Examinando por Materia "ACERO"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoA. D. Barbieri S.A.: plan industrial 2004-2009(2005) Mazzarella, Sabrina Laura; Cambón, Juan CarlosEl objetivo de este Proyecto final es "diseñar una planta industrial que unifique la locación de las 3 unidades de negocios de la empresa A.D. Barbieri S.A."
- Proyecto final de GradoAnálisis de factibilidad de tracking de cucharas de la acería de Siderca(2017) Rodoni, Tamara; Oyarzábal, Nicolás Andrés; González Atchabahian, Diego"En el proceso de fabricación de acero en la planta de Siderca se utiliza un sistema de posicionamiento manual de las cucharas durante su trayectoria dentro de la misma. En este trabajo se analiza la factibilidad de implementar un método automatizado remoto aplicable a todas las cucharas. Los datos que se obtendrían con el sistema de posicionamiento servirán para complementar un modelo de predicción de la historia térmica de la cuchara, con el cual se podrá calcular las pérdidas de calor, ahorrar energía y combustibles en el calentamiento del acero. También se podrá determinar el estado del refractario y consumibles, para poder predecir la vida útil de la cuchara. Por otra parte, con los datos de la posición real de las cucharas se podrá complementar un proyecto de medición con láser de espesores del refractario para poder determinar la vida del mismo. Otro beneficio de un sistema automatizado es la mejora de planeamiento y logística de tránsito de grúas. Se proponen criterios de selección para el sistema de posicionamiento, evaluando diferentes opciones, y realizando sendas verificaciones del sistema elegido, estudiándose su desempeño en una sección de la planta en Siderca."
- Proyecto final de GradoAnálisis de la secuencia de inversión en la modernización de una empresa productora de lana de acero(2012) Vosen, Guillermo; Catalano Dupuy, Maximiliano"Los derivados de lana de acero en el mercado argentino se encuentran en un estadio de declive debido a la cantidad de productos sustitutos que existen. Por este motivo el volumen total del mercado se encuentra en retroceso provocando que las fábricas disminuyan su volumen de ventas año tras año. Este trabajo se enfoca en una fábrica productora exclusivamente de lana de acero y el objetivo es brindar opciones de inversión para maximizar la rentabilidad de la fábrica disminuyendo sus costos fijos y lanzando nuevos productos cuya fabricación esté relacionada con la producción de lana de acero. Entre los nuevos mercados a desarrollar se encuentra el de la “viruta” que se encuentra actualmente en un crecimiento vegetativo. Para producirlo es necesaria una inversión de $95 mil pesos. Este proyecto tiene un periodo de repago de 2 años y un incremento en el valor de la empresa del 110%. El segundo mercado que se analizó es el del “Polvo de lana de acero” que está actualmente en crecimiento. Para producirlo es necesaria una inversión de $375 mil pesos. Este proyecto tiene un periodo de repago de 3 años y el incremento en el valor de la empresa es del 156%. Entre las alternativas para disminuir los costos fijos se puede comprar un accesorio para una de las máquinas y así desligar a un operario. El costo es de $ 45 mil pesos, tiene un periodo de repago de un año y medio y provoca un incremento en el valor del negocio de 57%. Al secuenciar estas tres inversiones de forma adecuada y tomar un préstamo se potencia la ganancia de la empresa logrando mejores rentabilidades que si se realizan las inversiones individualmente. De esta forma queda en manos del fabricante qué opción elegir para invertir."
- Proyecto final de GradoDiseño de equipo soplador de laminillo(2018) Delamora, Franco"El objetivo general de este proyecto consiste en diseñar un dispositivo que sople y recolecte laminillo de los tubos que circulan por una de las líneas de la planta. De esta forma se reduce, tanto la contaminación en el ambiente, como las horas de trabajo que se dedican a la limpieza de las cascarillas. La colaboración ITBA-Tenaris en la realización del proyecto brinda la posibilidad de adentrarse en el mundo laboral y así obtener experiencia para el futuro."
- Proyecto final de GradoDiseño y construcción de un dispositivo para realizar ensayos de fricción del tipo Inland(2018) Agulló, Juan; D’hers, Sebastián; Di Luch, Aníbal"El objetivo de este trabajo es estudiar las propiedades de fricción de los aceros de bajo carbono para embutido profundo, preferentemente utilizados en la industria automotriz. Se busca analizar el comportamiento de los materiales con distintos tratamientos superficiales, como el electrocincado, galvanizado, galvanneal y también la chapa sin recubrimiento."
- Proyecto final de GradoFERROSIDER: producción de acero foliado en PVC(2019) Cascio Baccanelli, Catalina; Haberl, Cristian; Kasdorf, Teo; Nicora, Vanesa Camila; Porcaro, Manuel; Subias, Joaquín; de Caboteau, Lucas"El objetivo principal del presente informe es el análisis del estudio de viabilidad del proyecto de una línea de producción de Foliado de PVC en placas de Acero en la empresa Ferrosider S.A. Este estudio de prefactibilidad se compone de cuatro etapas, interrelacionadas entre sí, que son el estudio de mercado, ingeniería, análisis económico-financiero y el estudio de riesgos."
