Examinando por Materia "SISTEMAS FOTOVOLTAICOS"
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis y desarrollo de un sistema fotovoltaico para alimentación de un clorizador(2017) Bassi, Sofía; Lauretta, Juan Ricardo"La conversión de la radiación solar en corriente eléctrica es una manera práctica de generar energía para alimentar dispositivos eléctricos en ubicaciones remotas. Por otra parte, existe una creciente necesidad de tener acceso a agua potable en zonas rurales o marginadas, aisladas de la red eléctrica. En este trabajo se diseña y ensaya un prototipo de clorizador alimentado por energía solar, el cual permite obtener cloro por electrólisis a emplearse posteriormente en procesos de potabilización de agua. El trabajo se centra en la optimización de la obtención de energía solar para llevar a cabo el proceso de generación de cloro, y en el diseño de la instalación de menor costo que permita un adecuado control del funcionamiento del dispositivo. Se hace un estudio teórico del problema, se analizan distintas soluciones, y se selecciona la mejor alternativa de sistema fotovoltaico. Luego se lo prueba y se validan los resultados. Por último, se mencionan algunos trabajos a realizarse en un futuro."
- Proyecto final de GradoDesarrollo de una central fotovoltánica de láminas delgadas(2012) Abraham, Nicolás; Ceriotto, Marco; Rancan, Claudio"En este trabajo se desarrolla un estudio de factibilidad centrado en la implementación de una central solar fotovoltaica para generación eléctrica utilizando tecnología de láminas delgadas, en un techo de grandes dimensiones en la República Argentina"
- Proyecto final de GradoDesarrollo parque solar fotovoltaico(2019) Arlei, Juan Manuel; Martínez Grigera, Agustín; Moggi, Ignacio Javier; Pereyra Zorraquín, Nicolás; Radnic, Tomás Santiago; Urroz, María Florencia; Etchebarne, Facundo Patricio; Patri, Rodrigo"El presente proyecto se ha elaborado a fin de analizar la factibilidad de implementar un parque solar fotovoltaico para generación eléctrica utilizando células de silicio policristalino con una capacidad instalada total de 300 MWp, siendo la región de interés para ubicar el mismo el noroeste de la República Argentina."
- Tesis de maestríaDevelopment of a PV solar system to power an existing prototype of sodium chloride electrolyser(2016) Ruck, Alexander; Lauretta, Juan Ricardo"Esta tesis de maestría desarrolla un sistema fotovoltaico para alimentar un prototipo existente de electrolizador de cloruro de sodio, cuyo subproducto podría utilizarse para potabilizar agua. A efectos de dimensionar los paneles fotovoltaicos, se relevaron las características del electrolizador, se midieron parámetros de interés y se fijó para el proceso una duración de dos días, con la radiación solar promedio en Buenos Aires. Se consideró luego la radiación solar media en sitios con necesidad de agua potable, a fin de estimar la potencia eléctrica requerida en cada caso. Para conectar los paneles fotovoltaicos al electrolizador, se desarrollaron cinco conceptos diferentes. Estos fueron evaluados según criterios técnicos y económicos a fin de elegir el mejor. El trabajo realizado pretende ser una guía para futuros proyectos similares."
- Ponencia en CongresoExperimental implementation of an electronic load for global maximum power point tracking(2016-12) Aliaga, Rodrigo; Muñoz, Javier; Cadena, Fausto; Cossutta, Pablo; Aguirre, Miguel Pablo; Morán, Luis"This work deals with the partial shading effect in the power curve of a PV solar array. Using a semiconductor device - MOSFET or IGBT - as electronic load added to a buck converter, it is possible to scan the power curve of a photovoltaic string and therefore empirically determine its optimum voltage, even in presence of partial shading. The aim of this paper is to give experimental details regarding the laboratory implementation of a proof-of-concept prototype meant to detect the Global Maximum Power Point. Three cases are presented that consider the partial shading effect of a PV string, with disturbances of different sizes and shapes. In the last part a novel exciting signal is presented, which allows to reduce the scanning time of the power curve. The experimental results illustrate the performance of the implemented circuit."
- Tesis de maestríaFloating displaceable solar PV-plant to study the water ecosystem at the reservoir of Salto Grande hydroelectric(2019) Grimaux Larrea, Juan Pedro; Aguirre, Miguel Pablo"This thesis proposes the design of a solar PV floating, displaceable power plant, for mainly two applications which could be of interest for the Salto Grande Hydroelectric: study of the ecosystem at the dam water reservoir and possible uses as pilot platform for technical capacitation. – Details are given for the dimensioning of the plant, the selection of the PV-panels, electronic equipment and batteries, as well as for space and costs optimization. Further analysis concerning the characterization of the Salto Grande water Reservoir and its ecosystem is stated. A boat design is proposed and useful references are given of existing floating solar PV plants in the world."
- Proyecto final de GradoPlan de energía solar y eficiencia energética: impactos económicos, energéticos y ambientales de un plan de promocion de la energía solar en Argentina(2009) Brown Bustos, Nicolás D.; Szulanski, Fabián"En el presente trabajo se analiza la situación energética actual de la República Argentina, y se la proyecta en el mediano plazo, observándose numerosas restricciones y potenciales problemas. Para solucionar esta situación se propone un plan de promoción de la energía solar fotovoltaica para los usuarios residenciales de energía eléctrica. Dicho plan se combina con la promoción de la eficiencia energética en los hogares y la optimización del uso de la energía embalsada en las represas de Comahue. Se construyen múltiples modelos conceptuales y de simulación para evaluar el impacto del plan en las principales variables del mercado eléctrico argentino en los próximos 10 años. Se analizan los resultados esperados de su implementación y se concluye que tendría un impacto positivo en sistema energético argentino".
- Proyecto final de GradoProducción de soportes tipo tracker para paneles solares(2019) Abella, Mateo; Bengolea, Santos; Corradetti, Julia; Ferraro, Dolores; Preusche, Teo; Tivelli, Federica; Díaz, LucasEste trabajo analiza la prefactibilidad de un proyecto de inversión para la producción y comercialización de soportes móviles para paneles solares con seguimiento automático de la radiación solar, denominados ‘trackers’. La característica diferencial del producto a comercializar subyace en el material con el que está fabricado, aluminio, y los beneficios que aporta este frente a otros materiales con los que se producen en el mercado. Este producto se utiliza principalmente en la construcción de parques solares de más de 10 MW, ya que, si bien aumenta el rendimiento de la instalación comparado con soportes fijos, requiere de una inversión considerablemente más alta."
- Proyecto final de GradoViabilidad de la integración de plantas fotovoltaicas en parques eólicos(2017) Iglesias Paradanta, Guillermo; Lezama, Juan Marcelo"El presente trabajo comprende el desarrollo de una herramienta mediante la cual se permite analizar la viabilidad técnica y económica de la integración de plantas fotovoltaicas en parques eólicos. Será posible aplicar dicha herramienta a cualquier caso concreto, analizando posteriormente los resultados para determinar si la inversión resultará viable."
- Proyecto final de GradoVivienda modular orientada al uso de materiales recuperados y ahorro de energía en servicios(2007) Toscano, Guillermina; Jonas, Félix"Se describe el funcionamiento de un modelo de vivienda autosuficiente en cuanto a servicios. Para ello se hace referencia a energías renovables como energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y a generadores solares domésticos; además se utilizan materiales recuperados de residuos urbanos. Se hace uso de dispositivos economizadores de agua y un sistema de reutilización de aguas grises".