Tesis (maestrías)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
tesis de maestría.listelement.badge Estudio de valoración contingente para determinar la disposición a pagar de consumidores argentinos por productos etiquetados carbono neutro(2024) Wasilevich, Jessica; Decono, Francisco CarlosEn esta investigación se determina cuál es la disposición de consumidores argentinos a pagar por productos etiquetados carbono neutro y cuáles son los factores que afectan significativamente esta valoración. Adicionalmente, se determina la disposición de estos consumidores a pagar por compensar una tonelada de dióxido de carbono equivalente (CO2e) emitida a la atmósfera a causa de sus actividades. Se trabajó con la técnica de valoración contingente. La población seleccionada está conformada por habitantes de Argentina mayores a 18 años que no se encuentren bajo la línea de la pobreza. Se utiliza el modelo econométrico logit para analizar los datos de este estudio. La evidencia recopilada muestra que el nivel socioeconómico, el conocimiento acerca de cambio climático, los factores que influyen en las decisiones de compra (características ambientales, precio, calidad, marca) y el índice de preocupación del encuestado por el ambiente inciden significativamente en la disposición a pagar por productos etiquetados carbono neutro. En cambio, variables como el nivel de estudios, el género y el lugar de residencia no afectan la disposición a pagar de los individuos por estos productos. Dentro de los resultados econométricos obtenidos, un 82,5% de la población encuestada expresa que está dispuesta a pagar un 6,0% adicional por un producto etiquetado carbono neutro y un 69,5% expresa que está dispuesta a pagar un 12,0% adicional. Los costos de lograr un producto carbono neutro oscilan entre el 0,2% y el 12% del valor del producto dependiendo, principalmente, de la cantidad de carbono contenida en el producto. Los resultados de la disposición a pagar un precio más alto por productos carbono neutro se basan en la preocupación ambiental de los consumidores. Sin embargo, no es fácil que la preocupación ambiental se traduzca en conductas concretas: si una persona que no está especialmente concientizada encuentra una opción de consumo más cómoda, más práctica y útil para suplir su necesidad, que le haga perder menos tiempo o que resulte de menor precio, posiblemente preferirá ésta en vez de la más sostenible. Se midieron algunas de estas variables a través del estudio econométrico, los resultados fueron los siguientes: - Factores económicos: Se valoraron los niveles socioambientales frágil, clase media y acomodado, al pasar de un nivel frágil a uno de clase media se incrementa en un 80% la probabilidad de pagar un monto extra por un producto sostenible y pasar de frágil a acomodado en un 160%. - Lealtad a la marca y hábitos de consumo: Se valoró a qué le da más importancia el consumidor argentino en el siguiente orden de prioridades, precio, marca, calidad, sostenibilidad. A medida que se incrementa la importancia, de precio a marca, de marca a calidad y a sostenibilidad se va incrementando en un 50% la probabilidad de que pague un porcentaje extra por productos carbono neutro. - La falta de información: si el comprador conoce del tema cambio climático existe un 30% más de probabilidades de que pague un extra por productos carbono neutro. Otro resultado que arrojó el estudio es que un comprador argentino mayor de 18 años estaría dispuesto a pagar entre 14 y 38 dólares por compensar una tonelada de dióxido de carbono equivalente.tesis de maestría.listelement.badge Plan de cierre de la actividad minera en la Argentina : aspectos legales, sociales y ambientales(2023) Cattaneo, DoloresEl presente trabajo se focaliza en el análisis de la situación actual de Argentina en relación a la regulación normativa del cierre y post cierre de minas. Para ello se investigó y analizó la regulación nacional existente relacionada al tema –la cual es prácticamente nula-, las normas provinciales que contemplan aspectos asociados al cierre y post cierre de una mina, el documento “Guía de Recursos de Buenas Prácticas para el Cierre de Mina” elaborado por la ex Secretaría de Política Minera de la Nación en el mes de agosto del año 2019 y la Resolución N° 161 de fecha 9 de junio de 2021, emitida por la Secretaria de Minería, entre otros. Además, se examinó legislación comparada y se tomaron como principales ejemplos a Chile y Perú -dos de los países de la región con mayor desarrollo minero-. Al respecto se efectúa una breve reseña sobre casos concretos de cierre de minas en aquellos países. Luego, se plantearon los principales aspectos ambientales, sociales y económicos que, con posterioridad