Examinando por Materia "PLANIFICACION DE LA PRODUCCION"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Proyecto final de GradoAlgoritmo para la optimización del planeamiento y la programación de la producción(2011) Segarra, Santiago M.; Villaverde, Francisco"La inherente complejidad de la resolución del problema general de planeamiento y programación de la producción atrae a diversas ramas de la matemática y computación aplicada. En el presente trabajo, se desarrolla un análisis de optimización matemática a través de la programación lineal entera mixta que busca resolver dicho problema. Además del desarrollo tradicional, se agrega una serie de estrategias que buscan reducir la complejidad del problema a resolver, mejorando la performance del algoritmo. Luego, se explicita su aplicación computacional y se muestran sus resultados para algunos casos de ejemplo. Por último, se detallan sus limitaciones así como el alcance de su aplicación y posibles puntos de mejora."
- Proyecto final de GradoAnálisis y optimización del proceso de producción de Río Cuarto S.A.(2017) Bettucci, Federico; Pelaez, Santiago; Viaro, Leandro"En este trabajo se desarrolla un nuevo sistema de planificación de la producción y se aumenta la capacidad del cuello de botella de la línea productiva. Para esto se utiliza el proceso DMAIC de Lean Six Sigma y una simulación por eventos discretos. Se tuvieron en cuenta indicadores productivos como la capacidad, eficiencia y nivel de stock, a su vez también se tuvo en cuenta el impacto económico de las mejoras desarrolladas generando un resultado favorable para compañía."
- Proyecto final de GradoCreación de un software para planificación de producción(2011) Hense, Carlos Maximiliano; Villaverde, Francisco"En el marco de l concurso organizado por la Association of Latin-Ibetoamerica Operational Reseacrh Societies (ALIO) y Kimberly-Clark Corporation - Latin American Operation (KCC-LAO), a fines del año 2010 y principios del 2011, dos alumnos del ITBA desarrollaron un sotware que permite resolver un problema de planificación de producción. El presente proyecto busca explicar cómo se desarrolló el software que al ejecutarse realiza la carga de datos y parámetros, la ejecución del algoritmo de optimización, y la creación de salida con la solución alcanzada. Se analiza detalladamente cuáles fueron los criterios de elección, por un lado la herramienta elegida para el desarrollo del algoritmo que resolverá el problema planteado y, por otro lado, de la herramienta elegida para el desarrollo del código que hará del alrgoritmo un software. Además, se explica detalladamente la lógica de dicho código, qué inconvenientes surgieron durante su desarrollo y cómo se solucionaron. Luego se analiza su robustez, y finalmente se discuten las mejoras que se pueden realizar en el futuro".
- Proyecto final de GradoDefinición de la política de inventario de Issue(2009) Frasch, Federico; Borsani, Federico; Spitzner, Federico"Las empresas que fabrican para inventario, poseen elevados niveles de inversión en stock. Las políticas de stock tradicionales, como de lote económico y revisión periodística, muchas veces no son compatibles con los Planes Maestros de Producción que determinan la producción en el momento adecuado. De ahí surge la necesidad de introducir un nuevo enfoque respecto de las políticxas de inventario. A partir de este razonamiento se plantea la reducción de inventarios a través de una mejora en los procesos de pronóstico y la evaluación correspondiente mediante la simulación. La pregunta fundamental que se intenta responder en el desarrollo del trabajo es ¿cómo minimizar el inventario de la compañía garantizando el nivel de servicio al cliente deseado?".
- Proyecto final de GradoDiagnóstico empresario y plan de acción: Pasotti(2018) Aguirre, Francisco; Arriola, Julián María; Colombo Calabrese, Juan Ignacio"En el presente trabajo se realizó un relevamiento de la empresa productora de zapatos de alta moda Franco Pasotti. Una empresa familiar que en los últimos años aumentó su demanda transformándose en una de las principales productoras del país. En dicho relevamiento se detectaron tres oportunidades de mejora y con la finalidad de mejorar tanto la eficiencia como la capacidad de producción se propuso una solución para cada una de ellas. Siendo estas un sistema de Indicadores con objeto de medir y cuantificar las capacidades de producción, un sistema de categorización de clientes, el cual sera de suma importancia a la hora de priorizar pedidos, y por último un sistema de planificación de la producción con objeto de disminuir la estacionalidad en la misma, disminuyendo la cantidad de pedidos cancelados por mora."
