Examinando por Materia "PLANIFICACION ESTRATEGICA"
Mostrando1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Tesis de maestríaAlternativas para mejorar la rentabilidad a partir de la reducción de la morosidad en las empresas pertenecientes al mercado de seguros de caución(2021) Castro, Pablo Javier; Almada, Jorge
- Tesis de maestríaAqualife: sistema acuapónico de uso hogareño(2018) Ardanaz, Silvana; Luzuriaga, Diego"El presente plan de negocio intentará estudiar el lanzamiento al mercado de un sistema de acuaponía para uso doméstico y controlado de manera remota a través de una aplicación mobile. El plan de negocios involucra: el lanzamiento de una empresa, NatureWorld, la evaluación del diseño y proceso de fabricación del producto Aqualife – incluyendo desarrollo software y hardware – y estrategia de comercialización."
- Proyecto final de GradoBuscando el orden(2010) Ovrum, Brian Erik; Agres, Andrés"El presente trabajo se centra en el problema de planificación estratégica de una red de transporte urbano público, en particular en la definición de una metodología para su resolución. A tal fin se analiza, en primera instancia, el estado de la cuestión, prestando especial atención a algunas de las técnicas de mayor utilización en la actualidad. A continuación, tras definir con mayor precisión el problema a tratar, se desarrolla la metodología, junto con un modelo de simulación que sirve como herramienta de apoyo en el análisis. Luego, a fin de poder verificar su funcionamiento, y validar la información cargada en el mismo, se toma como ejemplo un caso de estudio real. Haciendo el proceso de planificación para este caso en particular, se termina de demostrar la validez de la metodología desarrollada, y del mismo surgen una serie de conclusiones que sirven de cierre al proyecto".
- Tesis de maestríaCapacitación e-learning + empleo. Proyecto: Go Marketing.(2023) Lang, Maria Celeste; Marque, Federico"El presente proyecto buscará desarrollar una respuesta superadora a la actual oferta de mercado, en cuanto a la calidad del programa de educación en marketing digital y con el adicional de garantizar un contrato formal de trabajo en el área especializada. De la mano de esta solución se irá achicando la brecha existente entre la demanda de profesionales que las empresas tienen para sus equipos de marketing interno y la falta de profesionales especialistas para cubrir esa demanda."
- Trabajo final de especializaciónCaracterización y análisis de rediseño estratégico de las operaciones de una empresa de telecomunicaciones(2004-05) Rodríguez, Andrés; Torviso, Juan Carlos; Barzi, Germán"El presente trabajo analiza la posibilidad de tercerizar las operaciones de Argensat, una empresa satelital con base en Argentina."
- Tesis de maestríaCux: call center on demand, plan de negocios(2021) Díaz, María Manuela; Cal, Mariana"(...) el presente plan de negocio evalúa el desarrollo e implementación de una plataforma tecnológica que sea capaz de afrontar este cambio de paradigma laboral: contando con la capacidad de autorregularse ante la demanda y oferta de trabajo de manera automática, permitiendo asimismo, acompañar el ajuste en sus ganancias y costos asociados."
- Proyecto final de GradoDesarrollo de metodología de planeamiento estratégico para generación de escenarios: aplicación al sector petrolero de Argentina(2009) Andriano, Sebastián; del Campo, Pedro"Este trabajo tiene por finalidad desarrollar una metodología de planeamiento estratégico basada en la generación de escenarios. El mismo comprende en primer lugar un análisis del marco teórico existente, seguido del desarrollo de una nueva metodología para concluir con una aplicación de la misma al sector petrolero de Argentina".
- Proyecto final de GradoDiseño e implementación de un sistema de control de gestión en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación(2013) Sala, Felipe; Redelico, Francisco"El presente trabajo se basa en el diseño e implementación de un sistema de control de gestión en el área registral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El objetivo del mismo será brindarle a la conducción política información fidedigna para la toma de decisiones."
- Proyecto final de GradoE-procurement - propuesta de marco para evaluación de alternativas(2007) Maggi, Conrado; García Martínez, Ramón; López, Gustavo"En el presente trabajo e-procurement se define como uso de Internet en el proceso que compra. Es importante observar que esta definición es bastante reducida para excluir viejos usos como ordenar por el teléfono o por fax y por otra parte es lo suficientemente amplia, ya que no solo abarca el uso de Internet en el proceso que compra, si no que también incluye el uso de Intranet y Extranet".
