Examinando por Materia "BANCOS"
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis integral del sistema financiero argentino: desarrollo de herramientas de gestión(2011) Lawson, Andrés; Lelic, Rifat"El objetivo de esta tesina consiste en desarrollar una herramienta de gestión orientada a la alta gerencia de una Institución financiera con la finalidad de que esta pueda tomar mejores decisiones a la hora de diagramar la estrategia de la entidad y, consecuentemente, mejorar los retornos sobre las inversiones realizadas. Este documento presenta un estudio en profundidad del atractivo intrínseco del mercado (análisis externo) así como también de las capacidades de ganar de los principales bancos de la Argentina (análisis interno) a lo largo de los respectivos segmentos socio-económicos de clientes bancarios"
- Trabajo final de especializaciónClasificación de clientes por umbral superior de ingresos(2022-06) Aguilera, Sebastián; Gómez, Leticia Irene"El presente trabajo tiene por objetivo proveer de nuevas herramientas al análisis de datos en el proceso de toma de decisiones concerniente a la banca comercial minorista. La propuesta está relacionada con la realización de un análisis que contenga el resultante de distintos modelos predictivos aplicados un set de datos provistos por la entidad, y una etiqueta generada por (la variable a regresar)."
- Tesis de maestríaCuando la cultura se encuentra con la experiencia de clientes: caso de estudio Santander Argentina(2021) Sporn, Mariela; Maglione, Juan Martín
- Proyecto final de GradoDesarrollo de un instrumento para seguimiento, análisis y mejora de servicios inter-áreas(2013) Fabiani, Carolina; Servente, Tomás; Codesal, María Daniela"Mediante la Gestión de la Calidad Total, el Círculo de Deming y el Benchmarking este proyecto busca desarrollar una herramienta de medición que permite el seguimiento y el análisis de los servicios inter-áreas dentro de un Banco Corporativo y de Inversión y a su vez promover la búsqueda de acciones correctivas dentro de cada área, fomentando la mejora continua."
- Trabajo final de especializaciónDesarrollo del modelo de Customer Lifetime Value (CLTV) para industria bancaria con técnicas de Machine Learning(2021) Martins, Nicolás Horacio; Pampliega, Juan Martín"Una gran cantidad de organizaciones de tamaño medio en adelante poseen sistemas de información que les permiten conocer la rentabilidad por cliente, o un valor aproximado de la misma. Algunas de ellas han avanzado, según la rama de la industria, en el desarrollo de modelos predictivos y de segmentación más profundos para entender la principalidad o participación de sus productos en la cartera de sus clientes (share of wallet)1, el nivel de lealtad y el grado de satisfacción de sus clientes. Otras, inclusive, han intentado calcular o predecir los ingresos futuros por cliente con mayor o menor nivel de sistematización. El foco de este trabajo se centra en el estudio y desarrollo de modelos para abordar esta última etapa analítica de la firma, conocida como valor del ciclo de vida de un cliente, customer lifetime value o CLTV (Borle et al 2008) en la industria financiera."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario: Banco Gringott(2020) Peco, Bautista; Cagnune Flaiban, Malena; Machado, Mateo; Sallustio, Stefania; Demaria, Lucas; Melinsky, Hernán; Laico, Federico Agustín"El siguiente trabajo representa Plan de Acción y Gestión del Cambio para el caso de análisis del "Banco Gringott" en el marco de la materia Diagnóstico Empresario. Este nombre de fantasía representa un banco tradicional en los comienzos de una transformación digital con intención de digitalizar y adaptar su proceso de onboarding de clientes de la Banca PYME. Para esto se realizó una investigación inicial acerca de la Industria Financiera en nuestro país, seguido por un análisis de la empresa y los procesos As Is y To Be. Este análisis implicó múltiples entrevistas con representantes del banco, análisis de documentación, benchmarking con líderes de la industria, el análisis y modelado de los procesos As Is y el establecimiento de distintos objetivos operativos y económicos. Finalmente se sugirió una reingeniería del proceso, la implementación de un enlatado y se diseñó un plan de Gestión del Cambio para asegurar una implementación eficiente, contemplando los riesgos y beneficios de la implementación."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico y plan de acción para el proceso de alta de cliente PYME en el Banco Gringotts(2021) Brusco, Santiago; Grieco Kaufmann, Malena; Pefaur Quincoces, Tomás; Roson, Juan Segundo; Virzi, Franco Julián; Álvarez, Daniel Alejandro"En el siguiente trabajo se presenta una propuesta de mejora a un caso real sobre el cual se simuló una consultoría en el marco de la materia Diagnóstico Empresario y Plan de Acción de la Licenciatura en Administración y Sistemas / Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA. El caso se encuadra dentro del “Banco Gringotts”, el cual ha tomado la decisión de lanzar un programa de financiamiento especial para PyMEs, con el objetivo de aumentar su base de clientes de este segmento, para lo cual necesita optimizar sus procesos actuales y adaptarlos al contexto de nueva normalidad post pandemia. Para lograr este objetivo se realiza entonces un diagnóstico del proceso de alta de cliente PyME para el otorgamiento de crédito del Banco y se propone un plan de acción para acortar su duración y volverlo lo más digital posible."
