Examinando por Materia "SEGMENTACION DEL MERCADO"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónClasificación de clientes por umbral superior de ingresos(2022-06) Aguilera, Sebastián; Gómez, Leticia Irene"El presente trabajo tiene por objetivo proveer de nuevas herramientas al análisis de datos en el proceso de toma de decisiones concerniente a la banca comercial minorista. La propuesta está relacionada con la realización de un análisis que contenga el resultante de distintos modelos predictivos aplicados un set de datos provistos por la entidad, y una etiqueta generada por (la variable a regresar)."
- Proyecto final de GradoComercialización de jabón en pan de glicerina para lavar la ropa(2013) Di Rosa, Giovanna; Rubinat Newman, Estefanía; Carola, Federico"El principal objetivo general del proyecto final es analizar la conveniencia de introducir en el mercado argentino un jabón duro de glicerina para lavar la ropa. Actualmente no se ofrece un producto de estas características en el país y se cree que hay un segmento interesado."
- Trabajo final de especializaciónDesarrollo del sistema de recomendación para una empresa de e-commerce(2021-12) Vicente, Eduardo Ignacio; Pampliega, Juan MartínEl presente trabajo tiene como objetivo "desarrollar un modelo de segmentación de clientes que, combinado con un modelo predictivo, permita detectar los productos que es más probable que quieran adquirir a futuro y así poder personalizar la oferta."
- Proyecto final de GradoEmpresas de nicho: concepto, características y su relación competitiva en mercados de alta tecnología(2007) López, Sebastián Carlos; Miguez, Daniel"El trabajo pretende analizar las compañías de nicho y cómo éstas se desenvuelven en mercados que requieren un alto grado de competitividad. Desde el análisis y perspectiva de varios autores, se observa que hay elementos comunes sobre formas de organización, estrategia a seguir, estructura, y contexto en el mercado no sólo regional sino global".
- Tesis de maestríaFidelización temprana del segmento joven en un banco argentino(2012) Galmés, Gustavo Adrián; Terlato, Alberto"El objetivo principal de este proyecto será acercar el segmento al banco y trabajar en formar jóvenes en condiciones de tomar decisiones financieras racionales con el fruto de su esfuerzo y ahorro."
- Proyecto final de GradoIsikawa Electrónica S.A.: visión, escenarios y estrategia(2006) Isikawa, Erika; Boullón, Fernando"Hay que entender que Isikawa Electrónica S.A. se encuentra en un momento de transición entre lo conocido, el laboratorio de reparaciones, y un negocio diferente, sin estructura definida, como ser el de la seguridad electrónica. Consecuentemente, plantear estas cuestiones y volcarlas en un plan de negocios no sólo es el útil para estudiar la viabilidad económica financiera y eventualmente conseguir nuevos inversores sino también, pAra pensar estratégicamente a corto, mediano y largo plazo: definir el alcance del negocio, qué productos y servicios ofrecerles al cliente, con qué proveedores manejarse, cuál es el impacto social y más importante aun, cómo medir y controlar este negocio".
- Proyecto final de GradoMaximización de ingresos en un gimnasio aplicando revenue management(2013) Locatelli, Federico; Chapado, María Eugenia; Varela, Hernán"Para poder entender lo que se busca con este proyecto, es importante ahondar en qué consiste la metodología del Revenue Management. Esta práctica, si bien es utilizada y aprovechada en diversas industrias y en una amplia cantidad de empresas a lo largo de todo el mundo, es relativamente nueva y no es tan reconocida todavía. Hoy en día el Revenue Management ha adquirido una importancia tan grande en las organizaciones, que esta misma tiene sectores dentro de la empresa dedicados a fomentar y explotar el uso de esta metodología. Así como existen sectores de Recursos Humanos, Ventas, Compras, etc, también existe el sector de Revenue Management, e incluso, según la industria, existen a nivel gerencial, cuando el aporte a la rentabilidad del negocio lo amerita. En un principio se verán cuáles son los conceptos del Revenue Management, desde su historia (como nace, el trasfondo e n el cual lo hace y quien es su creador) hasta el análisis y fundamentos teóricos en los que se basa esta ciencia. Una vez comprendido el marco teórico del Revenue Management y cuáles son los principales hitos en los que se basa, se analizará su aplicación en distintas industrias, junto con sus ventajas y desventajas, para poder llevar a la realidad el uso de esta metodología. Entendiendo la aplicación práctica en la industria, se replicará en el modelo de ingresos de un gimnasio existente, con el fin de demostrar si la aplicación del Revenue Management puede generar un incremento en los ingresos del mismo. Esta metodología no se encuentra muy desarrollada en esta industria, por lo que el análisis de la factibilidad de implementación de la misma presenta un gran desafío."