- Proyecto final de GradoEstrategias de dotación ante el cambio(2011) Villaverde, María Florencia; del Campo, Pedro“El presente trabajo resuelve un problema de dotación en una industria de consumo masivo estacional, llegando a una solución estratégica que permite optimizar la utilización de los recursos alcanzando los mayores beneficios posibles. El primer paso es la elaboración de una herramienta que propone una metodología de análisis y resolución a partir de los fundamentos del plan agregado, tomando como marco de referencia la bibliografía existente y agregando valor al diseñar y establecer una propuesta de cambio a seguir al momento de resolver problemas de dotación, en particular en industrias de demanda fluctuante. En dicha herramienta se plantean las opciones disponibles, con el respectivo detalle de sus puntos débiles y fuertes, y una serie de pasos para llevar adelante el análisis y lograr finalmente tomar una decisión informada que resuelva el problema. El segundo paso entonces es la aplicación de la metodología diseñada a un caso práctico real, obteniendo como resultado una solución del problema puntual planteado, que es considerada un aporte valioso para la empresa en cuestión. Adicional mente, se muestra el uso de la herramienta y el caso de estudio toma el rol de ejemplo de la dinámica del procedimiento sugerido, para que el lector pueda comprenderlo mejor y así re-aplicarlo efectivamente. Finalmente, dicha aplicación a un caso real logra validar el modelo propuesto, que pretende ser de uso universal para cualquier empresa que se encuentra frente a un a problema de esta índole”.
- Trabajo final de especializaciónEstudio de factibilidad de Inter-Ticket ®(2005-05-27) Cominguez, Gustavo; Flight, Miguel; Michelotti, Pablo; Sambucetti, Héctor"El presente trabajo desarrolla los principales aspectos asociados con la implementación de una empresa dedicada a la provisión de productos y servicios para la venta de medios de acceso electrónicos a espectáculos y eventos, a través de internet."
- Tesis de maestríaEvaluación de caso de negocio para la producción y comercialización de fábricas transportables de leche en polvo(2022) Agazzi, Augusto Adrián; Almada, Jorge; Celle, Roxana"El siguiente trabajo evalúa la viabilidad de elaborar fábricas transportables de leche en polvo. Al observar distintas noticias a lo largo de los últimos años, donde camiones cisterna que transportaban leche vaciaron su contenido a la vera de una ruta rural, generaron en el autor distintos cuestionamientos: ¿cómo es posible que un alimento que cuesta tanto trabajo producir y transportar, se derroche de esta manera? ¿La solución es derramar la producción ya que el valor de la leche es menor que el costo de transportarla?"
- Trabajo final de especializaciónGabinete médico: servicio médico en instituciones educativas : strategic business plan(2007) Sittner, José Luis; Sambucetti, Héctor"El desarrollo del presente trabajo consiste en la formulación, el estudio y evaluación sobre un caso de negocio referido a la instalación y operación de Gabinetes Médicos en el ámbito de instituciones educativas. Se formula bajo los lineamientos de un Plan Estratégico de Negocio, diseñando un modelo de empresa que concentre y administre dichos Gabinetes."
- Proyecto final de GradoIsikawa Electrónica S.A.: visión, escenarios y estrategia(2006) Isikawa, Erika; Boullón, Fernando"Hay que entender que Isikawa Electrónica S.A. se encuentra en un momento de transición entre lo conocido, el laboratorio de reparaciones, y un negocio diferente, sin estructura definida, como ser el de la seguridad electrónica. Consecuentemente, plantear estas cuestiones y volcarlas en un plan de negocios no sólo es el útil para estudiar la viabilidad económica financiera y eventualmente conseguir nuevos inversores sino también, pAra pensar estratégicamente a corto, mediano y largo plazo: definir el alcance del negocio, qué productos y servicios ofrecerles al cliente, con qué proveedores manejarse, cuál es el impacto social y más importante aun, cómo medir y controlar este negocio".
- Tesis de maestríaMarco estratégico básico para la implementación de una unidad de práctica integrada en pacientes con diabetes tipo II(2021) Gigler, María Cristina; del Campo, Pedro"El objetivo de este documento es desarrollar un marco estratégico básico para la implementación de una unidad de práctica integrada para la atención de pacientes con diabetes tipo II."
- Proyecto final de GradoModelización y simulación de la evolución de un mercado de libre competencia(2005) Vicente, Eduardo Ignacio; Ciapanna, Pablo"El proyecto busca representar la competencia entre tres empresas que compiten en un mismo mercado con un grado de fidelidad tal que el comportamiento de las mismas se asemeje a la realidad. Esta coherencia del comportamiento con la realidad es lo que da validez a los resultados del modelo. La validez de los resultados es la que permite evaluar escenarios, plantear y simular el resultado de diversas estrategias. Es tan alta la complejidad de las interacciones (muchas no lineales y desfasadas en el tiempo) que llevaría muchísimo tiempo evaluar el comportamiento del modelo si no fuese simulado con un software."