al análisis señalado anteriormente, se identificaron como fundamentales para ser considerados e incluidos en un plan de cierre como lo es el análisis de la estabilidad química y física del lugar, la planificación social de la transición hacia el cierre y las previsiones financieras para afrontar el cierre. Por último, se proponen ciertas líneas de acción y contenidos básicos cuya adopción se considera necesaria a los fines de una regulación adecuada del cierre y post cierre de minas en la Argentina.tesis de maestría.listelement.badge Pirólisis catalítica de residuos plásticos : Posibilidades técnicas de aplicación en la República Argentina(2023) Benitez Damonte, Paula EugeniaLos plásticos son uno de los componentes más abundantes de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la República Argentina. Los mismos tienen como principales desventajas el ser de un solo uso, por lo general, y su alta resistencia a la degradación a lo largo del tiempo. Su inadecuada disposición provoca consecuencias negativas, como son el impacto estético en el paisaje y en la fauna marina, en particular. Otro inconveniente es que cada objeto de plástico contiene una composición diferente, lo que dificulta su reciclado. Además, su disposición en rellenos sanitarios no está siendo más aceptada y se comienza a desincentivar a través de regulaciones más estrictas e impuestos. Para la situación planteada en el párrafo anterior se propone como objetivo el estudio de la factibilidad técnica de la valorización de los residuos plásticos a través del método de craqueo termo-catalítico, en donde se utiliza como catalizador el carbón activado en tres formas distintas: solo, con carbón granulado, y con oxido de calcio, teniendo como materia prima los plásticos mixtos. Para con ello poder lograr reducir la cantidad de plásticos que no se pueden reciclar o que se hayan separado inadecuadamente de los residuos. Estudiándose, además, la situación de la industria del reciclado y el marco legal que hay en la Argentina, y en las provincias, en particular, para poder hacer un análisis integral de cuan adecuada es la técnica propuesta para ser aplicada. Se pudo concluir que es factible técnicamente realizar el proceso propuesto en el párrafo anterior. Las razones que llevan a dicha deducción son que la técnica planteada se puede realizar en varias provincias, ya que está permitida su utilización como método de valorización de los residuos plásticos. Además, contribuye a mejorar la Gestión Integral de Residuos, proponiendo un sistema que permite disminuir la cantidad de plásticos que llegan a los basurales a cielo abierto o rellenos sanitarios. Cabe destacar que en el país se cuentan con varios proveedores de reactivos y materiales necesarios para llevar a cabo la técnica ofrecida, lo que permite notar que son de fácil acceso los elementos requeridos. En cuanto a la factibilidad económica de llevar a cabo el proceso, no se ha analizado ya que no es objetivo del presente trabajo, debido a la falta de datos fehacientes por parte de fabricantes y productores respecto a este aspecto. Lo cual significa que, si bien es viable técnicamente, no se puede aseverar lo mismo en cuanto al tema económico, hasta tanto no poseer la información concreta que justifique la adopción de este proceso.tesis de maestría.listelement.badge Abatimiento biológico de arsénico en agua : revisión de los métodos actualmente disponibles; propuesta de un prototipo innovador a escala de laboratorio diseñado para zonas rurales y estudio de la factibilidad de su aplicación en la Argentina(2022) Castro, Luciana MarinaEl arsénico es un metaloide tóxico para el consumo humano y se puede encontrar naturalmente tanto en aguas superficiales como en aguas subterráneas. En Argentina, esta problemática aqueja a provincias tales como Córdoba, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán, entre otras, donde los niveles de concentración de arsénico en agua se encuentran muy por encima del límite de 10 μg/l establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA). El consumo de aguas arsenicales, puede causar serios problemas de salud a largo y mediano plazo, tales como cáncer en diversos órganos y afecciones cutáneas severas. Es por esto que, proponemos un método biológico innovador para lograr disminuir la concentración de arsénico en aguas subterráneas de zonas rurales en la provincia de Chaco, mediante la biooxidación del As (III) a As (V), y la posterior biosorción de As (V) en cáscara de soja. Ambas técnicas serán planteadas en un prototipo a escala de laboratorio para luego evaluar la factibilidad de su implementación en el país.tesis de maestría.listelement.badge Aportes para facilitar una