Examinando por Materia "SERVICIOS DE INFORMACION"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAplicación de la teoría de las restricciones para la optimización del servicio en el área de sistemas(2006) López Dacal, Mariana Laura; del Campo, Pedro"Este trabajo propone el análisis de la situación actual de la División de Sistemas de una empresa global cuya actividad principal es la elaboración y distribución de productos industriales, a través del enfoque de la Teoría de las restricciones (TOC). El objetivo es mejorar el servicio que brinda a sus clientes. TOC deriva en un conjunto de principios de gestión para identificar los obstáculos en el camino hacia la meta de la empresa y permite encontrar la manera de sortearlos. Utiliza procesos de pensamiento con base en la lógica de la causa y el efecto. A partir del desarrollo del diagnóstico de los procesos internos se identifican los problemas y las oportunidades de mejora. Se generan un plan de acción que permite implementar soluciones eficaces".
- Proyecto final de GradoCloud computing: modelo de plataforma como servicio(2012) Charritton, Nicolás A.; Varela, Hernán; Glinsky, Ezequiel"Este proyecto tiene por objetivo presentar los conceptos fundamentales del cloud computing, las características de los diferentes tipos de nubes y los servicios que pueden adquirirse a través de esta tecnología. También se realizará un estudio de mercado y de los proveedores con sus diferentes ofertas (...)"
- Ponencia en CongresoIngenio profesional: ideas, proyectos y experiencias en la Biblioteca del ITBA(2017-09-19) de Tezanos, Mariana; Roca Iturralde, Santiago"Se propone compartir la importancia del vínculo bibliotecario-usuario en relación al aprovechamiento de los recursos y servicios que ofrece la Biblioteca del ITBA a su comunidad. Se destaca la actitud proactiva del rol de referencista, "saliendo" del confort de la Biblioteca para buscar nuevos ámbitos de inserción de la información, y cómo esta estrategia se refleja no solo en el boca en boca de quienes utilizan el servicio sino también en el incremento estadístico positivo que lleva a cabo el área de referencia de la Biblioteca."
- Proyecto final de GradoPlan de negocios, diseño y desarrollo de un servicio de información y tecnología aplicado al sector agrícola de cultivos intensivos(2008) Liberatore, Alejandro Martín; Filip, Federico"El proyecto de inversión surge cómo una posible respuesta a una necesidad explícita del sector agrícola intensivo argentino. Donde se ha podido ver que la interacción de los factores productivos como el clima, la oferta, la demanda, el precio y los recursos tecnológicos, definen la rentabilidad de los negocios. El conocimiento, la comprensión y el manejo de los mismos, permite acotar el margen de incertidumbre y sustentar la viabilidad económica del emprendimiento a diversos plazos. El objetivo del proyecto, es generar un marco completo de información al productor, acerca de los factores productivos, a través de una página de internet. El proyecto está apoyado en tres pilares fundamentales. El primero engloba la información actual del mercado, incluyendo ranking de compradores y proveedores, situación climática y producción actual. El segundo punto propone un escenario de precios proyectados a mediano y largo plazo basado en curva de oferta y demanda. El tercero es un software interactivo que permite construir el resultado económico y financiero del proyecto que se desee".
- Proyecto final de GradoPlataforma SaaS para nuevos medios(2011) Chiviló, Agustín; Varela, Hernán"El presente trabajo final propone abordar la problemática acerca de la inexistencia de una solución completa al alcance de todo tipo de organizaciones que quieran publicar contenido en internet de una forma sencilla, robusta, dinámica y escalable. Esta iniciativa busca poner al alcance de cualquier organización relativamente pequeña que desee publicar información en la web, como podría serlo cualquier periódico, una solución acorde a las últimas tendencias y los estándares del cada vez más exigente mercado de información. En la actualidad estos deben comprar soluciones de software y de hardware informático para acceder a una plataforma operativa en la cual pueden cargar, editar y publicar los contenidos para publicarlos en su sitio web. Estas soluciones para pequeñas y medianas empresas suelen ser muy costosas, cuando no prohibitivas, debido a que, entre otras cosas, deben realizar inversiones muy importantes con los riesgos que esto implica, además de la gran incertidumbre. El resultado de esto es la inclinación por soluciones parciales, mediocres y de muy baja calidad. Este trabajo final analiza dicha situación y propone una solución totalmente innovadora y vanguardista basada en una arquitectura del tipo cloud, solución en línea que reside en internet y se accede totalmente vía web a través de cualquier navegador. De esta forma estas empresas podrán contratar y hacer uso de la solución propuesta de primer nivel sin la necesidad de realizar inversión alguna, simplemente con el pago de un cargo mensual comparativamente muy pequeño e inclusive menor al costo de contratación de cualquier técnico en sistemas."