y las ONGs podrán reclamarlos."