actualización periódica del perfil nacional de gestión de sustancias químicas en Argentina(2023) Coghlan, ElisaEsta tesis busca desarrollar un mecanismo para reducir al mínimo los costos de elaborar un Perfil Nacional de Sustancias Químicas (en adelante, PeNaSQui) para Argentina y lograr futuras actualizaciones de manera sistemática, de forma tal de que la evaluación costo-beneficio de mantener un PeNaSQui actualizado, sea positiva. Un PeNaSQui es un documento que recopila información para brindar una visión general sobre las sustancias químicas que se utilizan en un país o una región. Suele incluir información de volúmenes de producción e importación, así como también medidas de gestión del riesgo a la salud y al ambiente. Los PeNaSQui son especialmente útiles para apoyar a los tomadores de decisión sobre la gestión integral de las sustancias químicas, incluyendo autoridades gubernamentales que desarrollan regulación sobre la comercialización, transporte, manipulación y la eliminación de productos químicos. Argentina publicó su primer perfil en 1997, y no hubo actualizaciones del mismo. Para facilitar el trabajo de cualquier organismo o asociación que pudiera embarcarse en la tarea de publicar una PeNaSQui actualizado, esta tesis desarrolla dos herramientas concretas: ● un compendio que detalla aquellas publicaciones que se editan de manera periódica en Argentina y que, por lo tanto, pueden ser utilizadas para obtener los datos que conformen el PeNaSQui Argentino y su correspondientes actualizaciones, sin generar costos adicionales. ● una serie de sugerencias para adecuar las recomendaciones internacionales sobre el desarrollo de Perfiles Nacionales de Sustancias Químicas, al contexto particular de Argentina. A la luz de estos dos productos, se concluye que, si se aprovechan correctamente todas las herramientas existentes, Argentina puede contar con un PeNAsQui actual y vigente, que le permita obtener beneficios económicos, sociales y ambientales concretos sin necesidad de realizar esfuerzos extraordinarios.tesis de maestría.listelement.badge Aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear : Propuesta de lineamientos para la elaboración de estudios de impacto ambiental de proyectos de centros de medicina nuclear y/o radioterapia en Argentina(2023) Nunnini, Leonardo; Lara, AlbinaLa tecnología nuclear es considerada uno de los desarrollos más significativos del siglo XX. Aunque no ha estado libre de controversias, sus aplicaciones pacíficas son sumamente útiles e irreemplazables en diversos campos. Si bien, el uso pacífico más conocido es la nucleoelectricidad, los usos no eléctricos satisfacen una gran variedad de demandas sociales que requieren radiación ionizante e isótopos radiactivos. En este sentido, revisten importancia la medicina nuclear y radioterapia por su rol en la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de algunas de las enfermedades tales como las cardiovasculares, neurológicas y el cáncer. La Argentina en línea con los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha implementado diferentes acciones para prevenir y controlar estas enfermedades y los factores de riesgo asociados. Desde una perspectiva ambiental las actividades desarrolladas durante la construcción, operación, cierre y desmantelamiento de centros que brindan servicios de medicina nuclear y/o radioterapia generan impactos ambientales positivos y negativos. Estos últimos pueden conducir, si no son evitados o gestionados adecuadamente, a un proceso de deterioro de la calidad ambiental. El objetivo general del presente trabajo es proponer lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de centros médicos que ofrezcan servicios de medicina nuclear y/o radioterapia para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de enfermedades no transmisibles tales como el cáncer y realizar recomendaciones que orienten a los profesionales responsables de la coordinación de tales estudios, tomadores de decisiones y autoridades de aplicación. La metodología de trabajo fue la propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (2011) y Sampieri et al. 2014. De los proyectos de centros de medicina nuclear y radioterapia relevados en Argentina, se consideraron aquellos que fueron sometidos a un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y de licenciamiento regulatorio nuclear. Se pudo disponer y acceder a sólo 4 (cuatro) Estudios de Impacto Ambiental (EsIA). Por ello mismo, dichos proyectos fueron considerados como casos de estudio y sus respectivos EsIA fueron tomados como unidad de análisis. Se realizó, por un lado, la descripción general del proyecto y del procedimiento de EIA y regulatorio nuclear al que fue sometido, así como