- Proyecto final de GradoModelo de competencias para un consultor de proyectos ERP(2009) Rodríguez Nieva, Ricardo; del Campo, Pedro"La consultoría de negocios incluye un amplio rango de actividades, muchas empresas definen estas prácticas en forma diferente. Las tecnologías aplicadas a los negocios se están incrementando no sólo en volumen sino que también en complejidad. Es necesario tener una visión clara y amplia para poder gestionar y apalancar estas tecnologías. Hoy en día las consultoras se encuentran con un grave problema en la gestión de sus recursos humanos en un contexto inestable y cambiante que frecuentemente atenta contra la calidad de los proyectos así como también en la retención de sus profesionales más valiosos. Para mitigar las tendencias del mercado y de la fuerza laboral la gestión del talento es esencial. El objetivo del proyecto es definir las competencias, o sea ¿cuáles son los conocimientos, habilidades y comportamientos que los consultores deben poseer para poder llevar a cabo exitosamente el servicio de consultoría? El proyecto busca respuestas a esta pregunta y utiliza un diccionario de competencias genérico para identificar las competencias que requiere desarrollar un consultor en su carrera profesional. La gestión de recursos humanos por competencias es un modelo que permite alinear el capital intelectual de una organización con su estrategia de negocios, y facilitar el mismo tiempo el desarrollo profesional de las personas. El presente Proyecto Final intenta desarrollar un modelo de competencias, construido a partir de la observación y de entrevistas a ejecutivos de dos importantes empresas multinacionales en Argentina. También tiene en cuenta la experiencia del autor en el campo de consultoría y las conversaciones con consultores y clientes de Argentina y otros países a los cuales se les prestaron servicios. Los mejores consultores establecen sus objetivos no solo en recomenzar soluciones, sino en ayudar a implementar procesos efectivos de gestión que aporten valor agregado a las organizaciones clientes".
- Tesis de maestríaModernización y automatización de procesos de provisionamiento de infraestructura(2022) Marzullo, Federico Agustín; Almada, Jorge"El objetivo principal de esta tesis es el de formular los pasos y metodología de trabajo hacia una modernización y automatización del provisionamiento de infraestructura, identificando los problemas habituales y las nuevas oportunidades en la implementación de tecnología de vanguardia que permite reducir errores, bajar costos, incrementar la eficiencia operativa y agilizar el “time-tomarket”.
- Tesis de maestríaEl papel de la energía nuclear en la descarbonización de la matriz energética nacional(2022) Pintar, Jorge Agustín; Landi, Florencia Verónica Inés; Fil: Landi, Florencia Verónica Inés Instituto Tecnológico de Buenos; Argentina."El planeta Tierra está enfrentando cambios trascendentales producto de las decisiones y acciones tomadas por el ser humano. Las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y en particular del sector energético, obligaron a tomar responsabilidades por parte de la mayoría de los países del mundo para disminuir los efectos del cambio climático. Argentina presentó un plan de acción para disminuir sus emisiones hacia el 2030, y desde el año 2015 a la fecha lo ha ido actualizando de manera más ambiciosa. La generación de electricidad es el sector más contaminante, sobre todo teniendo en cuenta que en el país más del 60% es producida por combustibles fósiles. Sus medidas más importantes en dicho sector están orientadas a la expansión de las energías renovables y nuclear, fomentadas por las capacidades naturales y humanas con las que se cuenta para las energías mencionadas. Sin embargo, informes internacionales y especialistas coinciden que Argentina no va encaminada al cumplimiento de las metas propuestas, siendo difícil obtener una respuesta oficial del país que demuestre que va por el buen camino. Esta preocupación, junto con un debate a nivel mundial en torno al papel de la energía nuclear en el cambio climático, fue lo que motivó a hacer un análisis propio de cuál es la situación real de nuestro país, y cuál puede ser el aporte superador de dicha energía para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización en el sector de generación eléctrica. Los análisis y escenarios planteados evidencian que los avances y las proyecciones a la fecha no son los esperados ni tampoco hay garantías que lleguen a cumplirse las metas, tanto para las renovables como para la nuclear, es por ello que las propuestas presentadas demuestran que, para que surtan efecto, deben ser acompañadas por un marco jurídico propicio, políticas estables, compromiso medioambiental, acceso a financiamiento, política de divisas y tarifas actualizadas que garanticen rentabilidad y competencia igualitaria para el desarrollo de las mismas, ya que todo tipo de energía limpia es útil y necesaria para reposicionar al país en sus metas de reducción de CO2."
- Tesis de maestríaPlan de negocio Virtuant: asistentes y recepcionistas virtuales(2020) Riva, Ramiro; Almada, Jorge"El presente proyecto tiene por objeto crear una empresa de servicios basada en tecnología, cuyo desarrollo permita aunar en una única plataforma tres modelos de negocios actualmente presentes en el mercado argentino. Se trata de integrar plataformas de calendario y gestión de agendas, el servicio de recepcionistas y atención telefónica. A estos se sumará el módulo de telepresencia para dar atención directa en el domicilio del abonado."