Examinando por Materia "POLITICA GUBERNAMENTAL"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAnálisis de dinámica urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el caso de la política de urbanización de los asentamientos(2010) Alfino, Nicolás; Bereciartúa, Pablo"La Ciudad de Buenos Aires muestra muchas de las tendencias propias de las mega-ciudades y presenta significativos desafíos para alcanzar estándares deseables de calidad de vida. Estos desafíos requieren de una adecuada evaluación y diseño de políticas públicas para su implementación, particularmente debido al hecho de que se trata de procesos sociales complejos, donde hacen falta la acción de múltiples actores, significativos niveles de inversión que usualmente superan ampliamente a las capacidades de inversión del sector público y cuyos resultados sólo son posibles si se sostienen políticas estratégicas a lo largo del tiempo. Un análisis de la realidad de la Ciudad de Buenos Aires pone de manifiesto que durante las décadas se han materializado el progreso relativo de algunas zonas de la ciudad, y al mismo tiempo un importante deterioro de otras. Paralelamente se han dado procesos migratorios tales como el éxodo de familias hacia los suburbios, acompañado de un crecimiento muy intensivo de asentamientos precarios en áreas centrales de la ciudad. En este trabajo se desarrolla y aplica un modelo de Dinámica Urbana y se lo adapta al contexto de la Ciudad de Buenos Aires para utilizarlo como modelo que permita analizar e interpretar, cuáles pueden ser los resultados de aplicar políticas públicas orientadas a la urbanización de algunos de los asentamientos precarios o villas. Las conclusiones conceptuales ayudan a entender la complejidad de los procesos y también informan sobre las condiciones deseables que deben cumplir las políticas para facilitar el desarrollo futuro y sustentable de la Ciudad".
- Proyecto final de GradoAnálisis de rendimiento del colector solar en condiciones habitacionales de escasos recursos(2011) Parenti, Luis; Bereciartúa, Pablo"(...) esta tesis investigará sobre distintas políticas públicas desarrolladas por gobiernos de todo el mundo, en la implementación de la tecnología solar térmica en la sociedad civil y en el estudio de proyectos llevados adelante en la Argentina particularmente."
- Tesis de maestríaDesafíos actuales al crecimiento del comercio electrónico en América Latina: políticas públicas para formentar su desarrollo(2018) Franciulli Muñoz, Germán Ignacio; Gosende, María Dolores"El comercio electrónico muestra un crecimiento en todo el mundo. La rápida adopción de la tecnología y el desarrollo de nuevas herramientas digitales permiten que cada vez más personas y empresas realicen transacciones en línea con mayor frecuencia. Como resultado, esta nueva dinámica produce cambios, tanto en los hábitos de consumo y en el proceso de decisión de compra de los consumidores, como en las estrategias que implementan las empresas para complementar su presencia física con una presencia virtual adicional. Sin embargo, este crecimiento no se expresa de la misma forma en todos los países y las diferencias entre algunas regiones son significativas. Esta tesis pretende analizar estas diferencias con el objetivo de identificar cuáles son los principales factores que limitan, o limitarán en los próximos años, el crecimiento y desarrollo del comercio electrónico en América Latina. Para ello, se identificaron las áreas clave que influyen en la capacidad de las empresas y consumidores para realizar transacciones en línea, se realizó un análisis del mercado mundial de comercio electrónico y se comparó el nivel de desarrollo del sector, el comportamiento de compra de los consumidores y las capacidades de los países de América Latina con los países que muestran los mercados de comercio electrónico más maduros a nivel mundial en la actualidad. De esta forma, se buscará demostrar que el crecimiento del comercio electrónico que se observa desde hace varios años en América Latina está condicionado por varios factores que impedirán que alcance su máximo potencial, en la medida que los países de la región no implementen las políticas públicas necesarias para superar estos obstáculos y generar un entorno favorable que promueva un desarrollo sostenible del sector a largo plazo."
