Ingeniería de Sistemas Expertos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas Expertos by Subject "SISTEMAS EXPERTOS"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
trabajo final de especialización.listelement.badge Abordaje de la selección de estrategias y actividades de instrucción desde la ingeniería del conocimiento, descripción del dominio y análisis de viabilidad(2003) Hossian, Alejandro Armando; García Martínez, Ramón; Sierra, Enrique"El presente trabajo final de especialidad tiene por objetivo describir el dominio de aplicación y estudiar la viabilidad de desarrollo de un sistema experto que, dadas las características de los elementos que convergen en un escenario de instrucción computarizado (educando, currículum, objetivos, contexto) sea capaz de establecer las estrategias de instrucción prioritarias y secundarias y reconocer las actividades que hagan efectivas esas estrategias en la práctica de esa instrucción y analizar. Para ello el sistema deberá basarse en un modelo de la instrucción que sintetice las teorías, resultados de investigación y experiencia en el área a fin de converger hacia el logro de un diseño altamente efectivo en el logro de sus premisas."trabajo final de especialización.listelement.badge Sistema experto en análisis de accidentes ADA(2004) del Río, José Luis; Rossi, Bibiana D."La seguridad industrial es uno de los pilares que sustentan el desarrollo exitoso de las actividades productivas de las empresas de “Clase Mundial”. Esta disciplina crea la necesidad de metodologías y herramientas que permitan detectar y evitar en forma anticipada la causa raíz de un accidente. En este trabajo de especialidad se desarrolla una herramienta basada en las necesidades de una compañía multinacional que se ha fijado como objetivo reducir el índice de accidentes a CERO. Para ello basa su estrategia en dos herramientas: Inspecciones de Seguridad (como medida preventiva) Análisis de accidentes (como medida correctiva) Las Inspecciones son cubiertas sin problema pero los “Análisis de accidentes” no tienen la calidad ni efectividad necesarios para satisfacer los objetivos. Los directivos estiman que la brecha entre las metas propuestas y los recursos humanos necesarios para alcanzarlas es muy grande, debido a que la empresa a pasado por una reestructuración muy fuerte para mantener sus costos competitivos. Las sucesivas reducciones del personal de Seguridad Industrial hizo necesario delegar el análisis de accidente a personal sin la experiencia ni conocimientos necesarios. Por ello se pensó en automatizar esta tarea mediante un Sistema Experto. A continuación se detallan los pasos necesarios para el desarrollo de un prototipo a probar en una de las plantas del grupo para luego ser replicado en el resto de la unidades de producción de la empresa."trabajo final de especialización.listelement.badge Sistema experto para diagnóstico de fallas de transmisión eléctrica(2003) Degl'Innocenti, Alejandro; Rossi, Bibiana D."El trabajo de especialidad consiste en modelar un dominio aplicando para esto la metodología IDEAL en las fases I y II de la misma sobre las siguientes etapas: identificación de la tarea, adquisición de conocimientos y conceptualización. El dominio seleccionado para este proyecto, es el análisis de fallas en líneas eléctricas de transmisión. (...) El diagnóstico es fundamental para la reposición del servicio, pero en la actualidad la mayor parte del tiempo que insume el proceso de obtención del mismo es consumido por tareas poco relevantes, tales como el tiempo requerido para convocar al especialista o el necesario para obtener los datos adquiridos por los Registradores de Eventos de las Estaciones, que es la información que documenta la falla, esto se traduce en elevados costos que como ya mencionamos se incrementan de manera proporcional al tiempo que se demora en la reposición del servicio. Por estas razones se ha considerado conveniente la confección de un Sistema Experto que permita obtener un primer diagnóstico inmediatamente después de producida una falla, que asista a especialistas y operadores del sistema."trabajo final de especialización.listelement.badge Sistema experto para la determinación de la condición de permeabilidad de una capa petrolífera(2004) Krause, Walter Otto; Rossi, Bibiana D."En la industria petrolera, resulta una práctica habitual el registro de ciertas variables, tarea que se hace una vez perforado el pozo y antes de entubarlo. Esta operación de registro se denomina perfilaje y se realiza bajando una sonda conteniendo distintos sensores que nos darán información sustancial que permitirá la adecuada explotación del pozo, dichos registros son graficados y analizados por los expertos (en general geólogos) que realizarán sucesivamente las tareas de identificación de capas o zonas a analizar, asignación de un valor nominal a la forma de las distintas curvas en cada zona y por ultimo la determinación de la condición de permeabilidad de la zona, lo cual permitirá a los expertos recomendar entre que profundidades punzar el entubado para que el pozo produzca de dicha capa."trabajo final de especialización.listelement.badge Sistemas expertos: conceptualización y métrica de madurez(2007) Pollo Cattaneo, María Florencia; Britos, Paola Verónica"Este trabajo pretende presentar la métrica, completar el estudio de casos propuestos [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos, respecto del estado de madurez de los sistemas en los cuales se aplica. Los destinatarios del material pueden ser Ingenieros de Software, profesionales de la industria del software, y cátedras universitarias vinculadas al software, que apliquen tanto metodologías de desarrollo de Software como metodologías de Sistema Expertos."