Browsing by Subject "ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
proyecto final de grado.listelement.badge Fabricación de los paneles de madera para las viviendas de Un Techo para mi País en una penitenciaría(2011) López Meyer, Lucilo; Jonas, Félix"La ONG Un Techo Para Mi País (UTPMP), es una organización sin fines de lucro que busca erradicar la pobreza extrema en América Latina. Llegó a la República Argentina en el año 2003 pero creció fuertemente recién a partir del año 2006. Esta ONG trabaja con familias de barrios y asentamientos donde no existe ningún tipo de asistencia social. En la primera etapa del modelo de intervención de la organización, se le construye a la familia con la que se está trabajando una vivienda de emergencia de madera del tipo modular pre fabricada de 18 m2. En la gran mayoría de los casos esta vivienda de madera supera ampliamente las características y cualidades de las viviendas en las que habitan. Actualmente, los paneles que conforman la vivienda son comprados por UTPMP a una fábrica radicada en Hurlingam, provincia de Buenos Aires. De acuerdo con esta situación, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo analizar la posibilidad de que UTPMP fabrique sus propios paneles y de esta manera se beneficie con un ahorro de capital destinado al pago de estos paneles. Para lograr este objetivo se propone utilizar la mano de obra de los internos y las instalaciones de alguna de las penitenciarías del conurbano bonaernse. Este es el segundo objetivo de esta tesis: investigar los beneficios al trabajar con los internos de las penitenciarías. De acuerdo con lo analizado, se podría definir esta situación como una en la que todas las partes intervinientes ganan, en primer lugar, UTPMP obtiene un ahorro al producir los paneles por los internos en vez de comprarlos a una fábrica, los internos adquieren capacitación y experiencia laboral, que facilita su reinserción social y laboral una vez que cumplen su condena. Por último el resto de la sociedad también se ve beneficiada ya que hay estudios que muestran fuertes relaciones entre el trabajo en las penitenciarías con la disminución del índice de reincidencia en el delito de las personas liberadas".proyecto final de grado.listelement.badge Ingeniería industrial en una organización sin fines de lucro(2012) Iñurrategui, Matías; Madorno Guzmán, Horacio Javier; Sala, Matías; Viola, Fernando José; Coccolo, Pablo"A lo largo del presente estudio se podrá conocer el proceso de diseño de un tablero de control de tipo directivo para que las autoridades de Enseñá por Argentina puedan monitorear mensualmente los resultados de la organización y así tomar mejores decisiones."trabajo final de especialización.listelement.badge Modelo predictivo de cancelación de donaciones en organizaciones sin fines de lucro: el caso de DonarOnline.org(2019) Aran, María Inés; Vaisman, Alejandro Ariel"La ciencia de datos y el big data se han desarrollado principalmente en el sector privado, donde se han implementado técnicas estadísticas y de machine learning que han permitido el aumento de los beneficios económicos y una mayor eficiencia en el uso de recursos en las empresas. El sector social en Argentina, conformado por organizaciones sin fines de lucro, puede beneficiarse con la aplicación de las nuevas tecnologías vinculadas a los datos de manera tal que también les permitan mejorar sus procesos internos y generar mayor impacto. En este sentido resulta relevante explorar la aplicaci´on de modelos de machine learning a problemáticas del sector social. Donaronline.org es una sociedad de la sociedad civil (OSC) de Argentina que presta servicio a otras OSC ayud´andolas a gestionar el cobro de donaciones en línea con tarjeta de crédito o débito. La recopilación sistemática de datos referidos a las donaciones recibidas y de las OSC beneficiarias permiten entrenar un modelo de machine learning para predecir la cancelación de donaciones. Un modelo que prediga la cancelación de donaciones permite a las organizaciones sin fines de lucro identificar a los donantes a los que dirigir campañas de retención de donaciones. Por otro lado, da visibilidad respecto de los aspectos que una organización sin fines de lucro debe tener en cuenta para disminuir el riesgo de perder donaciones."proyecto final de grado.listelement.badge Rediseño de fábrica social y certificación FSC(2013) Bronzovich Canga, Lara; Carolo, Enzo Gabriel; Dorfman, Uriel Darío; Redelico, Francisco"El presente trabajo se basa en el rediseño de una fábrica social destinada a la producción de casas para familias en situación de pobreza y emergencia habitacional. El objetivo es generar herramientas para realizar un plan productivo eficiente en el lapso de cinco años, alineado con los requisitos para obtener la certificación FSC de las casas. Para ello se analiza la operación actual de la fábrica y se verifica el cumplimiento de las normas exigidas por la asociación internacional FSC, que se dedica a certificar que los productos de madera sean fabricados responsablemente. Para comprender el proyecto en su totalidad es imprescindible sumergirse en el contexto de TECHO y su actividad a nivel global, teniendo en cuenta los recursos que posee y los países en los que actualmente opera. Las viviendas construidas en la fábrica, y que son el eje central de la ONG en el mundo, están constituidas por paneles de madera provistas por madereras que cumplen la función de proveedores primarios de la planta. El financiamiento se realiza mediante descuentos y donaciones por lo cual el presupuesto y la economía de la organización no es un tema analizado en este proyecto."proyecto final de grado.listelement.badge Scholas Ocurrentes: ciudadanía(2018) Zannini, Franco; Cavo, María Victoria; Rossi, Melisa Anabella; Guerrero, Marcela"Scholas Ocurrentes (Scholas) es una red de escuelas patrocinada por la Iglesia Católica para promover la vinculación de todas las escuelas del mundo. Esta red busca compartir los proyectos que poseen los centros educativos intentando enriquecerse mutuamente y apoyar, especialmente, a las escuelas de menores recursos a favor de una educación sin excluidos. (...) Nuestro objetivo es el de poder contribuir, desde el desarrollo de software, con la digitalización de algún proceso de la organización, contribuyendo a la mejora del mismo."