Examinando por Materia "SISTEMAS DE INFORMACION"
Mostrando1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAdministración y priorización de requerimientos para empresas cuyo negocio principal no es la construcción de software(2007) Schivo, Oscar Alberto; Britos, Paola Verónica; Rancan, Claudio"La administración y priorización de requerimientos dentro de las áreas de tecnología en empresas que no se dedican a desarrollar software presenta ciertas características que lo transforman en una actividad compleja de administrar, sobre todo teniendo en cuenta la cada vez mayor dependencia de los procesos de negocio con la tecnología. El presente trabajo busca crear herramientas que ayuden a automatizar las actividades de administración de los requerimientos (recepción, priorización, control de ejecución) mostrando la crítica relación entre requerimientos - conocimiento (know-how) de las personas - capacidad del área (horas-hombre) para una correcta priorización de los mismos."
- Ponencia en CongresoAggregation languages for moving object and places of interest(2008) Gómez, Leticia Irene; Kuijpers, Bart; Vaisman, Alejandro Ariel"We address aggregate queries over GIS data and moving object data, where non-spatial information is stored in a data warehouse. We propose a formal data model and query language to express complex aggregate queries. Next, we study the compression of trajectory data, produced by moving objects, using the notions of stops and moves. We show that stops and moves are expressible in our query language and we consider a fragment of this language, consisting of regular expressions to talk about temporally ordered sequences of stops and moves. This fragment can be used not only for querying, but also for expressing data mining and pattern matching tasks over trajectory data."
- Tesis de maestríaAmbiente de integración de herramientas para exploración de datos centrados en la web(2005-11) Merlino, Hernán; Britos, Paola Verónica; García Martínez, Ramón"La existencia de sistemas informáticos de uso libre orientados a la exploración de uso, la exploración de contenido y la exploración de estructura en Web y la identificación de procesos de exploración en Web que requieren la integración articulada de dichos artefactos son la motivación de esta tesis. En este contexto, en este trabajo se propone una herramienta para exploración de datos Web que permite estructurar todo el proceso de exploración. La mayor ventaja de esta herramienta es poder utilizar diversas técnicas de exploración, además de permitir la reutilización de procesos ya ejecutados con anterioridad y la combinación de los mismos para su posterior comparación; todo esto llevado a cabo sin un alto grado de complejidad. La herramienta desarrollada satisface los siguientes requerimientos: los procesos que ejecuta son modulares y flexibles, la información que entrega es verificable y verificable, el sistema tiene la capacidad para agendar tareas, el sistema puede ser ejecutado en entornos Windows, Unix y Linux, el sistema puede admite varias fuentes de dato de entradas y el sistema puede admite formato flexible de archivos de salida."
- Tesis de maestríaAnálisis de eventos de seguridad en servidores, usando técnicas de minería de datos(2008) Crosa, Javier; Ochoa, María Alejandra; García Martínez, Ramón"El objetivo principal de esta tesis es detectar patrones de comportamiento irregulares en las operaciones de los administradores de redes, para reducir la cantidad de eventos que el sector de Seguridad Informática debe analizar, comparar y controlar, para detectar acciones fraudulentas realizadas por los administradores. El proyecto de exploración de datos está basado en la metodología CRISP-DM."
- Tesis de maestríaAnálisis de precisión de técnicas de agregación en contextos experimentales poco maduros(2008) Pollo Cattaneo, María Florencia; Fernández, Enrique; García Martínez, Ramón"Esta tesis trata sobre el desarrollo de una herramienta de software que ayude al análisis de precisión de las técnicas estadísticas de agregación de experimentos en contextos poco maduros. Está pensada para ser aplicada directamente al campo de la Ingeniería de Software. El trabajo persigue como objetivo principal, generar una herramienta que facilite el análisis y comparación de las diferentes técnicas de agregación para evaluar los resultados de distintos experimentos."
- Tesis de maestríaAsistente para la gestión de documentos de proyectos de explotación de datos(2006) Fernández, Enrique; Britos, Paola Verónica; García Martínez, Ramón"Esta tesis trata sobre el desarrollo de una herramienta de software del tipo “asistente”, que facilita la gestión de documentación de un proyecto de Explotación de Datos basado en la metodología CRISP-DM [Chapman, P. et al, 1999]. El desarrollo de la misma se basa tecnologías Cliente Servidor y se apoya en la metodología Métrica Versión III [Métrica III, 2000]."
