Proyectos finales (grado)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos finales (grado) by Subject "APLICACIONES MÓVILES"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Diseño y desarrollo de un dispositivo para el monitoreo y seguimiento de la postura mediante sensores inerciales y aplicación móvil(2024) Czemerinski, Nicole; Mendendez, Julieta; Wray, Sandra; Pretel, MatíasEn los últimos años, los crecientes avances en tecnología a nivel mundial han transformado la manera en que los seres humanos llevan a cabo sus actividades cotidianas. La industrialización y urbanización han impulsado un aumento en el sedentarismo, una tendencia visible en el mundo moderno, donde la tecnología domina casi todos los aspectos de los seres humanos. Con el uso de dispositivos electrónicos, ya sea teléfonos móviles o computadoras, es común que las personas pasen largas horas en una mala postura, sin ser conscientes de ello ni de las repercusiones que tiene en la salud física y el bienestar general. Según Standford Health News, la postura se define como la manera en que los músculos y el esqueleto mantienen al cuerpo en una posición erguida. La postura consiste en el alineamiento de segmentos del cuerpo en un determinado tiempo, y resulta ser un importante indicador de salud. De esta manera, se define como buena postura aquella que permite mantener equilibrio y balance del cuerpo, utilizando el mínimo esfuerzo músculo esquelético y sin sentir incomodidad. Mantener una buena postura permite que el cuerpo distribuya las tensiones de manera adecuada entre los músculos y ligamentos, facilitando su funcionamiento eficiente y reduciendo el desgaste de las articulaciones. Por otro lado, una postura inadecuada puede ser la causa de complicaciones de salud, especialmente en la columna. Entre las cuales se tiene; espondilosis cervical, cervicalgia, radiculopatía cervical, entre otras. El dolor de espalda, ya sea agudo o crónico, afecta a personas de todas las edades, en distinta medida e intensidad. Se considera también una de las causas más comunes de ausentismo laboral. Dichos dolores pueden producirse por tensiones musculares, distensiones de músculos o ligamentos, infecciones de nervios en la columna, desalineación de las vertebras o lesión de componentes estructurales de la columna vertebral, entre otras causas. Por otro lado, los dolores pueden ser generados por todo tipo de actividad, como por ejemplo, producto del levantamiento de objetos pesados, caídas accidentales y movimientos o posturas inapropiadas. En particular, el dolor en la región cervical es considerada una de las complicaciones más frecuentes. De hecho, aproximadamente el 80 % de las personas experimentan dolor de cuello durante su vida, y entre el 20 % y el 50 % lo padecen anualmente. Un síndrome evidenciado con mayor preponderancia en el último tiempo es el de postura de la cabeza hacia adelante, el cual se ve potenciado por el incremento en el uso de dispositivos electrónicos como dispositivos móviles y computadoras. Esto mismo implica un mayor peso en el cuello, resultando en fatiga muscular, desordenes temporomandibulares, migraña, entre otras consecuencias. De esta manera, el foco de este proyecto será aplicado sobre la postura de un individuo al realizar sus actividades diarias.proyecto final de grado.listelement.badge MAPITA: Prototipo de dispositivo de monitoreo ambulatorio de presión arterial para uso veterinario(2025-02-03) Varela, Guadalupe; Gáspari, María Emilia; Pretel, Matías; Tarragona, LisaLa presión arterial es un parámetro fisiológico esencial en la práctica veterinaria, no solo como una herramienta fundamental en el diagnóstico, sino también en la evaluación de animales con enfermedades sistémicas y durante procedimientos anestésicos. A pesar de los avances tecnológicos, persiste una carencia de equipos diseñados específicamente para el monitoreo ambulatorio de presión arterial en el ámbito veterinario. En este proyecto, se planteó como objetivo el desarrollo de un dispositivo capaz de realizar mediciones periódicas de presión arterial en intervalos configurables, durante un período prolongado de al menos 12 horas. Este dispositivo se complementa con una aplicación móvil que permite gestionar y visualizar los datos, ofreciendo funcionalidades para médicos veterinarios, como el registro de pacientes y acceso a estudios generados, así como también para los tutores de los animales, quienes pueden acceder al estado del estudio. Se realizaron pruebas de validación para garantizar la precisión de las mediciones de presión arterial y el desempeño continuo del equipo en diferentes animales, con el fin de corroborar el uso previsto. Aunque se requieren validaciones adicionales para consolidar su aplicación en distintos escenarios clínicos, los resultados obtenidos se mantienen dentro de lo establecido por el consenso de ACVIM y demuestran el funcionamiento del equipo por hasta 12 horas. Esto representa un primer avance significativo hacia el desarrollo de dispositivos que complementen el diagnóstico ambulatorio, ofreciendo nuevas posibilidades para el monitoreo de la presión arterial y contribuyendo a la mejora de la atención clínica veterinaria.