Examinando por Materia "BEBIDAS"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis del mercado de las infusiones con métodos multivariantes(2011) Velarde, Guillermo Carlos; García, Roberto Mariano; Villaverde, Francisco"En el siguiente trabajo se estudia el mercado de las infusiones en Capital federal y alrededores aplicando técnicas de análisis multivariante. El análisis multivariante o multivariado es el conjunto de métodos estadísticos utilizados para analizar observaciones multidimensionales (conjunto de valores observados sobre un mismo individuo). En el negocio de las infusiones están incluidas las producciones de café, té, yerba mate, y hierbas. Dicho mercado contiene distintos segmentos con características particulares como el "mercado del hogar", el "mercado institucional" y el "mercado gastronómico". Dentro del mercado de las infusiones se enfocará el sector gastronómico y los productos café y té específicamente. El análisis será realizado sobre un grupo de clientes pertenecientes a la empresa Café Oyambre S.R.L. El mercado gastronómico está compuesto por bares, restaurantes, hoteles, cafeterías y panaderías entre otros".
- Proyecto final de GradoEstrategias de dotación ante el cambio(2011) Villaverde, María Florencia; del Campo, Pedro“El presente trabajo resuelve un problema de dotación en una industria de consumo masivo estacional, llegando a una solución estratégica que permite optimizar la utilización de los recursos alcanzando los mayores beneficios posibles. El primer paso es la elaboración de una herramienta que propone una metodología de análisis y resolución a partir de los fundamentos del plan agregado, tomando como marco de referencia la bibliografía existente y agregando valor al diseñar y establecer una propuesta de cambio a seguir al momento de resolver problemas de dotación, en particular en industrias de demanda fluctuante. En dicha herramienta se plantean las opciones disponibles, con el respectivo detalle de sus puntos débiles y fuertes, y una serie de pasos para llevar adelante el análisis y lograr finalmente tomar una decisión informada que resuelva el problema. El segundo paso entonces es la aplicación de la metodología diseñada a un caso práctico real, obteniendo como resultado una solución del problema puntual planteado, que es considerada un aporte valioso para la empresa en cuestión. Adicional mente, se muestra el uso de la herramienta y el caso de estudio toma el rol de ejemplo de la dinámica del procedimiento sugerido, para que el lector pueda comprenderlo mejor y así re-aplicarlo efectivamente. Finalmente, dicha aplicación a un caso real logra validar el modelo propuesto, que pretende ser de uso universal para cualquier empresa que se encuentra frente a un a problema de esta índole”.
- Proyecto final de GradoEstudio de la factibilidad del lanzamiento de una línea de aguas saborizadas en envases de vidrio(2007) Massa Castillo, Francisco; Szulanski, Fabián“El presente proyecto final estudia la factibilidad de un emprendimiento productivo. Por parte de una empresa de bebidas en Argentina, la que se encuentra en actividad en la actualidad. Se evalúa el proyecto de comercializar una línea de aguas saborizadas en envases de vidrios retornable, con el objeto de ser comercializada en los bares, restaurantes y hoteles de Capital Federal. Se utiliza un abordaje multidisciplinario en el análisis de las distintas etapas del proyecto; contemplando la oportunidad de negocios, el análisis del contexto, la dinámica comercial, la operación industrial y logística, la viabilidad económica y financiera, el cuidado del medioambiente y el valor de la marca”.
- Trabajo final de especializaciónMejores prácticas de logística urbana para empresas de consumo masivo(2015) Albornoz, Adrián; D'Ambrosio, Romina; Mastrangelo, Juan; Sommaro, Gustavo"A la metodología propuesta para el cierre de la Especialización y considerando las posibilidades de abordaje de temas relacionados con el curso, la propuesta que se consideró de interés a partir de las realidades laborales de los integrantes del grupo, nos permitió direccionarnos en el sentido de un replanteo de la logística de capilaridad actual de última milla, en el rubro de comercialización de bebidas, eligiendo como objeto de estudio una zona de alta singularidad, regulaciones y restricciones actuales, bajo las perspectivas integrales presentadas en el dictado de la Especialización. Se analizó el proceso actual de una empresa de consumo masivo de producción y venta de cervezas. La firma atiende la distribución de bebidas en C.A.B.A, y más precisamente en la zona más crítica del Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."