- Proyecto final de GradoHerramientas de corte: determinación de vida útil en aceros de mediana y alta dureza(2014) García, Javier Alejandro; Torralva, María Josefina; Baranda, Hernán; Di Pasquale, Gustavo"El objetivo de este trabajo fue obtener una expresión matemática que permita predecir la vida útil de una herramienta de torneado en función de la velocidad de corte utilizada y de la dureza del material de trabajo en el mecanizado de aceros propietarios de la empresa Tenaris-Siderca clasificados bajo la norma API Spec 5CT. Se buscó de esta manera optimizar el proceso de mecanizado de tubos de acero al reducir el impacto que tiene el tiempo de inactividad (downtime) producto del recambio de insertos de corte sobre el proceso de fabricación de tubos sin costura. Como valor adicional al proyecto surge la posibilidad de poder implementar y replicar la metodología de trabajo a otras empresas del grupo con necesidades semejantes, estandarizar un proceso que se pueda trasladar y aplicar de manera sencilla, para generar valor agregado en las distintas plantas donde se fabriquen productos de similares características."
- Proyecto final de GradoHojalata para envases: análisis de reducción de tiempo de ciclo(2013) Scoffone, Marcelo; Codesal, María Daniela"En los últimos años las usinas integradas productoras de acero han experimentado una creciente competencia en el mercado debido principalmente a cambios en las tecnologías productivas que redujeron la inversión necesaria para la fabricación de aceros de bajo valor agregado. Este fenómeno generó la irrupción en el mercado de empresas denominadas minimills, que a partir de inversiones moderadas en tecnologías alternativas lograron desarrollar un modelo de producción eficiente en costos para competir en el mercado de aceros estándares con ventajas competitivas como menores tiempos de ciclo. Ante esta situación, las usinas integradas definen focalizar su oferta donde presentan mayores ventajas competitivas, como la producción de aceros especiales de alto valor agregado. Un ejemplo de estos aceros es la hojalata para envases. Los mercados que demandan aceros de alto valor agregado exigen ofertas de servicio más complejas, reflejadas principalmente en la necesidad de menores tiempos de ciclo y mayor variedad de productos. Adicionalmente, ante un contexto local de aumento del costo laboral, se evidencia en estas empresas la necesidad de reducción de costos en parámetros tales como tenencia de stocks. Dada esta problemática, surge la necesidad de replantear la estrategia actual de las usinas productoras de hojalata con el objetivo de lograr una oferta de menores tiempos de ciclo, y al mismo tiempo de una alta variedad de productos, sin un aumento sensible en los inventarios destinados a la mejora en el servicio. El objetivo de este trabajo es estudiar alternativas que permitan obtener reducciones en el tiempo de ciclo y desarrollar una estrategia de abastecimiento que permita satisfacer la demanda de servicio de los productores de envases de hojalata."
- Proyecto final de GradoObtención de una expresión mejorada para el cálculo de la energía que absorbería al impacto un acero micro aleado(2014) Otharán, Tomás G."Dada la creciente demanda de aceros para ingeniería de los cuales se necesita sean más resistentes y versátiles, con propiedades mejoradas y más baratos, se reconoce que los esfuerzos deben enfocarse en el diseño del proceso de fabricación del acero mismo, eligiendo los componentes en base a las propiedades finales requeridas. Así, la pregunta que se plantea es: ¿Cómo estar seguros de que el acero que se está por producir cumple con los requerimientos mecánicos necesarios? En el presente trabajo se tomó información empírica y conclusiones teóricas de un ensayo escrito por Hernán Semeniuk, Jorge Moriconi y Roberto Bruna, y se obtuvieron relaciones mejoradas. Partiendo de ensayos realizados por Ternium Siderar, y examinando los resultados y las muestras por ellos provistas, se obtuvo una expresión que determina la energía absorbida al impacto en función de la temperatura, además de otras variables."
- Proyecto final de GradoOptimización del semirremolque para Metalúrgica Bonano S.A.(2015) Unger, Mathias; Sibileau, Alberto P.; D’hers, Sebastián"El objetivo del siguiente trabajo es optimizar la estructura del semirremolque BONANO DA-0032 e implementar el uso de acero de alta resistencia. Se pretende reducir el peso de la estructura para aumentar la carga útil o disminuir el gasto de combustible. Mediante un modelo de elementos finitos [1] y un análisis estático se verifica el correcto funcionamiento de la estructura optimizada."
