Examinando por Materia "RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoColocación de publicidad en envases de leche para conseguir una reducción del precio del producto(2008) Fernández Pousa, Pablo Javier; Bianconi, José"Este documento propone el análisis de factibilidad de utilizar envases de productos lácteos como medio publicitario, con el propósito de destinar los ingresos generados por los anuncios para reducir el precio de otros bienes de la misma compañía. Esto se realiza con el objetivo de carácter social de poder ofrecer productos de menor precio a los estratos más necesitados de la sociedad Argentina. El proyecto emplea a la empresa láctea " La Serenísima" como medio para este análisis".
- Proyecto final de GradoLa creación de vínculos multisectoriales para el desarrollo de emprendimientos competitivos y responsables(2009) Puig Moreno, Ignacio; D’Ovidio, María"El presente trabajo propone el desarrollo, promoción y creación de emprendimientos competitivos y responsables, en particular en la Argentina, a través de la conformación de distintas alianzas multisectoriales con el objetivo principal de la reducción de la pobreza. El punto de partida del estudio son los modelos de alianzas multisectoriales propuestos por la Directora de la Iniciativa en Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad de Harvard, Jane Nelson. El análisis se basa, en primer lugar, en la comprensión de la actualidad global y fundamentalmente de la Argentina en función a un conocimiento de la situación de la pobreza; de qué es la Responsabilidad Social Empresaria y lo que ésta promulgada para, entre otras cosas, ayudar a los pobres; y de cuales son los participantes actores de la sociedad y como es su rol en la misma para llevar adelante esta tarea. A partir de esto analizar y comprender los modelos propuestos para posteriormente evaluarlos a partir de ejemplos actuales de aplicación de los mismos para concluir sobre su utilidad y los beneficios ue presentan al país en general".
- Proyecto final de GradoLa empresa argentina y la responsabilidad social empresarial: tendencias actuales(2012) Navas, Federico; Laiño, Federico; García Velasco, Julio"El objetivo del presente proyecto de Ingeniería Industrial fue realizar un relevamiento de las tendencias que existen en Argentina respecto a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). A su vez, se identificaron cuales son las principales tendencias y los argumentos a favor y en contra de la RSE a nivel regional y mundial. El mismo se contrastó con la situación en Argentina para determinar cual es exactamente la situación actual del país en este tema. Luego, se procedió a realizar un relevamiento puntual sobre cinco empresas en Argentina: Ternium, LAN, Ernst & Young, IMPSA y Skanska. Se estudió el desempeño en cuanto a la RSE de dichas empresas en función de siete dimensiones propuestas. Las mismas eran: ética y transparencia, calidad de las relaciones con los stakeholders, condiciones laborales, compromiso con la inclusión social, relaciones con la comunidad, responsabilidad ambiental y promoción de la responsabilidad social."
- Proyecto final de GradoEscuelas y talleres rurales(2010) Vidales, Juan Esteban; D’Ovidio, María"En la actualidad, el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) está en auge, y numerosas empresas comenzaron a adoptarla, no solo por exigencias de los consumidores, proveedores y la comunidad, sino como una actividad estratégica adicional en la competencia comercial. En estas nuevas circunstancias, entender correctamente el concepto de RSE y la consecuente aplicación de políticas relacionadas derivará en una ventaja competitiva importante y un futuro prometedor en el que empresa y sociedad resultan beneficiadas."
- Proyecto final de GradoEstudio de factibilidad de la implementación de acciones de RSE en empresas argentinas medianas(2011) Vaz, Joaquín; Szulanski, Fabián"El siguiente trabajo busca evaluar de forma conceptual la viabilidad de un plan de implementación de responsabilidad social empresaria en una empresa mediana argentina, en determinado tiempo de su operación. El motivo de estudio surge por la actual brecha entre empresas que practican la RSE y el total de mercado, la cual es considerablemente alta. A partir del conocimiento de los beneficios que conllevan las prácticas de responsabilidad social y el desarrollo de un proyecto, genera un interrogante de por qué los empresarios deciden no adoptar estos conceptos. El trabajo busca definir si este comportamiento es equívoco o si realmente la RSE no es apta para el mercado argentino."
- Tesis de maestríaÉtica en los negocios y responsabilidad social empresaria (RSE)(2011) Zapiola, Claudia Mariel; Delle Donne, Adriana"Analizar las motivaciones que subyacen en las distintas acciones de RSE y que permiten atender a los intereses de los stakeholders (accionistas, empleados, proveedores, inversores, clientes, comunidades, Estados) respetando los valores sociales y ambientales del entorno".
