Examinando por Materia "AGUA POTABLE"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAmpliación y reacondicionamiento del sistema de provisión de agua potable en Florencio Varela(2008) Garzonio, Omar D.; Roura, Horacio"El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la evaluación del proyecto de Ampliación y Reacondicionamiento del Sistema de Provisión de Agua Potable en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Para ello como expansión del servicio se ha previsto el tendido de nuevas redes en zonas sin cobertura, ejecución de nuevas perforaciones de abastecimiento, y dentro de las mejoras, refuerzos en tuberías maestras, construcción de reservas y estaciones de bombeo."
- Tesis de maestríaAnálisis comparativo de estudios de impacto ambiental en proyectos de agua y saneamiento de los partidos del Gran Buenos Aires entre los años 2017 y 2019, en el marco de la legislación argentina y de las políticas del BID(2021) Alvarado Chaparro, Eugenia Natalí; Lara, AlbinaEl presente trabajo tiene como objetivo "Evaluar y comparar los EsIAs de proyectos de Agua y Saneamiento desarrollados con base en la normativa ambiental de la PBA, Argentina y la política de Salvaguardas Ambientales y Sociales del BID".
- Tesis de maestríaAnálisis del posible tratamiento de aguas cloacales dulces para el reúso en zonas de Chaco con estrés hídrico: mejora en la eficiencia de resultados económicos y ambientales, a partir del aprovechamiento de la inversión tecnológica efectuada para la potabilización del agua arsenical y salina en Concepción del Bermejo(2016) Theulé, Cecilia; Pelizzari, Daniel"En un planeta con sólo el 0.9% del agua dulce disponible, el manejo del recurso está en el foco preferencial de la agenda de UN, conforma el punto 6 de los ODS, y se encuentra integrado a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En ese contexto, esta tesis presenta el estudio de prefactibilidad de reutilización de aguas residuales de baja conductividad y no arsenicales para actividades productivas y recreativas en zonas de estrés hídrico. La zona del Chaco elegida (Concepción del Bermejo) combina alto estrés hídrico, con aguas subterráneas arsenicales y salinas."
- Proyecto final de GradoAnálisis y desarrollo de un sistema fotovoltaico para alimentación de un clorizador(2017) Bassi, Sofía; Lauretta, Juan Ricardo"La conversión de la radiación solar en corriente eléctrica es una manera práctica de generar energía para alimentar dispositivos eléctricos en ubicaciones remotas. Por otra parte, existe una creciente necesidad de tener acceso a agua potable en zonas rurales o marginadas, aisladas de la red eléctrica. En este trabajo se diseña y ensaya un prototipo de clorizador alimentado por energía solar, el cual permite obtener cloro por electrólisis a emplearse posteriormente en procesos de potabilización de agua. El trabajo se centra en la optimización de la obtención de energía solar para llevar a cabo el proceso de generación de cloro, y en el diseño de la instalación de menor costo que permita un adecuado control del funcionamiento del dispositivo. Se hace un estudio teórico del problema, se analizan distintas soluciones, y se selecciona la mejor alternativa de sistema fotovoltaico. Luego se lo prueba y se validan los resultados. Por último, se mencionan algunos trabajos a realizarse en un futuro."
- Tesis de maestríaDevelopment of a PV solar system to power an existing prototype of sodium chloride electrolyser(2016) Ruck, Alexander; Lauretta, Juan Ricardo"Esta tesis de maestría desarrolla un sistema fotovoltaico para alimentar un prototipo existente de electrolizador de cloruro de sodio, cuyo subproducto podría utilizarse para potabilizar agua. A efectos de dimensionar los paneles fotovoltaicos, se relevaron las características del electrolizador, se midieron parámetros de interés y se fijó para el proceso una duración de dos días, con la radiación solar promedio en Buenos Aires. Se consideró luego la radiación solar media en sitios con necesidad de agua potable, a fin de estimar la potencia eléctrica requerida en cada caso. Para conectar los paneles fotovoltaicos al electrolizador, se desarrollaron cinco conceptos diferentes. Estos fueron evaluados según criterios técnicos y económicos a fin de elegir el mejor. El trabajo realizado pretende ser una guía para futuros proyectos similares."
- Proyecto final de GradoPurificación de agua para barrio marginal en el Partido de Escobar(2008) Echagüe, Carlos Ignacio; Jonas, Félix"Actualmente el problema del consumo de agua contaminada es causa de muerte de aproximadamente 2.2 millones de personas en el mundo, [WHO, 2002]. En la Argentina está presente especialmente en el conurbano bonaerense, hogar de más de 8 millones de personas. Escobar es uno de los partidos principales del conurbano, y el barrio de Maquinista Savio dentro de éste se encuentra particularmente expuesto a la polución hídrica, principalmente de deshechos humanos, Fe y Mn debido a las condiciones de pobreza y falta de infraestructura sanitaria. Este proyecto apunta a una evaluación integral basada en tres puntos de vista, el tecnológico, el económico y el social. Se hace un análisis de cada uno de estos aspectos y se sugiere una solucion preliminar con una descripción de la tecnología involucrada, los costos asociados y una estrategia de implementación".
- Proyecto final de GradoReutilización de desagües secundarios en domicilios(2012) Figueroa Rossi, Patricio; Jonas, Félix"(...) La idea básica de la tesis es la de dejar de utilizar el agua potable en las descargas del inodoro y suplantarla por agua ya utilizada de elementos secundarios de la casa como son el lavatorio, la pileta de lavar, la ducha, etcétera".
- Proyecto final de GradoSistema colector de agua de lluvia: estudio de factibilidad para la aplicación residencial en el A.M.B.A.(2012) Nara, Federico Luis; Jonas, Félix"El presente proyecto tiene por objetivo estudiar la aplicación de la implementación de un sistema de recolección de agua de lluvia para usos domiciliarios y comerciales en el AMBA o Área Metropolitana de Buenos Aires."