también la revisión objetiva de cada unidad de análisis mediante una lista de revisión adaptada de Lara (2018) y Alvarado Chaparro (2021). De los hallazgos obtenidos se destaca como fortaleza la información utilizada para la descripción del ambiente. Por su parte, las debilidades y omisiones parciales encontradas se vinculan, principalmente, con una asimetría en la descripción de los aspectos no radiológicos y radiológicos. También se evidencia la mención a un análisis y selección de alternativas, así como también de información relacionada con la participación ciudadana. Estas carencias se relacionan, en parte, con la falta de referencias específicas en la normativa ambiental y nuclear aplicable en Argentina. Los lineamientos formulados en el presente trabajo comprenden aspectos formales y técnicos. Entre los primeros se pueden mencionar la incorporación de portada, listado de responsables, revisión y edición del documento, etc.; mientras que los técnicos consideran justificación, descripción del proyecto y del ambiente, marco legal e institucional, evaluación de impactos ambientales, medidas de prevención, mitigación, restitución y/o remediación, evaluación de alternativas, plan de gestión ambiental y conclusiones.proyecto final de grado.listelement.badge Utilización de lixiviado tratado de un relleno sanitario del conurbano bonaerense para el riego de cynodon dactylon y lolium multiflorum(2022) Páez Martínez, Iris; Wagner Manslau, Alfrido; Luengos, María de los Ángeles"La valorización de los recursos hídricos no convencionales es cada vez más importante para la adecuada gestión y protección de las fuentes de agua, siempre y cuando cumpla con requerimientos de calidad y seguridad en su uso. En este sentido, el presente trabajo de tesis busca establecer si el lixiviado de un relleno sanitario de residuos sólidos urbanos, que ha sido tratado mediante un proceso biológico y de membranas de ultra y nanofiltración, puede ser utilizado como agua de riego de las especies Cynodon dactylon y Lolium multiflorum. Dichos cultivos se emplean habitualmente en la cobertura final de los módulos y en algunas zonas verdes del mencionado relleno, localizado en el conurbano bonaerense, en Argentina."proyecto final de grado.listelement.badge El rol del movimiento ambiental juvenil argentino en la transición al desarrollo sostenible: análisis desde una perspectiva de innovación(2022) Paredes Arbues, Ximena; Gowland, Santiago; González Arismendi, Daniela Soledad"El presente trabajo analiza el movimiento ambiental juvenil argentino y destaca el rol específico y diferenciado que este actor cumple en la transición al modelo de desarrollo sostenible que demanda el contexto actual."tesis de maestría.listelement.badge Elementos para la creación del fuero ambiental en la justicia federal argentina(2022) De Simone, Sebastián Alberto; Ryan, Daniel"Este trabajo analiza y diseña la implementación de los tribunales ambientales dentro de la órbita de la justicia federal Argentina. Esta propuesta viene a señalar la transversalidad que la cuestión ambiental implica, atento los actores involucrados (organismos gubernamentales administrativos, científicos y jurídicos, y fuerzas de seguridad) en el abordaje de los conflictos de esta naturaleza. Cualquier visión que se pretenda hacer de la problemática ambiental y que deje fuera de su análisis a alguno de sus componentes no brindará una adecuada solución, sino que al contrario generará una situación de mayor complejidad."tesis de maestría.listelement.badge Plan de negocio para la expansión comercial de nitrato de amonio como fertilizante(2021) Peralta, Antonela Marina; Rosales, Carlos Alfredotesis de maestría.listelement.badge Estado de implementación en la región Parque Chaqueño de la República Argentina(2022) García Collazo, María Agustina; Ryan, Daniel"La Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos fue sancionada en la Argentina en el año 2007 con el propósito de preservar los bosques nativos y regular la expansión de la frontera agropecuaria. Su puesta en marcha implicó grandes esfuerzos a nivel nacional y provincial debido a su nivel de complejidad y a la inexistente experiencia en el país en cuanto a la realización y ejecución de ordenamientos territoriales de gran magnitud. El Parque Chaqueño constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de carbono de Argentina. Esta región tiene una gran diversidad biológica y presenta los mayores registros de deforestación. Este trabajo propone realizar un análisis crítico acerca del estado de implementación de la ley en la región Parque Chaqueño en cuanto a diferentes dimensiones de la gestión ambiental y acerca de sus principales desafíos. Para ello, se propone un