- Proyecto final de GradoDynamic balanced scorecard como herramienta de gestión para políticas gubernamentales(2008) Mazzarella, Gabriela Inés; Barreira Goñi, Florencia"El presente trabajo expone el análisis y la generación de propuestas de mejora de la gestión de los organismos de la Administración Pública Nacional mediante la evaluación de un tablero de control denominado Dynamic Balanced Scorecard. El punto de partida del estudio, es el tablero de control desarrollado por la Jefatura de Gabinetes de Ministros denominado Sistema de Información para la Gestión. El análisis se basa en el desarrollo de un ejemplo en el cual se evalúan los elementos fundamentales de la gestión a través de ambas metodologías concluyendo que el Dynamic Balanced Scorecard presenta mayores beneficios a la hora de su aplicación."
- Proyecto final de GradoEfecto de la estatización de las jubilaciones privadas en Argentina(2009) Fossatti, Santiago; Lelic, Rifat"En este trabajo se analizan e intentan cuantificar los impactos de la reforma al régimen provisional argentino acontecida en el último trimestre del año 2008, en particular centrándose en el aspecto fiscal de la reforma y en las consecuencias observadas en el mercado de capitales y de crédito en la Argentina".
- Tesis de maestríaEstrategias públicas de financiación para el desarrollo del sector farmacéutico argentino(2016) Bonel, Claudio Alejandro; Luzuriaga, Diego"El presente trabajo de tesis estudia y analiza tanto la condición estratégica del sector farmacéutico, como las estrategias públicas de financiación para dicho sector generadas desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT o Agencia)."
- Proyecto final de GradoReingeniería del proceso de habilitación de actividades en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(2010) Marandet, Alejandro; Tersoglio, Jorge Leonardo"Las actividades, ya sean éstas de tipo comercial, industrial o de servicios, requieren de una habilitación particular para iniciar su operación en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proceso mediante el cual dichas actividades obtienen esa habilitación se encuentra a cargo del Gobierno de dicha Ciudad. En el presente estudio se analizó en profundidad dicho proceso tal como se ejecuta en la actualidad, con el objeto de identificar oportunidades de mejora que, aplicadas sobre el mismo, signifiquen un aumento de su eficacia y eficiencia. Como conclusión del estudio, se obtuvo una propuesta de mejora integral al proceso; como así también la estructuración de dicha propuesta en un proyecto específico que permite su final implementación."
- Proyecto final de GradoRenta básica universal(2011) Bovio, Juan Martín; Lelic, Rifat"El presente trabajo tiene como objetivo la evaluación de la factibilidad de una renta universal para todos los argentinos entregados mensualmente sin necesidad de ninguna contraprestación. Se proponen distintos esquemas para poder convertir esta idea utópica en realidad".
- Tesis de maestríaVigilancia tecnológica y prospectiva tecnológica, disciplinas que generan insumos para el diseño de políticas de ciencia, tecnología e innovación(2019) Sánchez Rico, Adriana Paola; Medina, Javier"La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y la Prospectiva Tecnológica son dos disciplinas que pueden aportar a la generación de insumos para el diseño de políticas de Ciencia Tecnología e Innovación - CTI. En América Latina, esta práctica está siendo adoptada paulatinamente por los diferentes Estados nacionales y locales. Argentina no es la excepción. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación de Argentina - MINCyT1, crea los espacios y fortalece los equipos técnicos para la coordinación de estudios y para el aprendizaje de metodologías que posteriormente serán transferidas a los territorios y así poder promover la obtención de resultados legítimos y útiles. El presente trabajo busca con la identificación del panorama de lo que sucede en América Latina y en Argentina y con la sistematización de la experiencia del desarrollo de los Programas Nacionales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva - VINTEC y Prospectiva Tecnológica - PRONAPTEC y cuatro proyectos de consultoría en cuatro sectores productivos, a saber: Agroindustria Alimentaria, Tecnologías de Información y Telecomunicaciones – TIC, Nanociencias y Nanotecnologías y Biotecnología, analizar los casos, derivar aprendizajes y elaborar recomendaciones metodológicas que fortalezcan la práctica articulada de las disciplinas y el avance en su adopción institucional."