- Trabajo final de especializaciónEstimación de la probabilidad de default metodologías alternativas(2020-07-03) Sangiácomo, Máximo; Gambini, Juliana; Mon, Alicia"Mejorar la capacidad de evaluación de deudores para las entidades financieras es importante por varias razones. Primero, permite reducir el riesgo de crédito y con ello mejorar la solvencia de los bancos que a su vez impacta la estabilidad financiera del sistema. Segundo, en la medida que puedan incorporarse nuevas dimensiones de análisis permitirá la evaluación de sectores no atendidos aumentando la inclusión financiera. Tercero, permite emparejar oportunidades para los bancos."
- Tesis de maestríaFidelización temprana del segmento joven en un banco argentino(2012) Galmés, Gustavo Adrián; Terlato, Alberto"El objetivo principal de este proyecto será acercar el segmento al banco y trabajar en formar jóvenes en condiciones de tomar decisiones financieras racionales con el fruto de su esfuerzo y ahorro."
- Proyecto final de GradoLogística del efectivo en los bancos: planificación y optimización(2011) Lage, Pablo; Galíndez, María del Carmen; Porcelli, Mariana"La idea este proyecto nace del banco en estudio por la necesidad que tiene en desarrollar un nuevo proceso logístico que le permita tener mayor control sobre los costos y las actividades en esta área. Para cumplir con lo requerido, se formó un equipo de trabajo integrado por personas aptas (tanto internas como externas al banco), que puedan analizar las posibles mejoras y desarrollarlas para llevarlas a cabo. El primer análisis se basó en estudiar el proceso actual: entender los actores que participan, cuáles son sus actividades y sus propios objetivos. De esta forma se definieron las diferentes unidades logísticas que afectan a todo el proceso en alguna manera y sus funciones principales. Con esta información se observaron y resaltaron oportunidades en las cuales se podría avanzar como para dar una mejora el actual proceso.
- Tesis de maestríaMejora de procesos con impacto en la experiencia del cliente (CX)(2022) Szperling, Jorge Ignacio; Almada, Jorge"Este documento plantea la necesidad que tiene el Banco Macro de actualizar su Modelo de Atención basándose en un análisis de lo mejor de los mundos físico y digital, con el desafío de poner al cliente en el centro de la escena y no solo buscar la eficiencia operativa en la gestión de los procesos bancarios."
- Proyecto final de GradoNet Promoter Score, el parámetro clave para la medición de la fidelidad: diseño, desarrollo e implementación de un diagnóstico referente a la fidelidad de clientes(2011) Bargalló, Marcos; Lelic, Rifat"El presente trabajo se concentra en el desarrollo de un método innovador que permite medir adecuadamente la fidelización de clientes a partir del cálculo del Indice de Promotores Neto. El mencionado método se describe en sus dimensiones: diseño, desarrollo específico e implementación, y se concreta a través de un ejemplo guía en el contexto bancario".
