Proyectos finales (grado)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos finales (grado) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Control automático de pH y cloro para piletas(2011) Gubitosi, Miguel; Tzovanis, Nicolás; Cossutta, Pablo"Este proyecto tiene por objetivo desarrollar un equipo que de forma autónoma realice mediciones "en línea" de los parámetros pH y concentración de cloro en piletas residenciales, y basándose en dichas mediciones y las preferencias del usuario, inyecte a la pileta cantidades apropiadas de cloro, ácidos o bases de manera de corregir la desviación registrada (...)."proyecto final de grado.listelement.badge Kit de desarrollo para aplicaciones de sistemas de control y microprocesadores(2011) Couto, Hernán Pablo; Gaviglio, Ignacio; Giudice, Pablo Javier; Matus, Juan Luis; Cossutta, Pablo"El producto a desarrollar se encuentra orientado al desarrollo e investigación, en el ambiente académico, de sistemas de control y microprocesadores. El mismo contará con una placa madre, que servirá de interfaz I/O de un microprocesador implementado en una placa aparte, lo que genera versatilidad permitiendo la utización del mismo sistema con microprocesadores de diversos fabricantes. La placa madre incluye una fuente, giróscopos, acelerómetros, un módulo de comunicación Xbee y conectores para la entrada y salida de señales y periféricos. La misma contará con opciones, como placas de potencia, placa de switches y un display. El sistema apunta a hacer más versátil y económica la investigación y prueba de sistemas de control, ofreciendo infinitas configuraciones que se adapten a diferentes formas de programación."proyecto final de grado.listelement.badge Balanza electrónica(2011) Costa, Facundo; Fineschi, Matías; Lavigna, Gonzalo; Jacoby, Daniel"Se diseñó el software y hardware de una balanza desde cero, basándose inicialmente en las funcionalidades de la competencia (que luego fueron ampliadas) y se utilizaron componentes del menor costo posible que permitieran minimizar el precio de venta cumpliendo las especificaciones".proyecto final de grado.listelement.badge Control super remoto(2012) Lienau, Martín; Pelizza, Juan Pablo; Randle, Santiago"Existe hoy en día una necesidad que se encuentra insatisfecha por el mercado y que nos proponemos satisfacer con nuestro producto. La idea básica del dispositivo consiste en disponer de un concentrador de todo tipo de señales de controles remotos. El mismo se comunica de manera inalámbrica con un receptor el cual a su vez oficia de repetidor. Es decir, se crea un túnel para infrarrojo que permite al usuario independizarse de la necesidad de ubicarse frente al aparato electrónico que desea emplear. Los módulos son completamente portables, esto quiere decir que no requieren de ninguna conexión mediante cables, sino que funcionan con baterías o alimentación individual directa a línea."proyecto final de grado.listelement.badge Proyecto de automatización de una cervecería artesanal(2012) Martí, Matías; Rodríguez, Leandro; Pingitore, Ricardo Alejandro; Amat, Alfonso Ignacio; Muñoz, Claudio"El presente trabajo describe el diseño, desarrollo y puesta en marcha del prototipo de un proyecto electrónico. En este caso, se trata de un aparato capaz de controlar bombas, válvulas, motores, etc. que permitirán automatizar una planta productora de cerveza artesanal, tanto a nivel casero como para el caso de una Pyme. Se trata de buscar una solución a la problemática que implica el tiempo elevado que el maestro cervecero debe dedicar a la hora de elaborar una tanda (o batch) de cerveza. El sistema tiene una alta capacidad de adaptación para distintas instalaciones productivas disponibles, con diferentes capacidades (desde 20 litros hasta varios cientos de litros por batch). Se logró la implementación de una planta productora automatizada, a partir de elementos disponibles, con la que se elaboró una tanda de 50 litros de cerveza. De esta forma, pudo validarse correctamente el prototipo construido, con resultados muy buenos."proyecto final de grado.listelement.badge Grouver: control automático de ambiente para invernadores(2012) Churuvija, Martín"Grouver es el acrónimo de Green House Driver. Se trata de un sistema automático que permite controlar el ambiente en un invernadero, atendiendo a las necesidades de sus plantas en temperatura, riego y humedad. El Grouver está diseñado para las personas que quieren cultivar en sus casas alimentos sanos y ricos, pero que no tienen el tiempo suficiente o no recuerdan dedicarse a esta tarea. Es muy flexible, adaptándose a las diferentes dimensiones de los invernaderos, y a los gustos y necesidades de los usuarios. No necesita de conocimientos específicos o experiencia en cultivo de alimentos ya que a través de una interfaz amigable esto puede ser transparente para el usuario. En