índice de implementación de la Ley N° 26.331 mediante el cual se analiza comparativamente a las jurisdicciones provinciales que la componen. Los resultados del trabajo demuestran una baja concordancia en los valores del índice obtenido. Esto pone de manifiesto que, la aplicación de los estándares ambientales ha sido dispar entre las provincias analizadas, con niveles variables de desempeño alcanzados y que el “umbral de implementación común” ha sido bajo. De acuerdo a los criterios analizados, tanto el grado de avance en la presentación de las actualizaciones de los OTBN como la implementación de planes de manera efectiva han obtenido el menor desempeño. Asimismo, se plantea la necesidad de contar con herramientas de medición del desempeño de la ley y establecer un rol activo por parte de la Autoridad Nacional de Aplicación a fin de establecer un piso en el nivel de cumplimiento."tesis de maestría.listelement.badge Desafíos y oportunidades de la articulación de competencias en procesos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de transporte de energía eléctrica de jurisdicción federal en Argentina(2021) Ciurciolo, Melisa Noelia; Ryan, Daniel"Este trabajo analiza esquemas y mecanismos institucionales que pueden contribuir al fortalecimiento de la articulación de competencias, en los procesos de evaluación de impacto ambiental de proyectos de transporte de energía eléctrica de jurisdicción federal en la República Argentina."tesis de maestría.listelement.badge Aplicación de la evaluación ambiental estratégica en la administración pública nacional en la República Argentina(2020) Piñera, María Celeste; Ryan, Daniel; Frassetto, Andrea"El cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentan un nuevo marco de referencia y exigen que la dimensión ambiental sea considerada de manera transversal en el desarrollo de políticas públicas garantizando la protección y el cuidado del ambiente. En este sentido, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se ha posicionado como una herramienta fundamental para poder analizar preventivamente las potenciales consecuencias ambientales de las políticas, planes y programas públicos (PPP) mejorando los procesos de planificación y toma de decisión a nivel gubernamental. La presente investigación identifica las dimensiones clave del diseño institucional y de gobernanza que favorecieron la aplicación de la EAE a nivel internacional a partir de la sistematización de buenas prácticas en cinco casos de referencia, para luego analizarlas en el contexto argentino. Se consideran en particular el marco normativo e institucional, el marco de aplicación y el enfoque metodológico, los espacios de articulación y la disponibilidad de la información."tesis de maestría.listelement.badge Análisis comparativo de estudios de impacto ambiental en proyectos de agua y saneamiento de los partidos del Gran Buenos Aires entre los años 2017 y 2019, en el marco de la legislación argentina y de las políticas del BID(2021) Alvarado Chaparro, Eugenia Natalí; Lara, AlbinaEl presente trabajo tiene como objetivo "Evaluar y comparar los EsIAs de proyectos de Agua y Saneamiento desarrollados con base en la normativa ambiental de la PBA, Argentina y la política de Salvaguardas Ambientales y Sociales del BID".tesis de maestría.listelement.badge Gestión estratégica de los residuos de construcción y demolición: investigación y propuesta para el Municipio de Quilmes, Buenos Aires, Argentina(2021) Dubokovic, Analía Paola; Decono, Francisco C.El presente trabajo tiene como objetivo "elaborar un sistema de gestión integral de disposición final de los residuos de construcción y demolición para el Municipio de Quilmes y analizar la factibilidad de su implementación."tesis de maestría.listelement.badge Percepción pública de la gestión de los residuos sólidos urbanos reciclabes en la Comuna 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su relación con la separación en origen(2020) Rigou, María Paula; Ratto, Norma; Torti, Julio"Los objetivos generales de esta tesis son: 1) Delinear las causas por las cuales algunos vecinos de Recoleta, CABA, no realizan una separación de residuos sólidos urbanos en origen. Para esto se analizarán, por un lado, los datos analíticos de la gestión municipal actual, la información teórica y los antecedentes disponibles sobre el impacto de la percepción en el comportamiento de separar los residuos. Por otro lado, se tendrán en cuenta los datos provistos por una encuesta anónima que contempla variables sociales, económicas, educativas, de infraestructura y de opinión. La articulación de ambas fuentes de información (teoría y encuesta) permitirá perfilar el comportamiento de los vecinos en la separación