- Proyecto final de GradoOptimización del manejo de efectivo en sucursales bancarias(2011) Querol, Tomás Alejandro; Ciapanna, Pablo"Historicamente los bancos siempre han tenido que administrar y gestionar enormes cantidades de efectivo. Es sabido que movilizar efectivo tiene un costo y un riesgo asociado, así como tiene un costo y un riesgo asociado mantenerlo inmovilizado". Mediante el presente trabajo se estudiarán los costos intervinientes en el manejo de efectivo con la finalidad de desarrollar con una herramienta que permita optimizar la gestión del efectivo en sucursales bancarias. Tras estudiar el comportamiento de diez sucursales y comprar los costos actuales contra los costos que surgen tras utilizar la herramienta de gestión en efectivo, se concluye que la herramienta permitió reducir significativamente el total de los costos involucrados".
- Trabajo final de especializaciónPropensión a adquirir plazos fijos en un banco tradicional(2019) Sprio, Agustina Beatriz; Denicolay, Gustavo"El producto plazo fijo es un depósito que los bancos o instituciones financieras ofrecen con una tasa de interés previamente acordada, la cual va a ser cobrada por cliente junto con el dinero involucrado en el depósito en un determinado período de tiempo. Cada entidad bancaria conoce diversa información acerca de sus clientes, alguna relacionada a características inherentes a él como en dónde vive, qué medios de contacto posee y a qué se dedica. Además, conoce la relacionada a sus transacciones, a sus operaciones en el sistema financiero, a productos asociados, a sus reclamos realizados, entre otras. Toda esta información compone la historia de los clientes, la cual será analizada tanto en clientes que aún no poseen el producto plazo fijo, como en los que ya lo adquirieron para aprender de su comportamiento y predecir la propensión que poseen a adquirir el producto."
- Proyecto final de GradoReingeniería de procesos bancarios(2012) Raimondi, Antonio; Jonas, Félix"He elegido este trabajo de tesis ya que todas las empresas del mundo continuamente están modificando sus estructuras o sus formas de trabajar para conseguir márgenes económicos más amplios. Considero que muchas empresas tienen el dilema de, cómo crecer, cómo mejorar o simplemente cómo analizar si realmente se están haciendo las cosas como corresponden. Los momentos de crecimiento o transformaciones habitualmente son críticos ya que no siempre se sabe cómo accionar. El análisis está básicamente dividido en tres grandes secciones. En la primer parte comenzaré haciendo una introducción al negocio bancario y la actividad de comercio exterior. En la segunda sección se presentará el caso y se analizará la situación inicial del área de Comercio Exterior. Por último se dividirán las soluciones halladas para el caso en tres grandes frentes. Dentro de cada uno de estos frentes se detallará el concepto y el beneficio de la nueva propuesta. Tanto la segunda parte como la tercera, tendrán análisis y cálculos de tiempos y dotación. En cambio, la primera parte por donde comenzaremos a continuación es netamente teórica."
- Proyecto final de GradoReingeniería del proceso de originación de cuentas en el Banco ITAÚ Argentina S.A.(2009) Perret, Eduardo J.; López Martí, Juan Carlos"Este trabajo prentende presentar una reingeniería del proceso de originación de cuentas en el Banco Itaú Argentina S.A., que tiene como objetivo principal la liberación de tiempo comercial en las sucursales y, como objetivos secundarios, la reducción de costos operativos, la minimización de errores y variabilidades, y la reducción de tiempos de ciclo".
- Tesis de maestríaRiesgo operacional en entidades financieras argentinas(2014) Palchik, Judith; Terlato, Alberto"Tras una breve descripción general de un sistema financiero y la presentación particular del argentino se presentará la identificación de los diferentes tipos de riesgos, entre ellos, especialmente, los operacionales. En este trabajo se abordan los cuerpos normativos del Banco Central de la República Argentina, Basilea II como estándar internacional; se comparan, se evalúan algunos aspectos culturales y el rol de la tecnología en el control de riesgos operacionales. El marco teórico es complementado, para el desarrollo de la discusión, con un trabajo de campo organizado sobre una exploración cualitativa, cuyo propósito es indagar la opinión de los actores clave (Bancos, Banco Central y Consultores) sobre el estado del arte en cuanto a la gestión de riesgos operaciones."