Examinando por Materia "TURBINAS DE AIRE"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoDiseño estructural de aspas de un aerogenerador(2015) Alderete, Nicolás; Cabral, Gregorio; Bucello, Pablo"La utilización de materiales compuestos para la fabricación de aspas de turbinas eólicas constituye una tendencia actual y validada por un amplio conjunto de estudios y experiencia en servicio. Sin embargo, la escasa transferencia y aplicación de estos conocimientos a la fabricación de turbinas pequeñas y de baja potencia sumada al carácter artesanal de los procesos de manufactura con materiales compuestos resulta, en muchos casos, en diseños ineficientes y sobredimensionados. En un mercado competitivo, con exigencias cada vez mayores, la necesaria optimización de diseños no siempre se abre camino en pequeñas y medianas empresas. Este trabajo se centra en la búsqueda de un esquema de laminado eficiente en material compuesto para las aspas de un generador eólico comercial de baja potencia, denominado Costa I, diseñado y comercializado por la empresa ALP Group S.A. En una primera instancia, se procede a la caracterización geométrica y material del diseño actualmente fabricado seguida del modelado por elementos finitos y por la validación experimental de éste. En una segunda instancia, se procede a la búsqueda de un nuevo laminado con el objetivo de obtener un diseño superior al actual integrando objetivos que hacen al proceso de manufactura y a las características en servicio del aspa. Finalmente, obtenido un laminado que cumple los requerimientos propuestos, se centra la atención en el proceso de manufactura actual para explorar y sugerir la implementación de un proceso alternativo de laminación con resultados que se suponen serán superiores al actual."
- Proyecto final de GradoGenerador eólico de eje vertical(2015) Eskenazi, Agustina; Mela Osorio, Juan Pablo; Artola, Juan Ignacio"La finalidad de esta investigación ha sido llegar a diseñar un dispositivo que, mediante los recursos naturales, sea capaz de suministrar energía eléctrica a la red domiciliaria de quién quiera adquirirlo. Es por esto que el tamaño debe ser adecuado para poder ser montado sobre el techo de cualquier hogar. Se optó por la energía eólica por tratarse de un tipo de energía alternativa que puede explotarse en varias regiones de nuestro país. Se llevó a cabo primero una investigación acerca de los distintos tipos de turbinas eólicas que se han desarrollado, comparando las ventajas y desventajas de cada modelo para adaptarse a la necesidad de este proyecto. El poco desarrollo que existe en las turbinas de viento de eje vertical del tipo Darrieus y las ventajas que se encontraron en comparación con los otros modelos de turbinas fueron motivos suficientes para decidir diseñar un aerogenerador de eje vertical de este tipo. En esta presentación se muestra paso a paso cómo se diseña cada componente y cuáles son todos los factores que deben ser tenidos en cuenta para maximizar el rendimiento de esta turbina. El análisis realizado es teórico, y se construyó un prototipo que permite comparar con la situación real las conclusiones obtenidas mediante cálculos."
- Tesis de maestríaUse of energy surplus from local renewable sources, to produce electrolytic hydrogen for electricity generation at isolated places in Argentina(2018-09-17) Oettinger, Sebastián Federico; De Bernardez, Leopoldo"The aim of this project is to study the use of energy surplus from local renewable sources at isolated places in Argentina, to produce electrolytical hydrogen as clean fuel for electricity generation. Furthermore, the hydrogen production is seen as a storage technology to attenuate intermittent power supplies to microgrids. Significant knowledge, concerning Hydrogen production, storage and combustión, is available in Argentina at lab-prototype stage. Although experimental research is still required, this work is an approach to the utilization of the existing technology. Mostly, micro-grids depend on expensive energy generation, as gas turbines or diesel engines that have to work out of their optimal operating point. As case study, it is considered the city of Río Grande, placed at the province of Tierra del Fuego in Argentina, because it is not connected to the national grid and shows excellent wind conditions. Together with Río Grande, there are other micro-grids in the region, which could benefit from the incorporation of energy storage technologies and rely on renewable energy. The analysis of Río Grande’s energy situation, as well as the potential use of wind energy and Hydrogen storage, have shown synergies to reduce energy costs and emissions. Although a general solution was not reached, a scenario is shown in which the hydrogen production and the storage capacity are optimal to offer insight into the problematic and serve as reference for further investigations."