- Tesis de maestríaAsistente para la realización de auditoría de sistemas en organismos públicos o privados(2006) Kuna, Horacio Daniel; García Martínez, Ramón; Ochoa, María Alejandra"La revolución tecnológica, la globalización de la economía, han convertido a la información en uno de los activos más importantes a proteger que tienen las empresas. La auditoría de sistemas tiene una función central en esta tarea, centrándose en la prevención de riesgos. En general se observa un escaso desarrollo de las técnicas de auditoría asistidas por computadora (CAATs). El sistema que se desarrolla en este trabajo es un asistente metodológico al proceso de auditoría en lo relacionado a cada una de las tareas que realiza el auditor de sistemas considerando los estándares internacionales".
- Tesis de doctoradoCategorical sequential pattern mining in a spatio-temporal environment(c2009) Gómez, Leticia Irene; Vaisman, Alejandro Ariel"En esta tesis argumentamos que la información de trayectorias también puede ser integrada con datos GIS y OLAP, generando un marco poderoso de análisis".
- Tesis de maestríaCategorización automática de documentos con mapas auto-organizados de Kohonen(2007) Goldenberg, Daniel; Merlino, Hernán; Fernández, Enrique"La categorización de documentos es la tarea de separar documentos en grupos. En una época como la actual en que la obtención de información adecuada y en tiempos mínimos se hace indispensable en cualquier área de negocios, es importante mejorar la técnica de categorización de modo que los resultados obtenidos al buscar documentos sean satisfactorios tanto por la calidad del mismo como por el tiempo de respuesta. En el presente trabajo de tesis se presenta un buscador de documentos de texto por palabra clave que devuelve los resultados categorizados, utilizando para esto un mapa autoorganizado de Kohonen."
- Tesis de maestríaCertificación de procesos de desarrollo de software basado en el estandar ISO 9001:2000(2004) Rivero Bianchi, Carlos G.; Britos, Paola Verónica; Sánchez Segura, María Isabel"En julio de 1998 el Instituto de Organizaciones y Estandarización (ISO) en conjunto con la Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC) publicaron por primera vez en lo que sería el diseño y metodología para la certificación de un procedimiento de desarrollo de software. Para luego en mayo de 1999darle carácter de Reporte Técnico (TR-Technical Report) conformado así la primera revisión del Estándar ISO / IEC TR 15540-1998. Este estándar de certificación de un proceso de desarrollo del software provee no solo un modelo conceptual teórico para tal fin y que se encuentra dividido en 9 partes, sino que además avanza en la definición detallada de una metodología para la evaluación y certificación de un proceso de desarrollo de software respetando plenamente el modelo conceptual definido por el estándar"
- Tesis de maestríaCloud computing, nuevo paradigma en servicios tecnológicos: ¿Argentina está preparada?(2016) Puricelli, Gabriel; Caresani, Jonatan"El objetivo de este trabajo será analizar si Argentina está preparada para la incorporación por parte de las empresas, de cualquier tamaño, de este nuevo concepto y paradigma en la utilización y adopción de facilidades informáticas (software, hardware y sistemas) en forma flexible, adaptable y esencialmente consumida como un servicio que se ha dado en denominar: Cloud Computing."
- Ponencia en CongresoDevelopment of an optimized LEB filter and its application to INS/GPS test data(1993) Antonini, Claudio Daniel"An optimized linear-ellipsoidal-bounded (LEB) filter has been developed and applied to data obtained from a ground test using a combined INS/GPS configuration. In this cascaded configuration, the filter receives eight outputs from the INS (accelerations, velocity, angles, altitude) and six outputs from the GPS (velocities and positions). The GPS measurements have included the effect of selected availability (SA)-of varying or unknown spectrum-which, although likely to be estimated and compensated with some modelling techniques-at the expense of including extra state variables-could also be dealt with using the approach indicated in this article with much less effort. The SA effect is modelled as an unknown-but-bounded (UBB) noise process. Comparisons with an extended Kalman filter (KF) show that KF innovations are not white and the LEB filter innovations are one order of magnitude smaller than those produced by the KF. A simple second order example is developed to show the behavior of the LEB filter when compared to a KF."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresarial y plan de acción: Ahorroplus(2020) Guthmann, Frank; Kochian, Santiago Andrés; Lastra, Justina; Quesada, Juan Manuel; Poli de Langhe, Franco; Victory, Mariano"El trabajo realizado tiene como principal objetivo plantear una serie de mejoras que podrán ser implementadas para obtener un mejor funcionamiento operativo en las tiendas de AHORROPLUS. Para esto, en primera instancia se realizo un análisis de la industria dentro de la Argentina, seguido por un análisis situacional “as is” para comprender el estado en el que se encuentra la empresa, haciendo énfasis en los principales procesos de la misma. Una vez realizados estos dos pasos iniciales, procedimos con una identificación de las principales problemáticas manifestadas en la operatoria diaria. Luego se indago sobre cuales podrían ser las mejores soluciones a nivel de los procesos internos, acompañando estas con las herramientas tecnológico correspondientes para facilitar la operatoria. Finalmente se desarrollo un plan de implementación de las mejoras que se consideraron que iban a tener un mayor impacto económico y operativo en la empresa."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: Ahorro Plus(2021) Alcocer, Juan Domingo; Cesaris, Valentina; Dantur, Lucas; Geddo, Tomás Carlos; Mei, José; Segovia Roitman, Thomas Julio Agustín; Parodi, Marco Esteban"El presente documento engloba el trabajo de consultoría para la empresa Ahorro Plus, dedicada a la venta y distribución mayorista de bienes (...). El mismo tiene como objetivo la presentación definitiva de problemas y oportunidades de mejora dentro de los procesos del modelo operativo y comercial de la empresa, señalando gaps entre situación actual y futura, issues posibles durante la implementación de soluciones, sistemas intervinientes en los procesos y riesgos asociados a cada situación."