- Proyecto final de GradoDiseño y aplicación de un sistema de producción de una PyME(2014) Pose, Roberto; Seidenfeld, Ariel; Terrado, Gaspar; Lezama, Juan Marcelo"El proyecto gira en torno a la mejora de los procesos de una compañía manufacturera. La empresa en cuestión es una PyME cuyo negocio históricamente consistía en la venta de accesorios de diseño a otras empresas."
- Proyecto final de GradoEstrategias de dotación ante el cambio(2011) Villaverde, María Florencia; del Campo, Pedro“El presente trabajo resuelve un problema de dotación en una industria de consumo masivo estacional, llegando a una solución estratégica que permite optimizar la utilización de los recursos alcanzando los mayores beneficios posibles. El primer paso es la elaboración de una herramienta que propone una metodología de análisis y resolución a partir de los fundamentos del plan agregado, tomando como marco de referencia la bibliografía existente y agregando valor al diseñar y establecer una propuesta de cambio a seguir al momento de resolver problemas de dotación, en particular en industrias de demanda fluctuante. En dicha herramienta se plantean las opciones disponibles, con el respectivo detalle de sus puntos débiles y fuertes, y una serie de pasos para llevar adelante el análisis y lograr finalmente tomar una decisión informada que resuelva el problema. El segundo paso entonces es la aplicación de la metodología diseñada a un caso práctico real, obteniendo como resultado una solución del problema puntual planteado, que es considerada un aporte valioso para la empresa en cuestión. Adicional mente, se muestra el uso de la herramienta y el caso de estudio toma el rol de ejemplo de la dinámica del procedimiento sugerido, para que el lector pueda comprenderlo mejor y así re-aplicarlo efectivamente. Finalmente, dicha aplicación a un caso real logra validar el modelo propuesto, que pretende ser de uso universal para cualquier empresa que se encuentra frente a un a problema de esta índole”.
- Proyecto final de GradoModelo de planificación y programación de la producción(2010) Figueira Sanjurjo, Nicolás A.; Castillo, Roberto"Este trabajo propone una estrategia para la resolución del problema de planeamiento y programación de una o varias líneas de producción trabajando en paralelo. Se describe el enfoque y los principales criterios seguidos en la elaboración de un modelo matemático de programación lineal mixta que facilita la planificación agregada, la planificación maestra, y la planificación detallada de la producción, incorporando los criterios de las decisiones tomadas en la planificación estratégica. Es necesario destacar que, a pesar de que el modelo no resuelve en su totalidad el problema de la planificación de necesidades (MRP), permite establecer los requerimientos y el impacto en la secuencia de disponer de cantidades acotadas de recursos de demanda dependiente."
- Proyecto final de GradoOptimización de chapa y metodología de estudio(2008) Neu, Natalia J.; Alazraqui, Alberto"El propósito de este proyecto fue optimizar la materia prima, la mano de obra (evitando trabajos improductivos), los materiales y repuestos (herramientas de corte) y dejar registrada la metodología de trabajo. En los casos en los cuales la decisión actual de corte ya era la óptima, sólo se procedió a la generación del registro de corte correspondiente. Actualmente los cortes de chapa los decide el operario de guillotinas, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el puesto. No hay estudios previos o, si los hubo, no existen registros. El proceso es, entonces, totalmente hombre-dependiente y tampoco se puede asegurar que la decisión tomada por este operario sea la óptima. La metodología que se utilizó para resolver este problema fue la modelización mediante PRogramación Lineal. Puntualmente se utilizó la herramienta Solver de Excel. Dentro del modelo se contemplaron los siguientes costos relacionados al corte de chapa: materia prima, costo de mano de obra asignado alcorte, costo prorrateado por corte del herramental (cuchilla de corte). Las soluciones que se obtuvieron fueron las óptimas para el mes en que se aplicó el programa. También se optimizó la materia prima desde la compra de las chapas. Se revisaron las medidas de compra y se modificaron los largos de compra reajustándolos a las necesidades de la empresa y tolerancias del proveedor. Los anchos no se pudieron modificar ya que los mismos dependen del tren de laminación del proveedor. El alcance de este trabajo se limitó a la línea de termotanques, de los mismos se estudiaron sólo las chapas más gruesas (de 1,60 mm en adelante), puesto que para diámetros inferiores existe la posibilidad de cambiar chapas por bobinas".