el presente trabajo se detallan las consideraciones que se tuvieron en cuenta en el diseño, la fabricación y validación del producto."proyecto final de grado.listelement.badge Menú táctil para restaurantes(2013) Alonso, Matías; Chen, David; Villa Lebrún, Gonzalo"El presente proyecto consiste en el diseño e implementación de un menú digital que reemplace a las cartas convencionales ofrecidas en restaurantes. El proceso de diseño abarcó aspectos de hardware y software."proyecto final de grado.listelement.badge Osciloscopio digital con pantalla táctil(2013) Migone, Tomás; Luebs, Alejandro; Velázquez Traut, Javier; Carranza Vélez, Pablo"La presente tesis consiste en el proceso de diseño de un osciloscopio digital con pantalla táctil, desde concepción hasta la validación de un prototipo funcional."proyecto final de grado.listelement.badge SIRT: Sistema Inteligente de Rastreo y Telemetría(2013) Higa, Matías Ezequiel"El SIRT, Sistema Inteligente de Rastreo y Telemetría, es el sistema de localización personal que otorga al usuario acceso directo a las personas bajo las que se encuentra a cargo, pareja o familiares. El SIRT se presenta como una solución complementaria a los equipos de alarma personal hogareños para cuidado de personas de edad avanzada brindando seguridad para casos en los que las personas sufren demencia con tendencia a deambular, en especial, Alzheimer u otro tipo de patologías que le impiden al usuario poder reconocer la situación en la que se encuentran. El producto busca evitar el confinamiento o reclusión innecesaria de personas independientes dando una alternativa para que ellos puedan mantenerse activos por más tiempo."proyecto final de grado.listelement.badge Sistema de adquisión de datos para autómovil de competición(2014) Cao, Diego Andrés; Freijo, Sebastián; Lerendegui, Marcelo; Lerendegui, Norberto Marcelo"Este trabajo documenta el proceso completo de diseño, desarrollo y prueba de un sistema de adquisición de datos para un automóvil de competición. Dicho trabajo corresponde a la tesis final de grado para la carrera de Ingeniería Electrónica. Hoy en día los automóviles de competición usan estos sistemas para medir tanto el desempeño de los pilotos como la dinámica del mismo. Esto se realiza para poder educar al piloto y también modificar el automóvil para obtener un buen desempeño. Un sistema de adquisición de datos para un automóvil de competición suele posee muchas entradas para poder medir los distintos parámetros como, por ejemplo, acelerador, freno, giro de volante, entre otras. De esta manera, se pueden encontrar errores y efectuar modificaciones para que el mismo tenga un mejor desempeño en la pista. En el mercado actual se encuentran muchas opciones para este tipo de productos. Los mismos suelen tener un precio muy elevado debido a que los costos de competición suelen ser muy elevados. Pero esto no justifica en absoluto el costo de estos equipos, pudiéndose reducir el costo del producto significativamente y lograr competir con estas empresas."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño e implementación de un neuroprocesador(2014) Angélico Engelhardt, Mathias; Cassano, Lucas César Eduardo; Lerendegui, Norberto Marcelo"En las últimas décadas el desarrollo de la teoría e implementación de sistemas de control no-lineal ha sido vertiginoso. Una de las técnicas que se ha promovido es la de control neuronal. Se denomina control neuronal a cualquier topología de control que incluya redes neuronales. Si bien estas estrategias son efectivas para situaciones donde se tiene un pobre conocimiento de la planta y/o la planta es tiempo variante, el uso de redes neuronales demanda una gran cantidad de cálculos. Las implementaciones en software, que usualmente son secuenciales, no logran aprovechar el paralelismo inherente que poseen las redes. Como alternativa, algunos investigadores recurren a implementaciones en hardware para una aplicación de control específica, lo que resulta caro y requiere demasiado tiempo de desarrollo. En el presente informe se detalla el desarrollo de un novedoso co-procesador para implementar redes neuronales, que si bien puede ser utilizado en otras áreas, se ha diseñado y optimizado para aplicaciones de control e identificación de modelos. El dispositivo desarrollado pretende ser una herramienta versátil, económica y de fácil uso para el ingeniero, explotando el paralelismo de las redes neuronales. Su estructura configurable permite implementar dos red es de topología RBF (Radial Basis Function) con funciones gaussianas, un máximo de 128 neuronas ocultas, 16 entradas y una salida en punto flotante de 32 bits, donde todos los parámetros pueden ser actualizados on-line. El dispositivo permite modificar la estructura de la red y acceder a la memoria interna para obtener los pesos, centros y desvíos en cada