Examinando por Materia "VIVIENDAS SOSTENIBLES"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoConstrucciones ecológicas y casas autosustentables(2011) Cortina, Matías E.; Jonas, Félix"La idea principal de este proyecto es presentarle al lector una guía detallada para la construcción sustentable y/o la construcción de casas autosustentables. En el mercado actual existen diversas metodologías que les permiten a los usuarios hacer un mejor uso de la energía que se consume en las viviendas, así como las tecnologías que les permiten lograr ahorro significativo del uso del agua. A su vez, existen actualmente numerosas alternativas para la generación de energía renovable. Sumando estas diversas tecnologías es que la utopía de la casa autosustentable se convierte en una realidad."
- Proyecto final de GradoConstrucción ecológica y sotenible en el diseño de viviendas(2008) Raimondi, Santiago; Jonas, Félix"En este proyecto se diseña una vivienda mediante la incorporación de conceptos como el diseño pasivo, junto con otras instalaciones y sistemas, logrando un ahorro significativo en el consumo energético y de agua potable de la misma. El sistema de construcción elegido es el Steel Framing que permite el uso de acero recuperado y mano de obra no calificada para su montaje. La reducción en los consumos significa un menor costo operativo para los usuarios de estas viviendas, que son familias de bajos recursos económicos, junto con un menor impacto ambiental".
- Proyecto final de GradoDeterminación de la conveniencia económica de la edificación sustentable de edificios de oficinas en la Capital Federal(2011) Gurklys, Herman; Bereciartúa, Pablo"Este trabajo tiene por objetivo resolver estos 3 puntos para edificios de oficina de Capital Federal: Determinar cuál es la diferencia entre edificación tradicional y sustentable. Analizar el sistema de evaluación a nivel local de este tipo de edificios. Determinar la conveniencia económica de la edificación sustentable. Para ello se definen las características de un edificio sustentable, las medidas que convierten a un edificio tradicional en sustentable y se realiza un análisis del sistema de edificio con mayor performance en varios items: energía, agua, aire, atmósfera, ambiente interior, materiales y desperdicios. Luego de determinar con exactitud qué es un edificio sustentable se analizan los costos iniciales que implican este tipo de construcciones, los costos respectivos de ambas opciones y los gastos operativos que tendrían cada uno de ellos. También, se realiza un análisis económico por m2 teniendo en cuenta las inversiones y los ahorros para determinar qué tipo de edificación resulta más conveniente. Además, se sensibilizan las variables más incidentes para sacar conclusiones más generales. Finalmente se concluye que los edificios sustentables son económicamente más convenientes que los tradicionales, ya que los ahorros en energía y agua y el aumento de la productividad del personal compensan las inversiones adicionales que deben realizar. Estas conclusiones abren futuras líneas de investigación como el impacto ecológico y formas de incentivar y/o financiar este tipo de construcciones".
- Proyecto final de GradoEcodiseño en edificios: una estrategia para el ahorro de energía frente al cambio climático(2011) Berisso, Margarita; García Velasco, Julio"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la aplicación de técnicas de ecodiseño, especialmente aquellas enfocadas a la eficiencia energética, en las instalaciones de un edificio. El proyecto consiste en la evaluación del ahorro energético obtenido en un edificio que ha sido construido y opera bajo conceptos y tecnologías orientadas al desarrollo sostenible, estudiar el impacto económico y evaluar la aplicabilidad del mismo."
- Tesis de maestríaInvestigation of an autonomous energy system for the ICELABPATAGONIA II in Karukinka Natural Park, Chile(2017) Alfonso, María Paula; Wagner, Andreas"In the ICELABPatagonia project, different laboratories for Karukinka National Park in Chile were designed. The main objective of these laboratories was to provide shelter against the area’s tough weather conditions, specifically intended for small groups of researchers. The goal behind this design was ensuring environmental preservation as a priority. In order to achieve this, the buildings were required to not produce waste during the construction stages and as well as post construction. In a second stage (the project ICELAB II), a design between five possible candidates was selected and later built. This thesis is meant to provide an in depth review of such design. It has been divided into two stages: The first step consists of taking advantage of natural lighting and reducing energy usage for heating. This was accomplished through the addition of new openings and the installation of insulation materials in walls, roofs, floors and windows. DesignBuilder software was used to simulate the alternate results of installing insulation materials, glazing, air tightness and opening percentages alternatives. As a result, when using fiber glass bats insulation the total heating loss was reduced by 60% from the original design. In addition, electrical demand was reduced by 0.8kWh/day as a result of installing new windows. Natural ventilation was considered as an alternative for cooling the building during summer to avoid overheating. The second step involves the design of an autonomous energy system using photovoltaic cells, consisting of a standalone system which provides the building with electricity without being connected to the grid or requiring a backup system. An 8 module (260kWp) system was selected together with a 4086Ah and 24V battery pack, to supply a 7.26kWh/day demand."
- Proyecto final de GradoVivienda modular orientada al uso de materiales recuperados y ahorro de energía en servicios(2007) Toscano, Guillermina; Jonas, Félix"Se describe el funcionamiento de un modelo de vivienda autosuficiente en cuanto a servicios. Para ello se hace referencia a energías renovables como energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y a generadores solares domésticos; además se utilizan materiales recuperados de residuos urbanos. Se hace uso de dispositivos economizadores de agua y un sistema de reutilización de aguas grises".
- Tesis de maestríaViviendas eco-sustentables(2012) Sforzini, Adriana Cecilia; Cal, Mariana"En el siguiente trabajo se desarrollará el concepto de vivienda eco-sostenible o autosustentable, los beneficios que conlleva al medio ambiente y disminución de los costos y consumos mensuales de cada hogar. Asimismo los beneficios de su aplicación en Buenos Aires, tanto por los costos de las tecnologías como por la falta de su desarrollo doméstico."