- Tesis de maestríaFortalezas, debilidades y nuevos desafíos para un programa de responsabilidad social empresarial "Protege el medio ambiente con Tetra Pak" Tetra Pak Argentina(2016) Gómez Giraldo, Viviana; Ratto, Norma;"Generar un procedimiento para lograr la vinculación entre los proyectos de RSE y los gobiernos municipales con miras a que se constituyan en una herramienta sostenible y mejorable en el tiempo a través de su articulación con las políticas públicas en temática ambiental, especialmente relacionada con el manejo de los residuos sólidos urbanos. Para ello se analizará el caso testigo del proyecto de RSE “Protege el medio ambiente con Tetra Pak” (Tetra-Pak, Argentina)."
- Proyecto final de GradoMicrofinanzas en Argentina: hacia un modelo sustentable(2009) Sanoner, María Florencia; Lelic, Rifat"El presente trabajo propone, usando conceptos de Finanzas y Responsabilidad Social Empresaria, un modelo que actúe sobre las barreras que impiden el desarrollo de las instituciones microfinancieras en la República Argentina. Para ello, luego de definir conceptos de microfinanzas y empresas sociales, se analiza la situación actual de las microfinancieras argentinas y se identifica las barreras que impiden su crecimiento. Luego se presenta el modelo y se lo aplica a un case study, con el objetivo de analizar sus resultados fortalezas y áreas de oportunidad. Finalmente se extraen conclusiones generales del modelo y particulares del caso estudiado".
- Artículo de Publicación PeriódicaProyecto de responsabilidad social universitaria: deco solidaria(2017-05) De Luca, Fernando; Hueza, Pablo; Marcantonio, Cristian; Pedró, Cecilia"(...) ¿será posible crecer comercialmente e incrementar a su vez la capacidad productiva en una organización cuya fuerza de trabajo es un grupo de personas que cuentan con un talento definido en términos no convencionales?, ¿las teorías sobre comercialización y las de organización del trabajo de poblaciones en condiciones menos favorecidas soportarían el reto de crecimiento con un incremento de ventas y producción con espíritu artístico y artesanal?, ¿el mercado asimilaría la idea fundante de la cooperativa de una inserción laboral?, ¿el concepto de inclusión laboral será aplicable al modelo que nos convoca? (…)"
- Proyecto final de GradoResponsabilidad social empresaria en Argentina(2012) Vázquez, María Manuela; Lelic, Rifat"La siguiente investigación se enfoca al análisis del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en Argentina incorporado a la gestión de la empresa, de manera tal de poder determinar si es esta representa una ventaja competitiva, creando valor para la empresa."
- Proyecto final de GradoResponsabilidad social empresaria: aplicación en empresas forestales en Argentina(2006) Di Paola, Santiago; Filip, Federico"Este trabajo analiza las características de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) aplicada a las empresas forestales en la Argentina, a pesar de que, al desarrollar en primera instancia el tema en forma genérica, se puede utilizar la presente para cualquier industria. Se busca desarrollar los principales puntos que abarca esta nueva forma de hacer negocios dejando en claro a qué nos referimos al hablar de RSE, cómo se la puede llevar a la práctica y por qué es conveniente utilizarla junto a la estrategia de las compañías. El detalle de las distintas tareas que desarrollan hoy en día corporaciones representativas, la sociedad civil y el gobierno en relación con esta temática ayudan a indagar acerca de esta temática a nivel global y puntualmente vinculada con la industria forestal."
- Proyecto final de GradoSistema de gestión de RSE para empresas argentinas(2012) Igounet, Iara; Lelic, Rifat"Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de investigar los antecedentes de la Responsabilidad Social Empresaria en el mundo, y en Argentina en particular, y obtener un diagnóstico global del estado actual de la misma en nuestro país. En función de ese diagnóstico, se presentó una propuesta alternativa de resolución para el problema emergente."
- Proyecto final de GradoTratamiento de efluentes en una PyME(2012) Francos, Martín; Vigilante, Facundo; Codesal, María Daniela"El presente proyecto evalúa la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de la línea de tratamiento de efluentes en particular para una empresa metalúrgica ubicada en Mataderos, cuyos efluentes desembocan en la Cuenca Matanza Riachuelo."