paso del algoritmo. Para validar el diseño se utilizó una FPGA Cyclone IVE de Altera. En el caso extremo, implementando dos redes de máximo tamaño y actualizando todos sus parámetros, el procesador puede operar a una frecuencia de hasta 3,66 kHz, desarrollando 51,32 MCPS y 24,36 MCUPS (C[U]PS: Con nection [Updates] PerSecond), lo que permite controlar plantas rápidas."proyecto final de grado.listelement.badge Conmutación resistiva(2014) Oxoby, Juan Manuel; Grosz, Diego"En este trabajo se estudia el comportamiento del fenómeno de la conmutación resistiva frente a estímulos de corriente contaminados con ruido eléctrico. Se encontró que existe una amplitud de ruido óptima para el cual el mismo tiene efectos positivos. Para realizar los experimentos fue necesario la construcción de un amplificador de transconductancia de gran ancho de banda, para la inyección de pulsos de corriente, y una fuente de ruido blanco gausiano, para simular el ruido eléctrico de origen térmico."proyecto final de grado.listelement.badge Sistema de monitoreo inalámbrico por radio frecuencia aplicado a silo bolsas(2014) Giacobini, Marino; Piñeiro, Alejandro; Pretel, Matías"Actualmente en el país se está implementando un sistema de conservación de la cosecha mediante la utilización de silo bolsas en el sector agropecuario. El presente proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema de monitoreo periódico del estado de los silo bolsas conectados en forma inalámbrica entre varios de los mismos y concentrados en un nodo principal. Este sistema permite al productor escoger qué momento es propicio para ofrecer su producto en el mercado. Por otra parte, se independiza de contratar un servicio de registro manual, el cual es propenso a errores humanos."proyecto final de grado.listelement.badge Control central de electrodomésticos de forma inalámbrica a través de un servidor web: Comfy(2014) Yang, Kai; Rodrigues Lima, Manuel"En la actualidad, los sistemas informáticos comparten una porción considerable de nuestra vida cotidiana. En particular, la inserción de Internet en los hogares a crecido de manera exponencial y aparece en cada vez más dispositivos. En dicho contexto, pasó a ser algo regular encontrar al menos un router conectado a Internet en un hogar típico. En particular, este trabajo busca aprovechar dicha situación para mejorar el confort. Se busca hacer llegar a Internet a elementos más sencillos como pueden ser las luces o los sistemas de refrigeración, aprovechando los avances en lo que a redes inalámbricas se refiere. Hoy, un concepto que cada vez se escucha más es aquel del "Internet de las cosas". Este proyecto tiene su eje en eso y busca aportar al estado del arte, con una solución práctica que permita conectar dispositivos que en un principio no estuvieron pensados para ello. Para ello, se busca diseñar y construir los dispositivos necesarios que permitan controlar luces y aires acondicionado hogareños tradicionales con cierta facilidad. El objetivo es, utilizando una página web con interfaz, poder acceder a los mismos desde un celular o una PC de escritorio dentro o fuera de la casa. Dicho proceso implica construir un prototipo y validar su funcionamiento integro, tanto en software como en Hardware. Dado que se desea llevar este producto al mercado para que sea de consumo masivo, debe analizarse antes que es lo que el mercado está dispuesto a aceptar y a qué precio. Es un proceso de búsqueda y creación de una necesidad previamente inexistente, a la cual se le suma un análisis de factibilidad del desarrollo desde un punto de vista tecnológico, temporal y económico. Por último, se extraerán conclusiones del desarrollo en busca de posibles mejoras que validen futuros desarrollos en el área. Es el deseo de todos aquellos participantes del proyecto que el proyecto no quede estancado en el tiempo sino más bien que sirva de base sobre la cual construir futuras mejoras."proyecto final de grado.listelement.badge Sistema integral de aprovechamiento del espacio(2014) Andreoli, Matías; Campo, Francisco"Se construyó un prototipo a escala de un sistema que permite aprovechar el espacio y puede ser aplicado a automóviles, contenedores, embarcaciones, entre otros. El sistema posee una serie de mecanismos que permiten rotar los elementos que almacena hasta ubicar en la posición de entrada/salida, el elemento deseado. Se logró diseñar y construir un prototipo funcional que pone en evidencia la mayor virtud del sistema: aprovechar el espacio en el plano, sin perder espacio para lugares de maniobra. Durante la construcción del modelo a escala, surgieron diversos inconvenientes que permitieron la evolución del diseño hasta llegar al prototipo final implementado. Se redujeron drásticamente la cantidad de piezas móviles y el costo de fabricación y montaje."proyecto final de grado.listelement.badge