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: Regional Consumo Masivo(2020) Chalita, Tomás Pablo; De Oromí, Sofía; Donoso Castex, Ángeles; Etchezar, Malena; Jacobacci, Juana; Toledo, Mario Joaquín"En este trabajo, el equipo busca solucionar una problemática que aborda la empresa Regional, dedicada a la producción y comercialización de cerveza. Éste radica en la integración y explotación de datos provenientes de las operaciones de la venta indirecta, es decir, de la red de distribuidores de Regional. Para ello se llevó a cabo una investigación profunda acerca de los puntos de dolor que la empresa sufría careciendo de dicha información y de cómo una mejor gestión con una buena implementación podría traer beneficios cuantitativos y cualitativos en distintas áreas de negocio. Como conclusión, podrán notar cómo las personas, los procesos y la tecnología, hacen a la organización y el impacto que estos tienen en el crecimiento de cualquier empresa."
- Proyecto final de GradoDiseño de E-Health App para acceso a datos clínicos relevantes de pacientes sin facultades de responder el interrogatorio médico mediante validación de su identidad con reconocimiento facial(2020) Carenzo, Catalina; Scalese, María de los Milagros; Tajerian, Matías Nazareth"El presente proyecto tiene como objetivo diseñar una aplicación de tipo E-Health que permita el acceso por parte del personal de salud a los datos clínicos relevantes presentes en la HCE de un paciente incapaz de responder el interrogatorio médico a partir de la validación de su identidad con reconocimiento facial."
- Proyecto final de GradoDiseño de Global Trigger Tool electrónico para identificación de eventos adversos(2021) Bond, Guillermina; Rubin, Luciana; Tajerian, Matías Nazareth"El proyecto presenta el diseño y prototipado de un sistema informático con la finalidad de cuantificar la ocurrencia de eventos adversos en centros de salud basado en el método Global Trigger Tool (GTT). La implementación de dicho módulo en un Sistema de Información en Salud (SIS) posibilitaría la detección eficiente de eventos adversos en un centro de salud, permitiendo tomar decisiones basadas en datos que mejoren la seguridad del paciente."
- Tesis de maestríaEstimación de proyectos para sistemas basados en conocimiento(2006) Ovejero, José Daniel; Carrizo, Dante; Diez, Eduardo
- Tesis de maestríaHerramienta de asistencia al mantenimiento de sistemas de información(2007) Farach, Verónica Azucena; Britos, Paola Verónica"El objetivo de este trabajo es el de desarrollar una herramienta que permita aplicar en forma práctica métodos, técnicas y elementos de información que sirvan como asistencia en proceso de mantenimiento de sistemas de información el desarrollo de software en entornos complejos como asistencia"
- Tesis de maestríaHerramienta de integración de actividades para proyectos de desarrollo de software(2009) Montes, Gabriel; Fernández, Enrique; García Martínez, Ramón"El uso de múltiples herramientas de software, por lo general inconexas, para realizar la gestión de los proyectos de desarrollo de software presenta desventajas respecto del uso de una única herramienta de gestión integral. La adopción de una herramienta de ese tipo en entornos donde ya existen herramientas institucionales pod´ria ser resistida tanto por la organización como por los usuarios de la misma. El desarrollo de una herramienta muy simple que integre datos de gestión de diferentes sistemas complementándolos y no reemplazándolos podría tener algunas de las ventajas de una herramienta integral y, al mismo tiempo, facilitar su introducción a la organización."
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »