Examinando por Materia "TEORIA DE LA ESTIMACION"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Artículo de Publicación PeriódicaJoint position and clock tracking of wireless node(2021) Grisales Campeón, Juan Pablo; Fierenz, Pablo Ignacio"In this paper we consider the problem of joint position and clock tracking of a mobile wireless node by a set of reference nodes. Imperfections of the mobile clock are characterized by its skew and offset, which are assumed to change with time according to simple random walk models. We put forth a measurement protocol, similar to that used in two-way rang ing, and apply extended and unscented Kalman filters to estimate the position and the velocity of the mobile, and the skew and offset of its clock. We analyze the performance of the algorithms by means of extensive simulations, where the mobile’s velocity is assumed to follow a random walk. Simulation results are compared to the Cramér-Rao bound for a simplified model of a mobile with constant velocity. We show that estimation errors are largely independent of the mean values of the offset and the skew, but they increase with the mean speed. We also study how estimation errors are influenced by other factors such as the number of reference nodes. We believe these results to be of relevance, specially, in indoor positioning applications."
- Artículo de Publicación PeriódicaJoint position and clock tracking of wireless nodes under mixed LOS-NLOS conditions(2022-10) Grisales Campeón, Juan Pablo; Fierenz, Pablo IgnacioWe propose an algorithm for the simultaneous position and clock tracking of a wireless mobile node by a set of reference nodes. Based on a protocol similar to that of two-way ranging, our algorithm efficiently estimates the position and velocity of the mobile, and the skew and offset of its clock. We take into account that the propagation conditions between each reference node and the mobile change as the latter moves. In particular, changes between line-of-sight (LOS) and several non-line-of-sight (NLOS) scenarios are considered. We study the performance of our algorithm and compare it to other relevant proposals in the literature by means of simulations, showing that our proposed method improves localization accuracy.
- Tesis de doctoradoPropiedades del estimador de la entropía de permutación y su aplicación en problemas de ingeniería(2018) Traversaro Varela, Francisco; Redelico, Francisco; Risk, Marcelo"Las medidas provenientes de la Teoría de la Información evaluadas en una distribución de probabilidades adecuada son una herramienta muy potente para caracterizar la complejidad de un sistema dinámico. En particular se estudia la Entropía Informacional de Shannon evaluada en la Función de Distribución de Bandt y Pompe: la Entropía de Permutación. Esta medida es de cómputo rápido, no requiere pre-procesamiento de la señal, contiene información de la estructura de autocorrelaciones de la serie de tiempo y se basa sobre un supuesto de estacionariedad muy débil. La Entropía de Permutación ha sido ampliamente utilizada en aplicaciones de Ingeniería. Sin embrago, hasta el momento el estudio de las propiedades estadísticas de su estimación ha sido poco desarrollado, relegando su utilización a estudios descriptivos de los sistemas dinámicos bajo estudio. En esta Tesis, en una primera instancia se hace un estudio exhaustivo de la Función de Distribución de Bandt Pompe y las distintas metodologías utilizadas para calcularla. Luego se estudian las medidas de complejidad evaluadas en esta distribución y su comportamiento, y se resuelven problemáticas particulares: la aplicación de la Entropía de Permutación a series de tiempo con valores repetidos y la influencia de la distribución marginal de los datos en la estimación de la misma. Finalmente esta Tesis propone una metodología estadística computacional, el bootstrap paramétrico, para obtener una aproximación de la distribución del estimador de la Entropía de Permutación y de esta manera poder hacer inferencia con esta medida de complejidad. Esto permite la construcción de un test estadístico que puede detectar cambios en la dinámica de un proceso mediante la Entropía de Permutación. Se hace un estudio final acerca de la influencia del ruido observacional en la estimación de la Entropía de Permutación mediante el uso de los tests estadísticos propuestos."