Examinando por Materia "POLITICA ENERGETICA"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoComparación energética entre Francia y Argentina(2017) Teixeira, Julien"En la política energética actual y los cambios futuros, Francia y Argentina son dos países en pleno transición energética. Los dos países consumen casi 3,5% del consumo energético mundial, lo que representa 400 Mtep o 4,6.109 MWh. Francia, estos últimos años, intenta bajar su consumo energético y cambiar las fuentes de producción de electricidad hacia fuentes más renovables. Sin embargo, según la evolución del mix energético de Francia, la mayor parte de la producción de energía tiene como origen la energía nuclear, mientras que Argentina usa más fuentes como el gas y el petróleo por razones económicas. En efecto, según la comparación de las tarifas, el petróleo y el gas son mucho más baratos en Argentina, en comparación a Francia. Pero Francia, con su diversidad energética y sus exportaciones, está mucho más independiente que Argentina al nivel de las energías. A pesar de que Argentina tiene retraso en su implantación en el mercado energético, las directivas de la COP21 y la fuerte potencia de energía renovable que tiene Argentina, puede cambiar radicalmente la situación, poniendo Argentina al nivel de unas de las potencias más exportadoras de energías renovables."
- Proyecto final de GradoEstudio de viabilidad para la instalación de un parque eólico en Argentina(2009) Del Collado, Hernán; Jonas, Félix"La energía eólica es una de las soluciones que Argentina puede llevar adelante, para combatir el calentamiento global. La materia prima de este tipo de energìa es gratuita, y existen distintos puntos en el país que ofrecen óptimas condiciones de viento como para instalar un parque eólico. Esta clase de proyectos requiere una inversión inicial fuerte, y gozan de distintos beneficios y regulaciones, tanto provinciales como nacionales, que permiten hacerlo más viable. En este trabajo se estudia la viabilidad de instalar un parque eólico en Argentina, en busca de, abastecer parte de la demanda eléctrica de una zona a determinar, con una tecnología de generación de energía limpia y no contaminante; generando puestos de trabajo a través del desarrollo de esta tecnología; aportando a la reducción de gases de efecto invernadero, según lo que dispone el Protocolo de Kyoto; reemplazando la utilización de combustibles fósiles por fuentes de energía limpia, con la posibilidad de ubicar el parque eólico en una zona propicia para generar la alternativa a futuro de conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)".
- Proyecto final de GradoGuía y análisis económico de la implementación de ISO 50001 en la sede ITBA – Parque Patricios(2017) Machicote, Matías Andrés; Morello, Rodolfo Santiago; Nuñez, Sebastián; De Bernardez, Leopoldo"Este proyecto final estudiará la implementación de ISO 50001 en el ITBA. La finalidad es detectar los requerimientos, beneficios e impacto económico de implementar ISO 50001 en el edificio. El trabajo se focaliza en el CIT, el edificio recientemente inaugurado, ubicado en el barrio Parque Patricios."
- Proyecto final de GradoLineamientos para una política energética de largo plazo: un enfoque desde la simulación con LEAP(2009) Mazariegos, Ignacio; Baylac, Juan"En el presente estudio se desarrolla un modelo del Sistema Energético Argentino utilizando el software LEAP. El objetivo del trabjo es el planteo de los lienamientos generales para una política energética de largo plazo para el pais. Es por esto que se utiliza el modelo para simular distintos escenarios y los efexctos que tendrían sobre los principales indicadpores de criticidad de abastecimiento energético. Se discuten las distintas perspectivas de evolución de la matriz haciendo hincapié en aquellas que sean más sustentables en el tiempo, e indentificando las que piueden ser más riesgosas en términos de abastecimiento. Por último se mencionan los principales aspectos de orden político, económico, ciultural y tecnológico que deberían ser tenidos en cuenta para una planificación energética a largo plazo".
- Proyecto final de GradoPlan de energía solar y eficiencia energética: impactos económicos, energéticos y ambientales de un plan de promocion de la energía solar en Argentina(2009) Brown Bustos, Nicolás D.; Szulanski, Fabián"En el presente trabajo se analiza la situación energética actual de la República Argentina, y se la proyecta en el mediano plazo, observándose numerosas restricciones y potenciales problemas. Para solucionar esta situación se propone un plan de promoción de la energía solar fotovoltaica para los usuarios residenciales de energía eléctrica. Dicho plan se combina con la promoción de la eficiencia energética en los hogares y la optimización del uso de la energía embalsada en las represas de Comahue. Se construyen múltiples modelos conceptuales y de simulación para evaluar el impacto del plan en las principales variables del mercado eléctrico argentino en los próximos 10 años. Se analizan los resultados esperados de su implementación y se concluye que tendría un impacto positivo en sistema energético argentino".
- InformeTransición energética 2050: hacia una versión compartida de la transición enérgetica argentina al 2050, propuesta de objetivos y metas(2019) Dumas, Juan; Ryan, Daniel"El proceso de Transición Energética Argentina 2050 no es un hecho aislado, sino el reflejo de la búsqueda de espacios de diálogo y consenso, como promueve la “Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina” que lleva más de 8 años de diálogo y trabajo conjunto entre una gran diversidad de actores vinculados al sector energético. Los objetivos y metas al 2050 presentados en este documento demuestran la madurez de las instituciones involucradas para debatir sobre el futuro energético de la Argentina, pensando en el largo plazo, priorizando intereses públicos por sobre los intereses sectoriales, respetando la diversidad de visiones y demostrando un profundo compromiso con el desarrollo sostenible."