Examinando por Materia "BOTELLAS"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis sobre las enfermedades del vino y factibilidad para detectarlas en botella(2010) Stafforini, Gustavo Silvestre; Lema, Máximo"El siguiente trabajo se encuadra como tesis de grado en ingeniería industrial. El tema es el análisis de las enfermedades del vino y factibilidad para detectarlas en botella. En los primeros capítulos se introduce al lector al vino, su historia y actualidad, donde se muestra claramente la evolución que ha tenido el vino y la tendencia a desarrollar cada vez un vino de mayor calidad. Luego en los dos capítulos siguientes se sumerge al lector en la estructura fundamental del vino y las posibles enfermedades y alteraciones que el mismo puede sufrir. A continuación se presenta la factibilidad comercial de la detección de enfermedades en botella, incluyendo encuestas a los principales actores en la cadena de valor del vino. Luego en el capítulo de la factibilidad técnica, se demuestra analíticamente la posibilidad de medir una alteración en el vino, parte fundamental de este trabajo. Finalmente, se surgieren algunas alternativas de detección en botella y un plan de acción para la investigación futura en esta materia".
- Proyecto final de GradoDiseño de una máquina compactadora de botellas PET(2014) Parisier, André; Lauretta, Juan Ricardo"El principal objetivo de este proyecto es crear una máquina compactadora de botellas de PET de uso doméstico y para instituciones, buscando un diseño óptimo y económico según sus posibles clientes, usos y necesidades. La razón de esta máquina consiste en generar un vínculo entre un individuo y el reciclaje. Esto quiere decir que la actividad sea interactiva para facilitar globalmente la tarea del acopio (principal limitante del reciclaje). Como limitaciones al diseño, se propuso que la máquina no puede ser de accionamiento manual y debe expulsar las botellas de forma automática hacia un recipiente contenedor. Se diseñó y construyó una máquina compactadora original, innovadora, confiable y económicamente viable para instituciones y distintas empresas cumpliendo con todos los requisitos propuestos. Como sistema de accionamiento se propuso que el más apropiado para las condiciones propuestas es el actuador eléctrico. Sin embargo, considerando su elevado costo y limitaciones en las importaciones en la Argentina, se construyó un prototipo con un actuador neumático. Se destaca como ventaja que la cámara de compactación es universal para cualquier actuador. Se comprobó la resistencia de la máquina diseñada, de manera que es considerada apta para el servicio requerido. Se comprimieron botellas a un promedio de 25 % de su tamaño inicial. Por lo tanto, se logra reducir el volumen de residuos acopiados en las instituciones donde se emplee la máquina, como así contribuir con la cadena de reciclaje."
- Proyecto final de GradoEtiquetas autoadhesivas para bebidas alcohólicas: espirituosas, espumantes y cervezas premium(2017) Arana, Facundo; González Bernaldo de Quirós, Nicolás; Carenzo, Felipe; Losada, Santiago; Cornejo, Victoria"A pedido de la empresa con la que se trabajó este proyecto, se conservará su anonimato, llamándola AAA y AAB a su holding. Este proyecto tiene como objetivo acompañar el crecimiento de AAA, una empresa perteneciente al grupo inversor AAB, en su visión de ser el mayor productor de etiquetas autoadhesivas a nivel nacional en segmentos premium, manteniendo sus altos estándares de calidad y valor agregado en el producto. Su actual negocio principal está orientado a la producción de etiquetas autoadhesivas de alto valor agregado para vinos y con este proyecto se busca diversificar la producción y buscar nuevas oportunidades en otras unidades de negocios, siempre alineadas con el objetivo de la empresa. El análisis del proyecto se realizará con un horizonte de 10 años y se centrará en las áreas de mercado, ingeniería, economía y finanzas y riesgos."