Los objetivos para el desarrollo sostenible como puntos de apalancamiento
Los objetivos para el desarrollo sostenible como puntos de apalancamiento
Archivos
Fecha
2019
Autores
Castiglioni, Sara Noemí
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
"En el contexto de los Objetivos del Milenio (ODM) y entrando en la tercera década del siglo XXI, la República Argentina se perfila como un participante obligado de lo que hoy llamamos «Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», heredera de los ODM, que busca ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas (Moran, s. f.). El uso de la palabra obligado se debe, por un lado, a responder a las crecientes demandas internas de los ciudadanos de disminuir las desigualdades y, por otro, las demandas mundiales de lograr un futuro sostenible.
Basándome en la Teoría de la Jerarquía (Ahl & Allen, 1996), considero que es posible utilizar dos niveles de observación para clarificar esta necesidad de participación: uno vertical y otro horizontal. En el nivel vertical la República Argentina es un componente en el sistema Planeta Tierra, firmante de tratados transnacionales relacionados con los Objetivos para el desarrollo sostenible (ODS), y otro, horizontal donde el sistema en foco es la República Argentina, visto como individuos e instituciones que luego de las mencionadas firmas deberán adherir y operativizar los objetivos."