- Proyecto final de GradoOptimización de la cartera de productos de la empresa metalúrgica NC(2011) Castignani, Alejandro M.; Rabboni, Iris Mónica"Se plantea como emprendimiento productivo analizar el potencial desarrollo de la empresa Metalúrgica NC, fabricante de portones levadizos.Para analizar la rentabilidad y factibilidad de ese desarrollo, se estructuró un estudio en etapas. Primero se analizó el mercado, estimando volúmenes de venta, precios de venta, y formas de promoción. A partir de las ventas se planificó la producción, se dimensionaron las instalaciones, los equipos necesarios, y se elaboró un plan de inversiones. Luego se realizó un dimensionamiento económico de la empresa para proyectar un flujo de fondos, y así evaluar la factibilidad de que el proyecto sea llevado a cabo."
- Proyecto final de GradoOptimización de proceso de empaque de arándanos(2013) De Domini, Juan Ignacio Carlos; Escobar, Nicolás; Coccolo, Pablo"El presente proyecto estudia la optimización de una planta de envasado de arándanos frescos con destino al mercado externo. El objetivo de la misma es desarrollar y demostrar que con simples mejoras y una planificación de la producción adecuada permite gran reducción de los costos y un aumento significativo de la capacidad."
- Proyecto final de GradoProyecto y planificación de una planta procesadora de ciruelas desecadas(2005) Oubiña, Carina; De Piero, María Inés"En el presente trabajo se ha realizado el estudio para el proyecto y planificación de una planta elaboradora de ciruelas desecadas a fin de evaluar el sistema constructivo más conveniente y los plazos que requeriría la ejecución de la obra".
- Proyecto final de GradoRediseño de fábrica social y certificación FSC(2013) Bronzovich Canga, Lara; Carolo, Enzo Gabriel; Dorfman, Uriel Darío; Redelico, Francisco"El presente trabajo se basa en el rediseño de una fábrica social destinada a la producción de casas para familias en situación de pobreza y emergencia habitacional. El objetivo es generar herramientas para realizar un plan productivo eficiente en el lapso de cinco años, alineado con los requisitos para obtener la certificación FSC de las casas. Para ello se analiza la operación actual de la fábrica y se verifica el cumplimiento de las normas exigidas por la asociación internacional FSC, que se dedica a certificar que los productos de madera sean fabricados responsablemente. Para comprender el proyecto en su totalidad es imprescindible sumergirse en el contexto de TECHO y su actividad a nivel global, teniendo en cuenta los recursos que posee y los países en los que actualmente opera. Las viviendas construidas en la fábrica, y que son el eje central de la ONG en el mundo, están constituidas por paneles de madera provistas por madereras que cumplen la función de proveedores primarios de la planta. El financiamiento se realiza mediante descuentos y donaciones por lo cual el presupuesto y la economía de la organización no es un tema analizado en este proyecto."
- Proyecto final de GradoTrabajo final: diagnóstico empresario y plan de acción(2018) Bunchicoff, Thomas Agustín; Cecchettini, Lucas; Puig Insua, Matías"A partir del relevamiento y del diagnóstico realizado por los integrantes del equipo, hemos determinado como caso para analizar la gestión de inventarios y/o eficiencia de los sobrantes de chapa acero al carbono del tipo de FERROTUR."