Examinando por Materia "TECNOLOGIA DE LA INFORMACION"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAnálisis de cómo logró la República de la India consolidarse como proveedor mundial de servicios tecnológicos(2011) Cretton, Martín Demian; Bereciartúa, Pablo"Este trabajo de investigación hará un recorrido por las acciones que India ha llevado a cabo para posicionarse como un jugador mundial en los negocios. Analizaremos de qué manera los líderes de la India, de sus empresas y su gobierno, han logrado encontrar ventajas competitivas."
- Proyecto final de GradoAplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la transmisión de conocimiento(2011) Fernández Costas, María Paula; Presas Neira, María"En 1800 la mayoría de los jóvenes eran hijos de granjeros que trabajaban en el campo. Al comenzar el planteo de la creación de un sistema de educación púlica, la comunidad de negocios dijo "Queremos un sistema que cree Disciplina Industrial". Esto significa "Tienes que llegar a horario y tienes que hacer el mismo trabajo una y otra vez". Fue así que se crearon escuelas que simulaban a las fábricas donde los niños debían llegar a horario. En la actualidad dicho modelo no se adapta pues cada vez es mayor la cantidad de personas que no trabaja así. Trabajan en su casa, o trabajan en horas diferentes e inconexas. Es decir, el sistema está obsoleto, diseñado para preparar alumnos para el pasado, y no para el futuro. En el mundo contemporáneo y globalizado, los modelos de producción, los cambios socioculturales exigen un modelo educativo con habilidades que la sociedad moderna demanda. La educación debe facilitar el acceso a una información basada en la adquisición de conocimientos, el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad de la información: polivalencia, flexibilidad, autonomía, integridad, intercultural y habilidades comunicativas. Mientras que las corporaciones gastán sumas siderales de dinero a fin de averiguar las necesidades de los consumidores así como el nivel de satisfacción de las mismas; cuando se trata de debatir como estructurar el sistema de educación de los jóvenes, no se hace ningun esfuerzo por escuchar a los estudiantes, por saber que opinan al respecto del cómo se les enseña".
- Tesis de maestríaAtracción y retención del talento: problemática en empresas IT de Argentina(2015) Mina, Pablo Miguel; Terlato, Alberto"El presente trabajo de investigación busca poner en relieve la importancia de gestionar el talento en las empresas de IT de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, particularmente alcanzadas en el presente por la dificultad de conseguir profesionales talentosos como así también poder retenerlos."
- Trabajo final de especializaciónConsultora de negocios especializada en BPMS(2008) Izraelson, Osvaldo; Saslovsky Zapisek, Pablo Sebastián; Gurban, Federico Luis; Alonso, Osvaldo"El presente plan de negocio hace referencia a la puesta en marcha de una consultora de negocios dedicada a la reingeniería de procesos e implementación de software de Business Process Management."
- Proyecto final de GradoLa era de la información en áreas rurales de Argentina: estudio de soluciones para integración de zonas agro ganaderas a internet y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes y optimización de negocios del campo(2018) Herz, Alberto; Herz, Emilio; Rancan, Claudio"En este trabajo buscaremos ahondar en los beneficios que otorga poder contar con conectividad a internet en zonas que muchas veces quedan marginadas como lo son las zonas rurales. Así mismo analizaremos que factores son los que afectan o inciden en la situación actual que impide que la penetración de dicha conectividad sea mayor. Mencionaremos algunas opciones de conectividad con sus respectivos valores y soluciones, así como detallar que factores podrían incidir en lograr una conectividad mayor."
- Ponencia en CongresoLa escritura académica con TIC, entre la permanencia y la renovación(2016-06) Frescura Toloza, Claudio D."Este trabajo se propone analizar las tensiones entre la renovación y la permanencia de prácticas de enseñanza, en el marco de una experiencia pedagógica de enseñanza de escritura con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un Taller de Escritura Académica en un Instituto de Formación Docente. El caso de estudio consiste en la producción de un informe de lectura por parte de los estudiantes. La situación se plantea como una propuesta de escritura en proceso. Un aspecto fundamental es el uso de TIC. Las consignas y materiales están disponibles en una carpeta compartida de GoogleDrive. Asimismo, la escritura de los borradores y de la versión final se producen en clase con acompañamiento del docente, en computadora, en archivos compartidos en línea. Es preciso mencionar que este trabajo parte del presupuesto de que la enseñanza de la escritura en las instituciones educativas se puede estudiar como una hibridación de saberes y prácticas, una convivencia entre la permanencia y la renovación, esto es, la cultura institucional. Se analiza la experiencia desde esta perspectiva y así se llega a la conclusión de que, si bien la hibridación de prácticas y saberes presenta una serie de obstáculos, también habilita una serie de aprendizajes."
- Tesis de maestríaGestión de la tecnología e innovación en el gerenciamiento deportivo: barreras y oportunidades para el vóley argentino(2020) Masciotta, Leandro; Persson, Micaela"Las organizaciones deportivas, se han convertido en actores principales de las sociedades modernas, dado que su impacto e injerencia en la vida de las personas es incuestionable. Asimismo, la relación con la tecnología es dinñamica y estrecha, encontrando en el deporte un campo fértil de acción. Lo anterior, conlleva a que las organizaciones deportivas tengan que valerse de la gestión tecnológica y de la innovación, para lograr abrirse paso en un mundo cada vez más competitivo, en donde aplicar en forma eficiente e inteligente los recursos escasos, puede ser la diferencia entre obtener resultados en el campo de juego o no. A través del estudio de diversos casos de éxito a nivel internaciona, en organizaciones líderes, se analiza en la presente tesis, cómo fue manejada la gestión tecnológica y sus resultados, identificando puntos en común y tendencias tecnológicas claves de este tipo de organizaciones."
- Proyecto final de GradoLa implementación de la tecnología en el proceso educacional del ITBA(2014) Aruj, Alejandro; Rubin, Ezequiel; Herz, Adrián Guillermo; Rancan, Claudio"El propósito de esta tesis es plantear algunas soluciones tecnológicas para el proceso educativo actual que se dicta en el ITBA. Mediante distintas propuestas de desarrollo tecnológico, se intentará demostrar las ventajas que permite una implementación como la que se propone, mejorando tanto los procesos educativos, como a su vez los administrativos. Proponemos actualizar algunos métodos de estudio y dictado de clase, para mejorar la interacción entre los alumnos y los docentes, introduciendo la tecnología de todos los días en el ámbito educacional. El objetivo principal es el de mejorar los procesos, reducir tiempos de corrección, listado de asistencia, y a su vez, avanzar hacia lo que promete ser el futuro de la educación."
- Tesis de maestríaManaging geeks(2016) Cristella, Bruno; Terlato, Alberto"El objetivo central de la presente investigación será demostrar que existe una fenomenología geek que tiene sus particularidades distintas a la de otros perfiles de personas talentosas que trabajan en empresas en áreas de tecnología."
- Tesis de maestríaMetodología para la aplicación de TIC's en las PyMES argentinas que permitan la mejora de la competitividad(2012) Fontana, Pablo; Cal, Mariana"Este trabajo pretende ser una herramienta metodológica directiva a la hora de definir objetivos estratégicos con soporte en TIC’s (Tecnologías de Información y Comunicaciones) en una Pyme Argentina en su expansión regional, internacionalización y exportación de productos y servicios".
- Tesis de maestríaModelación y aplicación de Follow the sun para grupos de soporte ERP(2015) Caresani, Jonatan; Terlato, Alberto"Follow the sun (FTS) es una estrategia utilizada por empresas globales para el desarrollo de software utilizando las 24 horas del día, los siete días a la semana, a partir de grupos de trabajo distribuidos alrededor del mundo. Su utilización ha comenzado recientemente, tomando impulso a partir del año 2005, principalmente en países como Estados Unidos (Treinen, 2006). Esto hace que los abordajes desde el mundo académico –tanto en sus aspectos técnicos como en lo referente a sus problemáticas – sean muy pocas y más que nada concentradas a su aplicación a proyectos de desarrollo de software. Esta tesis intenta estudiar el alcance de dichas estrategias FTS para brindar soporte técnico en las áreas de ERP (Enterprise Resource Management) bajo la creencia de que la misma resulta suficiente para resolver los numerosos problemas que se presentan en la actualidad en dichas áreas y que obedecen a la falta de metodologías de abordaje de la gestión. Finalmente este estudio intentará proponer un modelo para gestionar grupos de soporte ERP distribuidos en distintas zonas geográficas bajo la estrategia FTS."
- Trabajo final de especializaciónOperaciones de exploración offshore: tecnologías de la información(2014) Gómez, Mauricio; Shiratori, Julio
- Proyecto final de GradoOptimización del ciclo de servicio de un restaurante mediante la aplicación de tecnología informática(2014) Balbi, Matías; Balbi, Nicolás; Cañibano, Rodrigo; Codesal, María Daniela"Gold Place Resto & Bar es un restaurante de cocina internacional ubicado en la localidad de Olivos, Buenos Aires. Se destaca por la calidad de sus platos, la excelencia en el servicio y por su estilo moderno de ambientación del lugar. Fue abierto el 1° de Octubre de 2013 y desde entonces ha estado buscando insertarse con éxito en el difícil sector gastronómico, caracterizado por un elevado porcentaje de emprendimientos (60% aproximadamente) que fracasan en los primeros 3 años de existencia. Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto se basa en el estudio de la situación actual del restaurante, junto con las características y procesos involucrados en su funcionamiento, con el fin de proponer mejoras que surgen a partir de la aplicación de tecnología informática. Para lograr esto, resultaba importante conocer en primera persona acerca de los gustos y preferencias que tienen los habitantes de la ciudad de Buenos Aires en relación a la gastronomía, por lo que se elaboró y distribuyó una breve encuesta capaz de brindar esta información. El diagnóstico realizado sobre el restaurante demostró que el principal aspecto a mejorar es la cantidad de clientes que asisten al establecimiento actualmente, la cual no estaría alcanzando las expectativas del negocio. Esto provocó que el presente trabajo incluya también el estudio de otras propuestas de mejora, no necesariamente relacionadas con la tecnología, que tengan como objetivo primordial revertir esta situación y aumentar el margen de beneficio. El proceso de optimización propuesto consiste en 2 etapas. El primer conjunto de mejoras, el cual apunta a atraer más clientela al restaurante, totaliza un costo de implementación de $6.789 y se recomienda llevarlas a cabo en el corto plazo. Mientras que en una segunda etapa se recomienda realizar otro conjunto de acciones de carácter más innovador, cuyo principal objetivo es la fidelización de los clientes y que requiere un monto total de inversión de $ 47.000. Por último, se desarrolla brevemente como futura línea de investigación, la idea de realizar un emprendimiento propio al ofrecer el servicio de aplicación de tecnología informática a restaurantes, basándose en todo el análisis previo elaborado en el presente trabajo."
- Tesis de maestríaTIC en áreas rurales: evaluación privada y social de la instalación de los servicios de telefonía móvil y acceso a internet en la localidad de Amamá, Provincia de Santiago del Estero(2016) Guglielmetti, Guillermina; Coccolo, Pablo"El presente trabajo consiste en la evaluación privada y social de la instalación y provisión de los servicios de telefonía móvil y de internet en la localidad de Amamá, Provincia de Santiago del Estero, y sus alrededores. La zona en cuestión presenta un bajo nivel de desarrollo socioeconómico y de infraestructura, y cuenta con un acceso muy limitado a las tecnologías de la Información y la comunicación."
- Proyecto final de GradoEl uso de la tecnología informática como medio para mejorar la eficiencia en las empresas(2011) Orti, Hernán; Jonas, Félix"El presente trabajo estudia el rol de la tecnología informática en el mundo empresarial y dentro del marco de la problemática ambiental actual, el cual contempla el impacto generado por las emisiones de gases de carbono de origen antropogénico. Analiza, por un lado, cuál es el impacto generado por la tecnología informática en sí y los medios a través de los cuales se podría reducir, y por otro, de qué manera puede contribuir a reducir las emisiones de otros procesos industriales y prácticas de negocios."