- Proyecto final de GradoPerfiles grid para cielorrasos suspendidos(2014) Pérez, Alan Javier; Barbieri, Juan; Coccolo, Pablo"AD Barbieri SA es una empresa nacional productora de insumos para el sistema constructivo Steel Framming, líder en la región y reconocida por la calidad de sus productos. Entre sus productos comercializa un producto innovador para este sistema constructivo, perfiles de acero galvanizado para la sustentación de las placas de cielorraso suspendido, los cuales importa y vende en el país bajo marcas extranjeras. Desde el año 2009 al 2013 el consumo ha aumentado prácticamente un 100% y además todos los indicador es suponen que esta tendencia se mantendrá durante los próximos años. Sin embargo Barbieri creció en sus ventas pero a una tasa significativamente menor que la del sector ya que además de que se incorporaron nuevos competidores, en el año 2011 una empresa comenzó a producirlos localmente ganando mucho terreno en el mercado. Por otro lado el contexto actual de restricciones a las importaciones hace que se pierdan muchas ven tas por desconfianza a que no se pueda cumplir con los contratos. Teniendo en cuenta lo anterior y a lineándose con la visión de la empresa, el proyecto se basa en analizar la factibilidad comercial, técnica y económica de producirlo en la planta de Argentina. Para lo cual se estudió a 10 años considerando un aumento de demanda en el mercado de aproximadamente un 5% anual y un incremento del market share de 40,6% a un 55%. Además mediante el método de Mean Reversion se pudo proyectar los precios del acero y del Zinc para todos los años estudiados. Las conformadoras de los perfiles se van a comprar a una empresa de origen taiwanés. Además un tipo de chapa utilizado como materia prima también se deberá importar mientras que otra se adquirirá en el mercado local. Se realizó un balanceo de línea que permitió saber que solo se necesitará una línea para cada perfil, por lo que la inversión se hará solo al inicio del proyecto. También permitió conocer la cantidad de bobinas que deberán comprarse y la mano de obra directa necesaria. Finalmente con el estudio económico se obtuvo un valor elevado para la TIR, 204%. Esto se debe en gran medida a que por un lado las maquinas necesarias son relativamente baratas y por otro a que se aprovecha una estructura existente en la empresa lo cual se refleja claramente en el estudio de los costos de producción, donde la materia prima tiene una incidencia de un 94% del costo total. Además se obtuvo un VAN de U$D 4.472.974 utilizando una tasa de descuento (WACC) de un 25% constante durante los 10 años que dura el proyecto. Por otro lado también se calculó, para poder comparar, el Valor Actual Neto del Flujo de Fondos de la estrategia comercial actual (importando y vendiendo), el cual es de USD 4.997.715. Aunque es levemente superior al del proyecto igualmente se recomienda llevarlo a cabo ya que se podrá revertir la tendencia negativa del market share, se abre la posibilidad en un futuro de exportar y finalmente se deja de depender de las medidas llevadas a cabo en el país con las importaciones."
- Proyecto final de GradoPlanta para fabricación de tubos: análisis de factibilidad(2011) Rovella, José; Jonas, Félix"La presente tesis de grado trata sobre la puesta en marcha de una planta para fabricación de tubos estructurales de acero. Se intenta definir, en un análisis de pre factibilidad, si resulta conveniente o no la instalación de una nueva fábrica. Para ello, se utilizan herramientas de análisis de proyectos de inversión, incluyéndose cuatro etapas principales. Se comienza con el estudio de mercado, para definir un posicionamiento competitivo y proyectar volúmenes y precios. Luego, en el estudio técnico se dimensionan las instalaciones requeridas y se calculan inversiones y costos. Con la información recopilada, se realiza la valuación económica del proyecto, y finalmente, se determinan riesgos a partir de análisis de sensibilidad."
- Proyecto final de GradoSoldabilidad e integridad microestructural de acero para torres portantes de aerogeneradores(2018) D'Andrea, Agustín Emmanuel; Oyarzábal, Nicolás Andrés"La demanda actual de chapa gruesa para torres eólicas requiere de aceros de alta resistencia y tenacidad. Para conseguir un adecuado balance de estas propiedades se necesita un conocimiento fundamental de la relación existente entre el diseño de aleación, proceso termomecánico (TMP), transformación, microestructura final y propiedades mecánicas resultantes. En este trabajo se presenta el desarrollo de una práctica de laminación empleando aceros microaleados con Nb-V-Ti para cumplir con los requerimientos de la norma UNE 10025-2 grado S355J2-N."
- Proyecto final de GradoTendencias en aceros para la industria automotriz directrices básicas para el dimensionamiento de inversiones en el sector siderúrgico(2010) Moreno Miceli, Gonzalo Martín; Bruna, Roberto Gerardo; Semino, Carlos José"(...) Se decidió llevar a cabo un proyecto que permitiera dar un panorama de la situación actual en cuanto a la composición de materiales para distintas plataformas de vehículos y alertar sobre tendencias en cuanto a seguridad, medio ambiente y nuevos materiales que pudiesen modificar el mix de materiales actuales