Examinando por Materia "TRANSPORTE FLUVIAL"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAlternativas para el abastecimiento de GLP al NEA(2008) Miedvietzky, Ezequiel; Tersoglio, Jorge Leonardo"El gas es un producto de necesidad básica. Algunas regiones del país cuentan con redes de gas natural, sin embargo, queda aún gran parte del territorio que no cuenta con red y debe ser abastecido mediante Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esta diferencia significa para el consumidor pagar más de seis veces por un producto que satisface las mismas necesidades. Lo que llama aún más a la reflexión y hace de este un estudio de gran importancia es que la mayor parte de los consumidores son de las poblaciones más postergadas y de menores recursos. Cualquier mejora por más pequñea que parezca representa grandes impactos entre los usuarios y grandes beneficios no cuantificables en la problación en conjunto. En la actualidad el 100% del producto se transporta por vías terrestres aumentando el flujo de vehículos pesados con cargas peligrosas. No sólo se trata de una cuestión de seguridad vial sino también de infraestructura, considerando que a mayor cantidad de camiones mayores son los deterioros de las rutas. En este sentido se busca una alternativa que mejore esta situación. El objetivo no es generar de este trabajo un proyecto de inversión sino demostrar alternativas que mejoren el abastecimiento de GLP. Si de esta alternativa surgiera un proyecto que pudiera ser más rentable para un individuo privado entonces se espera que sea aún más atractivo y sea de mayor facilidad en la implementación. El estudio se focaliza en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones".
- Trabajo final de especializaciónAnálisis de factibilidad para un intercambio de bodegas de hidrocarburos en buques tanque, en condición backhauling(2019) Rodríguez, Sebastián; Arroyo Welbers, AlejandroEl presente trabajo integrador toma lugar en la empresa Pan American Energy, S.L., Sucursal Argentina (PAE). Este se enfoca en optimizar la ocupación de la flota de barcos encargada de la distribución de productos terminados desde la refinería a las terminales de distribución, particularmente en la ruta fluvial-marítima Puerto de Campana - Puerto de Bahía Blanca.
- Tesis de maestríaHidrovía: el camino a la eficiencia y competitividad logística nacional: estudio de corredores viales y ferroviarios para acceder a la HPP(2020) Logulo, Martín Vicente; Arroyo Welbers, Alejandro"El transporte fluvial en Argentina se encuentra subutilizado, ya sea por problemas de infraestructura, gestión, tecnología y por la puja sectorial del modo carretero. El Mercosur, como bloque económico, tiene la oportunidad natural de utilizar la Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) como corredor modal competitivo que permita a los productos regionales abaratar costos de transporte. El presente documento busca poner en evidencia las ventajas económicas que la utilización de la HPP presenta, como así también las posibilidades de mejorar las regiones productivas menos rentables."
- Proyecto final de GradoTransporte fluvial metropolitano(2010) Agoff, Ezequiel Martín; López Martí, Juan Carlos"La idea básica del proyecto es proponer un sistema de transporte fluvial para la Región Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es transportar un tipo determinado de pasajeros, o sea, definir un mercado objetivo que esté asociado a todas las personas que viajen a su trabajo desde la Zona Norte y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires, hacia la Ciudad de Buenos Aires, y viceversa. Por otro lado, como los pasajeros pueden provenir de sectores que se encuentren alejados de la costa, se complementará el sistema de transporte fluvial con un sistema de buses que permitan acercar a los pasajeros hacia la terminal de manera gratuita."