Diseño de equipos electrónicos: Local Field Potential(2014) Balfour, Alan; Cano, Alejandro Enrique; Tablón, Alberto Jorge; Muñoz, Claudio"An interdisciplinary project that brings together the fields of electronics, medicine and more precisely neuroscience. A device to acquire and deliver EEG and LFP signals was built. Besides formatting software was developed to help the specialist with the reading and interpretation of the acquired data."proyecto final de grado.listelement.badge Módulo de adquisición de señales biomédicas para uso personal(2014) Mancino, Axel; Napal, Gabriel; Grizek, Alan; Cossutta, Pablo"Actualmente, muchas personas que constituyen el grupo de riesgo ligado a enfermedades crónicas deben monitorear periódicamente algunos de sus signos vitales. Una porción de estas personas optan por realizar dichas mediciones desde su hogar, previa compra de equipos especializados para realizarlas, mientras que otras prefieren (o deben) asistir a instituciones médicas para tal fin, debido a la complejidad del estudio en sí. El proyecto consiste en el diseño, fabricación, y estudio de inserción al mercado de un equipo electrónico capaz de integrar varios tipos de sensores de signos vitales relacionados al cuidado personal y combate de las enfermedades crónicas. Lo que se buscará será integrar en un único producto todos aquellos equipos que usualmente se utilizan en ambientes domésticos, así como también la incorporación de sensores más sofisticados, con la idea de permitir la digitalización y envío de mediciones por medio de la red al personal médico de confianza. Acorde vaya progresando el trabajo, se buscará la adopción de la solución más conveniente para el correcto funcionamiento del sistema, y se priorizará la escalabilidad de éste. Esta última característica permitirá, en el futuro, la incorporación de nuevos sensores y técnicas al producto en cuestión."proyecto final de grado.listelement.badge Nerve(2014) Dewald, Kevin; Calvo, Clementina; Szlain, Darío; Vega, Juan Pablo"Nerve es un wearable diseñado con la intención de renovar el concepto de interfaz, logrando una interacción intuitiva con la tecnología que nos rodea. Su funcionamiento se basa en la medición y procesamiento de las señales eléctricas y mecánicas presentes en nuestros brazos. Es un producto de consumo masivo apto para todo público, que cumple con una serie de criterios indispensables para la comodidad del usuario. Su ergonomía, su peso liviano, su batería duradera y su conexión inalámbrica por Bluetooth lo hacen un dispositivo versátil y amigable. Gracias a su API abierta, Nerve se presenta como una plataforma ideal para que cualquier desarrollador de vida a su propia visión basada en nuestra tecnología."proyecto final de grado.listelement.badge Proyecto final de diseño de equipos electrónicos: bluelights, control de luces hogareño vía bluetooh(2014) Velasco, E. Santiago"El presente trabajo, presenta el diseño, desarrollo y puesta en marcha del prototipo de un proyecto electrónico orientado a controlar el prendido y apagado de luces, mediante el uso de un Smartphone o Tablet. El principal objetivo es brindarle al usuario comodidad y confort. El sistema se compone de 2 nodos, que se puede llegar a expandir a un mayor número. Cada uno de los nodos, puede controlar 220 Vac, y reenviar comandos, expandiendo el alcance de cobertura del control."proyecto final de grado.listelement.badge Sistema de monitoreo de presión y temperatura para neumáticos(2014) Gargiulo, Francisco José; Tirapegui, Rodrigo; Tognola Crespi, Alessandro"El presente proyecto consiste en el diseño e implementación de un sistema de monitoreo de la presión y temperatura de los neumáticos de un automóvil (SMPT) basado en Bluetooth 4.0 Low Energy (BLE) y controlador mediante un smartphone que soporte dicha tecnología y que además funcione con sistema operativo Android 4.4 o superior. El objetivo consiste en que el sistema desarrollado pueda ser incorporado a los vehículos de pasajeros que salen de fábrica sin un sistema similar provisto por el fabricante o, inclusive, que reemplace a los sistemas originales una vez que la vida útil de los mismos haya finalizado. El proceso de diseño abarcó aspectos de hardware y software. Desde el punto de vista del hardware, se diseñó la placa que implementa el sensado de la presión y temperatura del neumático, teniendo en cuenta aspectos como el montaje, el tamaño y la disposición de los componentes. En cuanto al software, el mismo se dividió en el que se ejecuta en cada módulo sensor y en el que se ejecuta en un smartphone con Android 4.4 o superior y que cuente con tecnología de comunicación BLE. Finalmente, se llevó a cabo la implementación del prototipo, logrando un equipo innovador en relación con la tecnología de comunicación utilizada (BLE), con reducido consumo y larga vida útil."