Browsing by Subject "PROGRAMACION LINEAL"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Algoritmo para la optimización del planeamiento y la programación de la producción(2011) Segarra, Santiago M.; Villaverde, Francisco"La inherente complejidad de la resolución del problema general de planeamiento y programación de la producción atrae a diversas ramas de la matemática y computación aplicada. En el presente trabajo, se desarrolla un análisis de optimización matemática a través de la programación lineal entera mixta que busca resolver dicho problema. Además del desarrollo tradicional, se agrega una serie de estrategias que buscan reducir la complejidad del problema a resolver, mejorando la performance del algoritmo. Luego, se explicita su aplicación computacional y se muestran sus resultados para algunos casos de ejemplo. Por último, se detallan sus limitaciones así como el alcance de su aplicación y posibles puntos de mejora."proyecto final de grado.listelement.badge Evaluación de alternativas para programación de la producción(2009) Carabba, Alejandro Nicolás; Agres, Andrés"El presente trabajo se centra en el problema de programación de la producción, particularmente en la definición de metodologías para su solución. Se analiza el estado de la cuestión pasando revista a las principales técnicas empleadas actualmente. Se desarrolla un caso real en el cual se genera un modelo de simulacion para la comparacion de distintas metodologías entre sí en un ambiente controlado, y se evalúa la performance de las misma. Finalmente, además de validar el método empleado para la definición de una técnica, el caso se emplea como base para la elaboración de criterios más universales en cuanto a que metodología plicar según características propias de cada problema. Se logra solucionar satisfactoriamente un problema particular y extender las conclusiones obtenidas a un problema más general".proyecto final de grado.listelement.badge Modelo de planificación y programación de la producción(2010) Figueira Sanjurjo, Nicolás A.; Castillo, Roberto"Este trabajo propone una estrategia para la resolución del problema de planeamiento y programación de una o varias líneas de producción trabajando en paralelo. Se describe el enfoque y los principales criterios seguidos en la elaboración de un modelo matemático de programación lineal mixta que facilita la planificación agregada, la planificación maestra, y la planificación detallada de la producción, incorporando los criterios de las decisiones tomadas en la planificación estratégica. Es necesario destacar que, a pesar de que el modelo no resuelve en su totalidad el problema de la planificación de necesidades (MRP), permite establecer los requerimientos y el impacto en la secuencia de disponer de cantidades acotadas de recursos de demanda dependiente."proyecto final de grado.listelement.badge Optimización de chapa y metodología de estudio(2008) Neu, Natalia J.; Alazraqui, Alberto"El propósito de este proyecto fue optimizar la materia prima, la mano de obra (evitando trabajos improductivos), los materiales y repuestos (herramientas de corte) y dejar registrada la metodología de trabajo. En los casos en los cuales la decisión actual de corte ya era la óptima, sólo se procedió a la generación del registro de corte correspondiente. Actualmente los cortes de chapa los decide el operario de guillotinas, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el puesto. No hay estudios previos o, si los hubo, no existen registros. El proceso es, entonces, totalmente hombre-dependiente y tampoco se puede asegurar que la decisión tomada por este operario sea la óptima. La metodología que se utilizó para resolver este problema fue la modelización mediante PRogramación Lineal. Puntualmente se utilizó la herramienta Solver de Excel. Dentro del modelo se contemplaron los siguientes costos relacionados al corte de chapa: materia prima, costo de mano de obra asignado alcorte, costo prorrateado por corte del herramental (cuchilla de corte). Las soluciones que se obtuvieron fueron las óptimas para el mes en que se aplicó el programa. También se optimizó la materia prima desde la compra de las chapas. Se revisaron las medidas de compra y se modificaron los largos de compra reajustándolos a las necesidades de la empresa y tolerancias del proveedor. Los anchos no se pudieron modificar ya que los mismos dependen del tren de laminación del proveedor. El alcance de este trabajo se limitó a la línea de termotanques, de los mismos se estudiaron sólo las chapas más gruesas (de 1,60 mm en adelante), puesto que para diámetros inferiores existe la posibilidad de cambiar chapas por bobinas".proyecto final de grado.listelement.badge Optimización de la producción en cabaña La blanqueada(2011) Schujman, Lara Cecilia; Trabattoni, Pablo Andrés; Negri, Ricardo Luis"El proyecto de tesis consiste en el análisis del funcionamiento de La Blanqueada, una empresa con producción agrícola-ganadera en un campo de 2000 hectáreas, en el SE de la Provincia de Buenos Aires. Primeramente, se analizará la situación actual de la empresa, para luego dar paso a la optimización de la misma y el análisis de diversos escenarios en los que podrá encontrarse."proyecto final de grado.listelement.badge Proceso de toma de decisiones estratégicas para inversiones agropecuarias(2012) Casalis, Gastón; Moldovan, Javier; Peduto, Hernán; Colino, Ignacio; Coccolo, Pablo"El presente documento, propone adjudicar la optimización de recursos financieros en distintas explotaciones agrícola-ganaderas con el fin de maximizar el retorno para los inversores. Para esto se utilizaron diversos análisis de mercado, precios y costos, un modelo de programación lineal mixta y herramientas varias como simulación de Montecarlo."proyecto final de grado.listelement.badge Reingeniería del corredor logístico Rosario-Victoria, 2020-2030(2011) Arnau, Francisco Joaquín; Trabattoni, Pablo Andrés; Negri, Ricardo Luis"Este documento estudia el sistema logístico de Entre Ríos poniendo el foco en el corredor logístico Rosario-Victoria. Se analiza el estado de situación actual y proyectada del puente y como conclusión se propone un sistema logístico intermodal, empleando para su análisis la programación lineal."