de RSU; 2) Relacionar la percepción de los vecinos de Recoleta con la información acerca de la gestión municipal del RSU a fin de identificar aspectos relevantes de la gestión ambiental municipal que deben formar parte de la política comunicacional dirigida a éstos."tesis de maestría.listelement.badge Educación ambiental en áreas urbanas protegidas: la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires como caso de estudio(2020) Corbo Codazzi, Tatiana Soledad; Lara, Albina"Las áreas urbanas protegidas se presentan como escenarios ideales en las ciudades para la práctica de una educación ambiental basada en el contacto directo con la naturaleza y para el desarrollo de las metas de la Agenda 2030. Sin embargo, no existen aún demasiadas producciones específicas sobre este tema. A raíz de ello, se propuso realizar un aporte que sume a los esfuerzos de aprovechar el potencial educativo de estas áreas, analizando su rol tanto en la educación como en la gestión ambiental. Dada la diversidad de características particulares entre sitios de esta índole, se tuvo como objetivo identificar los factores que potencian o dificultan la práctica educativa en un área urbana protegida determinada, de modo que los resultados obtenidos pudieran servir tanto como una contribución para el sitio en cuestión como para el análisis comparado en relación con lo que ocurre en otras áreas. Conforme a ello, se analizó como caso de estudio a la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) de la Ciudad de Buenos Aires."tesis de maestría.listelement.badge El control de malezas en el cultivo de Zea mays: encapsulamiento y adsorción de los herbicidas como una alternativa para disminuir el impacto ambiental negativo derivado de su aplicación. Avances en el desarrollo de formulaciones de liberación controlada de atrazina, paraquat y 2,4-D(2021-05) Vignolo, Patricia Julieta; Errea, María Inés"En este trabajo de tesis se realizó un relevamiento bibliográfico de los avances científicos recientes en el desarrollo de las formulaciones de liberación controlada de atrazina, paraquat y 2,4-D. Del análisis crítico de los resultados presentados por los diferentes autores surge un escenario alentador, dado que han demostrado tener la misma eficiencia de manejo de malezas con menor impacto ambiental. Lamentablemente, aun no hay muchas formulaciones de liberación controlada disponibles en el mercado, lo cual limita su utilización, pero a la vez es un incentivo para continuar investigando y trabajando en los procesos de regulación que permitan expandir la utilización de esta tecnología para el manejo de malezas."tesis de maestría.listelement.badge Evaluación ambiental de la planta depuradora cloacal de la ciudad costera de San Clemente del Tuyú (Buenos Aires - Argentina) con miras a su reacondicionamiento: propuesta de plan de gestión ambiental, con programa de gestión de lodos, monitoreo, control y evaluación preliminar ecotoxicológica del efluente vertido(2020) Nahabetyan, Arlette Lera; Rosso, Alfredo"El presente trabajo caracteriza el ambiente en el que se encuentra la Planta Depuradora en las condiciones actuales y realiza una evaluación ambiental. A través de la misma se busca señalar los aspectos con mayor susceptibilidad a la contaminación y concientizar en la importancia de contar con la financiación necesaria para llevar el proyecto de reacondicionamiento adelante. Entre los aspectos analizados, uno es el acuífero freático, fuente de agua potable que abastece a la población, y otro es el Humedal que recibe las descargas del tratamiento."tesis de maestría.listelement.badge Expansión de redes de agua y cloaca: su relación con las hospitalizaciones y defunciones por diarreas de origen infeccioso en el conurbano bonaerense entre los años 2010 y 2018(2020) Piazzini, Luis Andrés; Braticevic, Sergio Iván"El trabajo se propone observar si hay correspondencia entre el despliegue de las redes de agua y cloacas por parte de la empresa Aguas y Saneamiento S.A (de ahora en más Aysa) y las hospitalizaciones y defunciones por diarreas de origen infeccioso y gastroenteritis especialmente en los menores de un año durante el periodo 2010 y 2018 en el conurbano bonaerense. Para ello se optó por un enfoque metodológico cuantitativo a partir de información brindada por la Dirección Estadística de la Provincia de Buenos Aires, la base de datos de Aysa e información de proyección de población del INDEC. A su vez, se realizó una descripción de las políticas de vivienda a lo largo de este siglo y el pasado, sobre todo en zonas vulnerables y se mencionan las tecnologías que sugieren la OMS y la adoptada por la empresa para estos lugares."
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »