Examinando por Materia "TABLERO DE CONTROL"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de factibilidad de software para gestión en el Departamento de Ingeniería Industrial: soluciones tecnológicas para educación universitaria(2012) Charro, Gonzalo; Palermo, Pablo; Valverde, Pedro; Fabozzi, Augusto; Herz, Adrián Guillermo"El objetivo del presente proyecto consiste en mejorar la administración y gestión de los alumnos mediante un sistema que permita obtener información y actuar, centrado en el rendimiento de alumnos y cursos matriculados con reportes al directorio y regencia. Entre las herramientas a utilizar se encuentran: -tablero de control con indicadores de performance (deserción, recursadas, encuestas, notas, análisis de correlatividades, etc.) -diseño de planes de carrera, cronogramas de cursada y metodología del aprendizaje."
- Proyecto final de GradoBalanced scorecard: disposición de materiales importados(2006) Fernández, Mariana; Mahlknecht, Facundo"En este Proyecto Final se desarrollará la herramienta "Balanced scorecard" que necesitan todas las empresas de la actualidad para contar con la información de manera adecuada y organizada. Se trata de una herramienta de control gerencial, que incluye toda la información necesaria para la toma de decisiones."
- Proyecto final de GradoDynamic balanced scorecard como herramienta de gestión para políticas gubernamentales(2008) Mazzarella, Gabriela Inés; Barreira Goñi, Florencia"El presente trabajo expone el análisis y la generación de propuestas de mejora de la gestión de los organismos de la Administración Pública Nacional mediante la evaluación de un tablero de control denominado Dynamic Balanced Scorecard. El punto de partida del estudio, es el tablero de control desarrollado por la Jefatura de Gabinetes de Ministros denominado Sistema de Información para la Gestión. El análisis se basa en el desarrollo de un ejemplo en el cual se evalúan los elementos fundamentales de la gestión a través de ambas metodologías concluyendo que el Dynamic Balanced Scorecard presenta mayores beneficios a la hora de su aplicación."
- Proyecto final de GradoIngeniería industrial en una organización sin fines de lucro(2012) Iñurrategui, Matías; Madorno Guzmán, Horacio Javier; Sala, Matías; Viola, Fernando José; Coccolo, Pablo"A lo largo del presente estudio se podrá conocer el proceso de diseño de un tablero de control de tipo directivo para que las autoridades de Enseñá por Argentina puedan monitorear mensualmente los resultados de la organización y así tomar mejores decisiones."
- Trabajo final de especializaciónLimitaciones a la aplicabilidad conceptual de balanced scorecard(2007) Bandera, Andrea; Luzuriaga, Diego"El Balanced Scorecard representa una metodología eficaz que provee a las organizaciones las bases para alinear sus procesos y objetivos con la estrategia, por medio de la gestión de los activos con el uso de indicadores que relacionen a los tangibles e intangibles. A pesar de esto, en la era actual del conocimiento, el BSC encuentra algunos obstáculos en su aplicación, por ello en el presente trabajo se reconocen las limitaciones a la aplicación conceptual de Balanced Scorecard detallando la falta de vinculación entre sus perspectivas y exponiendo la relevancia del aprendizaje organizacional como una fuente de creación de valor."
- Tesis de maestríaMetodología para optimizar la administración de los recursos humanos en PyMes a partir de la utilización del tablero de comando balanceado(2017) Vega, Walter Hugo; Terlato, Alberto"Este trabajo intenta abordar, conceptualmente, la herramienta del Tablero de Comando Balanceado en cuanto a su utilización en PyMes, desde la perspectiva de los recursos humanos."
- Proyecto final de GradoPlanificación del traslado de una planta industrial(2009) Camandone, Leonardo; del Campo, Pedro"El presente estudio se centra en la mejora del proceso de relocalización de una planta industrial. A lo largo de este trabajo, se desarrolla un modelo de planificación de traslado de centros productivos, para lo cual se toma como base la resolución de un caso real. Asimismo, se analizan los aspectos más relevantes que deberán preverse en un traslado de planta y se utiliza un tablero de comando como herramienta de gestión para alcanzar los objetivos propuestos. Se observan beneficios derivados de la metodología aplicada, por lo que las conclusiones de esta investigación pueden extrapolarse debido a procesos de igual magnitud".
- Tesis de maestríaSistema integrado de gestión estratégica(2006) Sueldo, Alejandro José; Britos, Paola Verónica; Moreno Sánchez Capuchino, Ana María"La presente tesis pretende presentar de una manera realista, la aplicación de la Metodología Métrica III en un proyecto concreto, que consiste en cubrir las necesidades de un Centro Educativo especializado en Educación a Distancia. La propuesta de solución que es cubierta por este proyecto, consiste en el desarrollo de las aplicaciones tecnológicas que permitan gestionar el Centro desde el punto de vista operativo y estratégico, mediante un Sistema Integrado de Gestión, compuesto por dos subsistemas: el Subsistema de Gestión Administrativa y un Cuadro de Mando Integral. Ambos subsistemas compartirán la misma plataforma e interfaz de usuario de manera de facilitar la interacción y curva de aprendizaje."
- Proyecto final de GradoTablero de control: optimizando la acción(2005) Garrote Bortolussi, Mariana; Cambón, Juan Carlos"El presente trabajo presenta al tablero de control como una herramienta destinada a facilitar la toma de decisiones estratégicas correctas necesarias para subsistir en el entorno cambiante actual. Comenzando con un desarrollo teórico, el trabajo pretende ser una guía útil para la implementación de un tablero de control, presentando sus beneficios y limitaciones, y aclarando las circunstancias bajo las cuales resulta conveniente poner a funcionar un tablero. Luego, a modo de llevar a la práctica lo visto en el mercado teórico, se presenta un caso real de una empresa que desea incorporar un tablero de acuerdo a sus necesidades. Finalmente, se concluye con un análisis de los resultados de la implementación del tablero propuesto y con una serie de recomendaciones para lograr la efectividad en su uso diario."