Examinando por Materia "VIVIENDAS SOCIALES"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDemanda y financiamiento de la vivienda social(2006) Delgado, Pablo Ezequiel; Tersoglio, Jorge Leonardo"Este trabajo trata el problema del déficit habitacional en Argentina desde una perspectiva socioeconómica. Con el objetivo de reducir la magnitud de este problema, se propone un programa "Programa de Vivienda" destinado a entregar viviendas dignas a familias que padecen de déficit habitacional por un período de diez años. La inversión requerida para la construcción de dichas viviendas se financiará con el capital recaudado de un plan denominado Plan de Recaudación de Fondos, integrado por planes que se diferencian en las fuentes y metodologías de recaudación utilizadas. Finalmente, se concluye que la aplicación del Programa de Vivienda es sumamente conveniente dado el significativo impacto que tendrá sobre el problema planteado y, en consecuencia, sobre la sociedad argentina".
- Proyecto final de GradoEstudio del uso de la caña de bambú como material alternativo para la construcción de viviendas sociales en Salta y Tucumán(2008) Fazio, Julio; del Campo, Pedro"El presente trabajo tiene por finalidad estudiar la factibilidad del uso de la caña de bambú como material alternativo para la construcción de viviendas con destinos sociales. A partir del análisis de las experiencias con este material en países tales como Colombia, Ecuador, India, Costa Rica y en menor medida Argentina es posible analizar las ventajas y desventajas que esta caña ofrece no sólo como material constructivo sino también desde el punto de vista ambiental. Además se incluye en el estudio un análisis de los detalles constructivos a tener en cuenta para el uso de la caña de tal manera de poder obtener viviendas con estructuras resistentes y de bajo costo".
- Proyecto final de GradoRediseño de fábrica social y certificación FSC(2013) Bronzovich Canga, Lara; Carolo, Enzo Gabriel; Dorfman, Uriel Darío; Redelico, Francisco"El presente trabajo se basa en el rediseño de una fábrica social destinada a la producción de casas para familias en situación de pobreza y emergencia habitacional. El objetivo es generar herramientas para realizar un plan productivo eficiente en el lapso de cinco años, alineado con los requisitos para obtener la certificación FSC de las casas. Para ello se analiza la operación actual de la fábrica y se verifica el cumplimiento de las normas exigidas por la asociación internacional FSC, que se dedica a certificar que los productos de madera sean fabricados responsablemente. Para comprender el proyecto en su totalidad es imprescindible sumergirse en el contexto de TECHO y su actividad a nivel global, teniendo en cuenta los recursos que posee y los países en los que actualmente opera. Las viviendas construidas en la fábrica, y que son el eje central de la ONG en el mundo, están constituidas por paneles de madera provistas por madereras que cumplen la función de proveedores primarios de la planta. El financiamiento se realiza mediante descuentos y donaciones por lo cual el presupuesto y la economía de la organización no es un tema analizado en este proyecto."