- Tesis de maestríaMódulo analítico de fidelización de clientes(2010) Fornerod, Guillermo; Lelic, Rifat“AirSolutions” es una empresa de 20 años de historia dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria de la aviación comercial. Su oferta de soluciones cubre diferentes áreas del negocio de las líneas aéreas entre las cuales podemos incluir administración de venta, contabilidad, soluciones e-commerce y programas de fidelización. La solución tecnológica para programas de fidelización de clientes, conocida comercialmente como “Miles”, se encuentra instalada y funcionando en 15 clientes de la empresa. Desde el punto de vista técnico/comercial la herramienta se ofrece en una forma particular de SaaS (Software-as-a-Service). Bajo esta modalidad, la aplicación se encuentra alojada en una tercera empresa que se dedica a brindar servicios de almacenamiento y el cliente paga por el uso de la misma."
- Proyecto final de GradoProceso de decisión para la inversión en puntos de venta minorista(2014) Sasse, Francisco; Schejtman, Rodrigo; Piantanida, Horacio"El objetivo central es del de estandarizar y definir un proceso general que permita formalizar, controlar y optimizar las inversiones que se realicen en los puntos de ventas y que sea aplicable a todas las empresas de consumo masivo con características similares."
- Proyecto final de GradoPronósticos precisos, resultados favorables(2009) Buffo Sempé, Alejandro; Villaverde, Francisco"Durante los pasados 20 años, el mercado Argentino atravesó una etapa de crecimiento, pero bajo un escenario de gran incertidumbre, donde los riesgos no diversificados, derivados de factores políticos y socioeconómicos, tomaron cada día mayor importancia. Fueron precisamente estos motivos los que llevaron, durante estos últimos años, a que se desarrolle la planificación estratégica en las empresas. Es fundamental para el crecimiento y la supervivencia de las compañías planificar sus acciones, de manera de estar preparadas para afrontar los diferentes escenarios propenso a fracasar si la información a partir de la cual se establecen las hipótesis básicas no es certera. Es escencialemente este el eslabón de la cadena que se busca reforzar con el desarrollo de la presente tesis. El objetivo de la misma es proporcionar una metodología para el cálculo de los pronósticos de ventas que resulte precisa y efectiva. A lo largo del escrito se introduce el marco práctico y teótico para la aplacación de la metodología, al igual que se presenta un resumen de las herramientas actualmente disponibles en el mercado para pronosticar las ventas. A su vez, se desarrolla la metodología de cálculo y se aplica a un caso real, de manera de validar la lógica y los resultados obtenidos. El aporte innovador de la tesis radica en la utilización de dos conceptos estadísticos desarrollados hace ya varias décadas, la segmentación de mercados y la proyección de ventas, pero que en la actualidad no son utilizados en forma conjunta para pronosticar las ventas de una compañía. La clave del estudio reside en descubrir la forma en que se deben complementar estas técnicas estadísticas de manera de potenciar sus resultados conjuntos".
- Proyecto final de GradoRedes neuronales aplicadas a los negocios: análisis de un caso(2006) Gómez de Lima, Manuel Sebastián; Britos, Paola Verónica; Fernández, Enrique; García Martínez, Ramón"El propósito de este trabajo es desarrollar un modelo que permita el reconocimiento de patrones de negocio. Para resolver este problema de una manera simple y eficiente se utilizarán redes neuronales artificiales, que mediante el aprendizaje supervisado simplifican y aceleran el proceso de procesamiento de la información, con el propósito de encontrar patrones implícitos dentro de la masa de la información."
- Proyecto final de GradoSegmentación de clientes BLA concept(2021) Gazzotto, Felipe; Kozameh, Ana; Alpiggiani, Romina"El presente informe tiene como objetivo introducir el proyecto realizado para la empresa de indumentaria BLA Concept. Actualmente, las ventas en la página web de BLA presentan una tasa de conversión en el checkout menor al promedio del sector, y menor a la esperada por la marca. La finalidad de esta investigación es la de crear un plan de implementación de mejoras para revertir esto, y mejorar el porcentaje de ventas."
- Trabajo final de especializaciónSegmentación de mercado: agroquímicos(2022-07) Domínguez, Juan Manuel; Rossi, Mario"El presente TFI tiene como objetivo presentar los elementos de una solución formal de segmentación que permita a La Empresa establecer la cantidad óptima de segmentos de clientes y, al mismo tiempo, identificar objetivamente similitudes entre clientes de acuerdo con un conjunto de características relevantes para el negocio. Para ello, se trabajó en definir y crear un dataset de clientes con atributos y registros definidos y en desarrollar un modelo de segmentación de clientes apoyado por algoritmos de ML."
- Proyecto final de GradoSegmentación estadística de una base de datos financiera(2012) Decia, Martín; Bonoli, Mariano F."Este trabajo tiene por finalidad un análisis estadístico de una cartera de clientes de una entidad financiera en Argentina. A partir del relevamiento sobre el marco conceptual, legal y antecedentes en mercados financieros, se procede a desarrollar cada una de las etapas del proceso estadístico a través de un software y una metodología de combinar algoritmos de segmentación. Se destacan las variables de comportamiento y posiciones de cada uno de los conglomerados resultantes y sus respectivos beneficios. Luego, considerando también modelos de experiencias nacionales e internacionales, se establecen los lineamientos estratégicos de desarrollo futuro".