Examinando por Materia "POZOS DE GAS"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Trabajo final de especializaciónAplicación de aprendizaje supervisado para clasificación de tiempos no productivos de perforación & workover(2019) Arca, Fabio Andrés; Soliani, Valeria"La información de la base de datos de perforación & workover describe la actividad operativa que se realiza en los eventos de perforar, completar, reparar y mantener los pozos de gas y petróleo. Durante el desarrollo de las actividades descriptas previamente los Tiempos No Productivos de las operaciones son clasificadas en seis clases predefinidas. Con posterioridad, al leer las descripciones que acompañan a la clasificación realizada, se presentan dudas sobre su correcta asignación. En este trabajo se utilizan técnicas de aprendizaje supervisado para clasificar los Tiempos No productivos, determinando aquellos casos en los cuales existen diferencias con la clasificación originalmente asignada. Los no coincidentes deben ser enviados para su revisión con la finalidad de mejorar la calidad de información con la cual se toman decisiones. En una primera aproximación se implementa un algoritmo clasificador base y, para mejorar los resultados obtenidos, se genera un clasificador de múltiples algoritmos incorporado otros campos de información existente. Como resultado se obtiene una precisión general del 86%. En particular las precisiones obtenidas para las clases son del 98%, 90%, 88%, 83%, 75% y 74%."
- Proyecto final de GradoCompañía Gas del Sur(2019) Peñalba, Jorge; Rearte, Pablo; Soto, Adrián; Rosbaco, Juan; Arilla, Fernando; Bernardi, Mario"El objetivo de este trabajo es determinar el mejor escenario que arroje como resultado los mejores indicadores económicos para la compañía cumpliendo con el compromiso social necesario para operar el yacimiento y así poder llegar al abastecimiento necesario acordado con el estado."
- Trabajo final de especializaciónDelicuefacción por inyección de espumante en pozos maduros de gas(2014) González, Juan Manuel; Vicentini, Pablo; Shiratori, Julio
- Proyecto final de GradoEstudio de factibilidad de un pozo de petróleo y gas(2014) Hatrick, Ariadna; Otero Furlong, Agustín; Panico, María Eugenia; Piantanida, Horacio"En el presente estudio se analizó la factibilidad técnica ambiental y económico-financiera de la perforación y explotación de un pozo de petróleo y gas en la provincia de Río Negro, en particular en la cuenca Neuquina, yacimiento Estación Fernández Oro."
- Trabajo final de especializaciónImplementación técnica de pozos horizontales en yacimientos tight gas: aplicación en Cuenca Austral(2020) Bonato, Javier; Acosta, Gustavo"El presente trabajo mostrará el diseño mecánico de Pozos Horizontales para el desarrollo de Yacimientos de Tight Gas, en áreas del Operador CGC S.A., en la Cuenca Austral. Se realizará un comparativo de producción acumulada en los primeros 12 meses de vida del pozo, entre pozos horizontales y PADs de tres pozos monobore slimhole dirigidos. Se presentará el diseño mecánico de los pozos horizontales, y las mejoras realizadas al mismo, de acuerdo a la necesidad de que la rama horizontal sea “lavable con coiled tubing”, según un caso de estudio analizado y mostrado en este trabajo. Se abordará la experiencia de la implementación de la técnica de entrada limitada, en combinación con la completación con packers y camisas deslizables activadas mediante la técnica de ball dropping."
- Trabajo final de especializaciónPlan de desarrollo de un yacimiento de gas(2019) Becchi, Matías; Garmendia, Julián; Mojalott Morote, Bryan; Sandoval Cornejo, Luigi"El presente informe detalla la evaluación realizada para comparar la rentabilidad de proyectos de explotación de un yacimiento gasífero con cierta cantidad de condensado, bajo distintas condiciones de operación. Luego de evaluar escenarios con distintas combinaciones de plateau de producción y regímenes de perforación, se determinó la ley necesaria para asegurar un plateau máximo que se extienda por los menos cuatro años y al mismo tiempo retrase las perforaciones de pozos, haciendo que la rentabilidad del proyecto se incremente y asegurando un despacho de hidrocarburos elevado y constante, factor a considerar al momento de establecer contratos de ventas."
- Trabajo final de especializaciónTrabajo final perforación(2015) Maggi, Lautaro; Padín, Agustina; Sabaté, María Carolina; Weber, Federico; Rabanaque, Luis; Ghidina, Daniel"El pozo, denominado ITBA-2014, es un pozo gasífero el cual se perforará a una profundidad de 3.550 metros. El objetivo es la Formación Las Lajas en la Provincia de Río Negro."